
Inicio Noticias
HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LAS NOTICIAS RELACIONADAS
A enero 2023 se recopilan 133 normas nacionales de rango legal en los 20 países que conforman América Latina, una subregional y dos leyes marco o modelo. se relacionan las normas por país, número de ley, fecha de publicación y título o nombre de la norma. Incluye la normativa de cooperativas, la más numerosa; de asociaciones mutuales, de entidades financieras solidarias; normas especiales de ESS y de otras formas jurídicas de naturaleza social y solidaria. Por Alberto García Muller
En materia de actualización normativa en Argentina, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), ente encargado de promocionar, registrar y fiscalizar a las cooperativas y mutuales de la Argentina a nivel nacional, ha dictado algunas resoluciones de alto impacto para el sector cooperativo, que repercuten desde la fase de constitución. Por Valeria Mutuberria Lazarini
O quadro jurídico (legal framework) da Economia Social e Solidária no Brasil historicamente é constituído sobre entraves políticos, teóricos e práticos. Devido a diversas questões de conjuntura a legislação sobre Economia Social e Solidária se desenvolve como “voo de galinha”, ou seja, pequenos saltos e momentos de estagnação. Por Daniel Francisco Nagao Menezes y Leandro Pereira Morais.
Cabe señalar desde un inicio que en Chile no existe una ley marco de la economía social ni de la economía social y solidaria, ni tampoco ha existido en los últimos 50 años una iniciativa para legislar al respecto que haya iniciado su trámite legislativo en el Congreso Nacional. A nivel académico y de los propios actores de las diversas entidades de la economía social constituyen a nivel nacional un círculo muy reducido, donde es habitual reflexiones sobre la conveniencia de un marco legal de este tipo. Por Mario Radrigán Rubio.
El 7 de agosto de 2022 Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia. Desde esa fecha hasta febrero de 2023 han transcurrido más de seis meses en los cuales la economía solidaria, tal como se le definió en la Ley 454 de 1998, ha sido protagonista en diversos espacios. A continuación, daremos un breve vistazo a los principales hechos institucionales que han configurado novedades en la normatividad y en la visión sobre la economía solidaria en Colombia. Por Juan Fernando Álvarez.
En Costa Rica se crean normativas legales que regulan a las instituciones públicas y privadas como también a todos los ciudadanos de un país, es por ello que se cuenta con un departamento en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social llamado ‘Dirección de Economía Social Solidaria’ cuyo objetivo es impulsar y articular políticas públicas con el propósito de fortalecer el sector privado de la Economía Social Solidaria existente en el país. Por Wolfang Molina Acuña, Federico Li Bonilla y Monserrat Espinach Rueda.
Para analizar el marco legal para la Economía Social y Solidaria (ESyS) en Uruguay se consideran tanto a las formas tradicionales de asociativismo vinculadas a la Economía Social como a las experiencias emergentes de asociativismo que habitualmente se denominan de Economía Solidaria. El análisis se concentra en este subsector donde los cambios legales son más innovadores y, a su vez, es el menos estudiado. Por Juan Pablo Martí
La Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, la Escuela Ciencias de la Administración (ECA); CIRIEC-Costa Rica, la revista CIRIEC-Costa Rica y la Revista Nacional de Administración (RNA), convocan a la Conferencia Internacional «La economía social en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas», que se llevará a cabo durante los días 19, 20 y 21 de julio de 2023. Hasta el 30 de abril hay de plazo para el envío de ponencias y póster.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina la rectoría del Estado en materia económica, la organización de cooperativas por parte de los trabajadores y fundamento de la Ley de Economía Social y Solidaria.
Destacados
Los días 4 y 5 de mayo de 2023 se celebrará el XVI Congreso Rulescoop en la ciudad de Oporto (Portugal), organizado por el Instituto Superior de Contabilidad y Administración (ISCAP) y bajo la dirección general de la profesora Deolinda Meira. El tema de este XVI Congreso es la “Transición digital, verde e inclusiva en la Economía Social”. El Congreso se celebrará en formato híbrido y ha lanzado la correspondiente llamada a la presentación de comunicaciones. Web del Congreso
El XIX Congreso de Investigadores en Economía Social se celebra con la colaboración de la Cátedra de Economía Social del Tecnocampus y la Fundació Roca i Galès. El ministro de Universidades del Gobierno de España, Joan Subirats, pronunciará la conferencia inaugural. Ver programa del Congreso y acceder al formulario de inscripción.
El Congreso tendrá lugar en Seúl (República de Corea) del 4 al 6 de julio de 2023 bajo el lema de “Construir mejor: Economía social y solidaria para un mundo en paz y justo”. Es la primera vez que el Congreso científico del CIRIEC sobre Economía Social se celebra en un país asiático. Web oficial del Congreso
El Congreso contó con una importante participación de investigadores del OIBESCOOP. Las comunicaciones se han presentado en torno a 20 ejes temáticos, entre ellos sobre transición ecológica, reducción de las desigualdades, financiación, nuevas alianzas y políticas públicas, nuevos modelos de economía social y la respuesta de la economía social frente a la Covid. Son más de 100 comunicaciones y presentaciones en vídeo disponibles para su consulta.
La XXII Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas tuvo lugar los días 4 y 5 de Noviembre de 2021, en lo que fue su primera edición virtual, debido al COVID-19. En su web están disponibles el documento de conclusiones y vídeos de las sesiones principales del evento. Más Información
CIRIEC-Brasil, con el apoyo de CIRIEC-Internacional, celebró en abril de 2021 la Conferencia Mundial CIRIEC en América Latina con el tema: «La economía social y solidaria como modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y resiliente en un mundo post-COVID-19». Los profesores Leandro Morais y Daniel Menezes, de CIRIEC Brasil, han publicado un artículo sobre este Congreso en el ‘Journal of Entrepreneurial and Organizational Diversity’ (JEOD), que edita Euricse. El artículo puede descargarse aquí