
Fuentes estadísticas de la Economía Social en Paraguay
ECONOMÍA SOCIAL
Las prácticas solidarias en la economía paraguaya, cuentan con un sustrato cultural muy importante, pues ya los guaraníes encontraban en la reciprocidad (el jopói), su razón práctica económica. El “trabajo” de los guaraníes implicaba cierta responsabilidad comunitaria recíproca. En lengua guaraní, la solidaridad es también entendida como el techakuaa – hechakuaa.
La economía social, además de reivindicar principios y valores, constituye igualmente un ámbito donde la relación entre la tecnología, la naturaleza y el hombre no está mediada por el utilitarismo y la ganancia, sino por relaciones de sana integración, respeto y solidaridad, las cuales al menos proveen las bases experimentales de una economía basada en la libre asociación y la prioridad del interés social sobre el egoísmo individual. (Bogado, Carosini, Barrios; 2006. Ver en https://www.aciamericas.coop/IMG/pdf/ESIberoamerica2.pdf)
MARCO LEGAL Y NORMATIVO
http://www.incoop.gov.py/v2/?page_id=118
http://www.incoop.gov.py/v2/?page_id=7009
INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVISMO – INCOOP
El Instituto Nacional de Cooperativismo, INCOOP; creado por La Ley N° 2157/03: “Que regula el funcionamiento del INCOOP y establece su carta Orgánica” expresa en su Art. 1: Es persona jurídica de derecho público, autónoma y autárquica, de duración indefinida, será la Autoridad de Aplicación de la Legislación Cooperativa y Autoridad de Control de los Entes Cooperativos, y se regirá por las disposiciones de la presente Ley, los reglamentos y demás normas relativas al Cooperativismo.
A continuación, algunos enlaces de interés:
CONFEDERACION PARAGUAYA DE COOPERATIVAS – CONPACOOP LTDA.
La Confederación Paraguaya de Cooperativas – CONPACOOP Ltda., fue constituida el 15 de octubre de 1991 como principal órgano de representación y defensa gremial del movimiento cooperativo paraguayo. Es una cooperativa de tercer grado, de carácter gremial, que sirve como centro de discusión y análisis de temas que afectan a todo el sector cooperativo del país, en los aspectos legales, jurídicos, tributarios, educativos.
El Observatorio del Sector Cooperativo Paraguayo, tiene como principal objetivo crear un ámbito permanente de observación estadística, investigación de temas y difusión de la situación del sector cooperativo en Paraguay, denominado OBSECOOPY, en la Confederación Paraguaya de Cooperativas Limitada (CONPACOOP).
FEDERACION DE COOPERATIVAS DE PRODUCCION – FECOPROD LTDA.
La Federación de Cooperativas de Producción FECOPROD LTDA. fue creada el 23 de Agosto del año 1975, Es una institución gremial de 2do. piso, constituida por 34 cooperativas de producción, tiene como objetivos la defensa gremial proactiva, formación y apoyo técnico de las cooperativas de base, las cooperativas socias realizan la producción, transformación y comercialización en sus bases, la FECOPROD realiza las gestiones técnicas y políticas para facilitar dichas acciones.
El Centro de Información y Análisis de Datos (CI) tiene como tarea esencial dotar de informaciones apropiadas como herramientas para tomas de decisiones a los directivos de las cooperativas que forman parte de la Federación y que todos conozcan las actividades que las cooperativas vienen realizando en post del progreso de la nación. Estas informaciones están basadas en recopilaciones periódicas que para el censo se cuenta con una serie de 2012-2018, en tanto que para los estados contables la serie está compuesta de 2007-2018.
OTROS DATOS DE INTERÉS
Para conocer más sobre el Sector Cooperativo Paraguayo ver documentos adjuntos:
http://www.incoop.gov.py/v2/wp-content/uploads/estadisticas/CACs%20Tipo%20A%20Dic19.pdf