Legislación

HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LOS ÍTEMS RELACIONADOS

16/12/2021

Em dezembro de 2021, O Plenário do Senado federal Brasileiro aprovou, em primeiro turno, a Proposta de Emenda à Constituição (PEC 69/2019) que inclui a economia solidária entre os princípios da ordem econômica e social. O Projeto precisa passar por outro turno de discussão no Senado, depois segue para votação de dois turnos na Câmara dos Deputados. A PEC vem para reconhecer legalmente a existência das organizações de economia solidária e proporcionar implementação de políticas públicas destinadas a incentivá-las, gerando trabalho e inclusão social às pessoas menos favorecidas.

02/02/2021

El 31 de diciembre se promulgó la Ley Nacional de Emprendimiento (Ley 2069 de 2020) donde se contemplan algunos apartados que tienen que ver con la delimitación del perímetro de la economía solidaria. Meses antes se promulgó la Ley 2046 de 2020 sobre compras públicas en la cual se establecen mecanismos para promover la participación de pequeños productores locales agropecuarios y de la agricultura campesina, familiar y comunitaria en los mercados de compras públicas de alimentos.

14/04/2020

El 21 de febrero de 2020 la Superintendencia de Economía Solidaria de Colombia expidió la Circular Externa No. 09 por la cual todas las entidades bajo su supervisión deberán presentar a esta entidad su balance social y para ello pone a disposición de las entidades una herramientas orientada a posibilitar la medición del balance social, soportado en los valores y principios de la Economía Solidaria mediante resultados cuantitativos y cualitativos.

10/12/2019

El pasado 10 de diciembre el Senado de la República dio sanción definitiva al Proyecto de Ley de Economía Social y Solidaria. La nueva ley tiene por objeto reconocer, promover y apoyar a la Economía Social y Solidaria en sus diversas manifestaciones, determinando las medidas de fomento de acuerdo a los fines y principios que las caracterizan y sin perjuicio de las regulaciones específicas que cada una de ellas tenga.

30/08/2019

Con el objetivo de perfeccionar el sistema de gestión de las cooperativas no agropecuarias en el país, nuevas normas jurídicas se dieron a conocer en esta jornada en la Gaceta Oficial Ordinaria Nro. 63 de 30 de agosto de 2019. El nuevo cuerpo jurídico, que entrará en vigor el próximo noviembre, consta de un Decreto-Ley, dos decretos y dos resoluciones.

24/05/2019

La Gaceta Oficial de la República de Cuba publicó el pasado 24 de mayo de 2019 el Decreto Ley 365 «De las cooperativas agropecuarias». El Decreto-Ley 365 tiene como objetivo establecer los principios generales sobre la constitución, funcionamiento, escisión, fusión y extinción de las cooperativas agropecuarias, organización económica y social que forma parte del sistema de producción agropecuaria y forestal. 

10/04/2019

La nueva Constitución cubana, proclamada el 10 de abril de 2019, reconoce a la cooperativa como una de las formas de propiedad. El proyecto de Constitución tuvo un amplio proceso de discusión popular: se celebraron más de 100 000 reuniones, de las cuales surgieron unas 800 000 propuestas, modificándose el proyecto en casi un 60%. El proyecto resultante fue sometido a Referendo Constitucional celebrado el 24 de febrero de 2019, con una participación del 90% de los electores y el voto favorable del 86.5% de los votantes.

04/04/2019

Compendio de normativas aplicables en el sector cooperativo paraguayo. El documento, de más de 200 páginas, ha sido elaborado por el Instituto Nacional de Cooperativismo – INCOOP.

08/04/2019

Por: Lic. Vanessa Díaz de la Vega Suárez, Secretaria del Consejo de Administración – Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Rosa de Lima Desde hace varios años se venía hablando de que la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), tenía la intención de supervisar a las cooperativas, lo cual era mal visto por un sector […]

09/04/2019

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el 11 de marzo de 2019 un acuerdo a favor de Ecuador en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) por un monto de USD 4.200 millones. El acuerdo busca apoyar las políticas económicas del Gobierno ecuatoriano en los próximos tres años. Para lograr el plan propuesto, el Gobierno contempla ajustes en tres aspectos para fortalecer el sistema financiero formado por bancos y cooperativas de ahorro y crédito.

25/06/2018

Recientemente fue expedida en Colombia la Ley 1901 de 18 de junio de 2018 sobre la creación de las sociedades comerciales de beneficio e interés colectivo (BIC), entendidas como aquellas empresas que además del beneficio e interés de sus accionistas actúan en procura del interés de la colectividad y del medio ambiente.

02/12/2016

El Instituto Nacional de Cooperativismo (INCOOP) de Paraguay ha aprobado el Sistema Nacional de Educación Cooperativa (SNEC) a través de la Resolución Nº 15637/2016 «que reglamenta la obligatoriedad de la capacitación para Directivos y Gerentes, conforme a los términos del Marco Regulatorio vigente para cada sector y tipo de cooperativas”. Al mismo tiempo aprueba el Sistema Nacional de Educación Cooperativa SNEC, implementado por la Confederación Paraguaya de Cooperativas Ltda. (CONPACOOP). 

02/11/2002

La Ley no. 95 cubana tiene por objeto “actualizar la legislación en materia de Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios, atendiendo a los cambios socio-económicos y estructurales ocurridos en el país; coadyuvar al fortalecimiento de las cooperativas como entidades económicas socialistas, con autonomía, autogestión y proyección social; obtener incrementos en la producción agropecuaria sostenible con mayor eficiencia y calidad; propiciar un mayor intercambio de acciones y colaboración de las cooperativas con los órganos locales del Poder Popular, y promover la constitución de nuevas cooperativas”.

15/11/2012

Las cooperativas agropecuarias tienen una gran tradición en Cuba; sin embargo, hasta diciembre de 2012 no existía la posibilidad de constituir cooperativas dedicadas a actividades diferentes de las agropecuarias. Con la promulgación del Decreto-Ley 305, se establece con carácter experimental las normas que regulan la constitución, funcionamiento y extinción de cooperativas en sectores no agropecuarios […]

21/11/2017

A Câmara dos Deputados aprovou proposta que cria a política de fomento à economia solidária. Para quem não conhece, essa é uma forma de organização socioeconômica de trabalhadores a partir das práticas de autogestão, de cooperação e de solidariedade nas atividades de produção, de comercialização e de consumo. A deputada Maria do Rosário (PT-RS) relatou […]

31/07/2013

El Pleno de la Asamblea de la República portuguesa aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley de Bases de la Economía Social, que refuerza la consagración de dicho sector en el ordenamiento jurídico del país. La decisión unánime de los diputados portugueses constituye el final de un período de trabajo para el cual ha contribuido […]

30/07/2013

La Cámara de Diputados de México aprobó diversas reformas y adiciones a la Ley de la Economía Social y Solidaria, reglamentaria del párrafo 7 del artículo 25 constitucional, a fin de fortalecer los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad económica del sector social. El dictamen, avalado por la unanimidad de […]

15/02/2012

El Pleno del Parlamento andaluz aprobó por unanimidad la Ley de Sociedades Cooperativas Andaluzas, que tiene como finalidad reforzar la capacidad competitiva y atender las demandas de este sector estratégico en la economía regional. La nueva norma, que sustituye a la vigente desde 1999, introduce como principal novedad la agilización de los trámites administrativos para […]

15/12/2011

Resolución n° 7.110/2011 por la cual se establece el marco general de regulación y supervisión de las cooperativas especializadas en trabajo Disponible en: http://www.incoop.gov.py/v1/wp-content/uploads/2011/11/res_7110_11.pdf

01/12/2011

La Estrategia Española de Empleo se configura como el marco normativo para la coordinación y ejecución de las políticas activas de empleo en el conjunto del Estado, que ha de contribuir a fomentar el empleo de la población activa, a aumentar la participación de hombres y mujeres en un mercado de trabajo sostenible, en el […]

BUSCAR EN LEGISLACIÓN

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de: