
Estudios e investigaciones
HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LOS ÍTEMS RELACIONADOS
Se trata de otro artículo de la línea de investigación por demás interesante que vienen desarrollando estos investigadores desde 2007. El presente trabajo es complementario del de Burdín y Dean (2008) donde, sobre la base de la misma fuente de información (un panel de datos para el período abril de 1996 – diciembre de 2005), […]
Cuatro años después de completar un primer estudio sobre la dimensión cuantitativa del Tercer Sector en España, la Fundación ONCE -con la colaboración de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES) y de CIRIEC-España- ofrece este nuevo volumen con vocación de dar continuidad a lo entonces emprendido. El libro actualiza los datos al […]
Con la proximidad de la aprobación de una Ley de Fomento de la Economía Social en España, el número 66 de CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, se ha querido dedicar al escenario actual normativo e institucional de la economía social. En el número escriben algunos de los integrantes del Grupo de Expertos […]
Ha sido publicado en Internet el número 100 de REVESCO, revista de estudios cooperativos. El número, extraordinario de 2010, es un monográfico titulado “La respuesta de la economía social ante la crisis”, que contiene cinco artículos sobre distintos temas de interés y actualidad para el cooperativismo y la economía social. Abre el número un artículo […]
O artigo trata das possiveis relaçoes entre Economia Solidaria e o enfrentamento da questao ambiental no Brasil. Entende-se que a economia solidaria, ademais de seus objetivos economicos e sociais, possui um importante meio para contribuir com a agenda ambiental. Disponible en: http://base.socioeco.org/docs/09_eco_03_empreendimentos.pdf
Esta coletanea publicada pelo Instituto de Economia Aplicada – IPEA e pelo Ministerio do o e Emprego – MTE do Governo Federal brasileiro trata de um conjunto de 3 artigos que abordam a tematica referente à a relaçao entre economia social e solidaria e a agenda ambiental. O tema se coloca como de importante desafio […]
Este es un trabajo resultado del proyecto internacional ‘Impactos de la integración regional del MERCOSUR sobre el sector cooperativo (2006-2008)’ (Unidad de Estudios Cooperativos, Universidad de la República, junto a otras universidades de la región), que procura ofrecer un análisis de los procesos cooperativos de Ahorro y Crédito en la última década y media en […]
Este trabajo de investigación supone una aportación destacada en el ámbito de estudio de las cooperativas en Puerto Rico. Su aportación se centra, por una parte, en la generación de conocimientos científicos en el campo del Cooperativismo y de la Economía Social y Solidaria; y por otra, en la aplicación de dichos conocimientos a la […]
En el 2006, NPERCI publicó un estudio de necesidades de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL) en Puerto Rico. Entre las necesidades del sector identificadas se encuentran la obtención de fondos, fundamentear las operaciones con estandares de excelencia y la planificación estratégica. Información adicional del estudio esta publicada en el Periódico Trazos de septiembre […]
Este informe, publicado por la Asociación Civil Convite y el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), presenta una reflexión sobre el alcance de las políticas del gobierno venezolano en materia de promoción de la economía social. Señala las principales debilidades de estas políticas, en particular su carácter voluntarista e improvisado, la falta de vinculaciones con […]
Transcurridos cuatro años desde que se publicó por CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa el primer monográfico sobre Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) y Economía Social, sobre el que cabe la satisfacción de su destacada repercusión tanto en el ámbito académico como en el profesional, el Consejo de Redacción de la revista […]
Ha sido publicado en Internet el número 99 de REVESCO, revista de estudios cooperativos. El número, correspondiente al tercer cuatrimestre del 2009, contiene cinco artículos sobre distintos temas de interés para el cooperativismo y la economía social. Abre el número un artículo de la profesora María Burzaco Samper, de la Universidad Pontificia de Comillas, titulado […]
El trabajo constituye la continuación y profundización de una línea de investigación por demás sugestiva iniciada por los autores en 2007 en ocasión del desarrollo de su Tesis de Grado en la Facultad de Economía de la Universidad de la República, ahora ya como investigadores integrantes del Instituto de Economía de dicha Facultad. El trabajo […]
En varios países se constata el crecimiento de iniciativas de producción y de prestación de servicios organizados en base a la libre asociación y en los principios de cooperación y autogestión. La presencia y la progresiva amplitud de ese campo de prácticas suscitaron programas y acciones, en el sentido de promoverlas como opción de renta. […]
A existência de um ambiente regulatório moderno, claro e estável é fator fundamental para promover a expansão e a qualificação do investimento social privado no Brasil. Com base nessa premissa, o GIFE – Grupo de Institutos, Fundações e Empresas desenvolve, desde 2003, ações com o objetivo de contribuir para o aperfeiçoamento da legislação brasileira do […]
Ya está disponible el Informe para la elaboración de una Ley de Fomento de la Economía Social, realizado por el Grupo de Expertos de CIRIEC-España. El Informe, compuesto de cinco capítulos y dos anexos, incluye una propuesta articulada de Ley de Fomento de la Economía Social. Los distintos capítulos del Informe hacen referencia al marco […]
El número 64 de CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa contiene una serie de ocho artículos, sobre temas de desarrollo local y emprendimiento de la economía social. El sumario refleja los siguientes contenidos: “Emprendimiento de la economía social y desarrollo local: la promoción de incubadoras de empresas de economía social en Andalucía”, por […]
El número 63 de CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, correspondiente a diciembre de 2008, contiene 10 artículos sobre distintos agentes de la economía social en España, tanto de su sector de mercado como de no mercado. Abre la publicación el artículo “¿Gestionan mejor la innovación las empresas de economía social que las […]
La Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR (RECM), en acuerdo con el Comité de Coordinación de las Asociaciones Cooperativas Europeas (CCACE), la Alianza Cooperativa Internacional – Américas (ACI – Américas) y la Alianza Cooperativa Internacional – Europa (ACI – Europa) han colaborado conjuntamente en la elaboración del libro «El rol de las cooperativas como parte […]
El objetivo de esta publicación es analizar las políticas públicas en materia de cooperativas en los países del MERCOSUR con miras a detectar problemas y asimetrías, y definir pautas de orientación futura al respecto; y en tal sentido, poder incidir en el diseño e instrumentación de políticas públicas en la región. En este documento puede […]