
Inicio Noticias
HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LAS NOTICIAS RELACIONADAS
La Asamblea General de la ONU aprobó el pasado 18 de abril la resolución ‘Promover la economía social y solidaria para el desarrollo sostenible’. Para la presidenta del OIBESCOOP, Carmen Marcuello, la Resolución “es un avance muy relevante a nivel mundial por cuatro razones principalmente: reconoce la importancia de la ESS a nivel internacional, nacional y local; propone a los Estados que desarrollen estrategias de promoción de la ESS; se dirige por vez primera a las instituciones financieras internacionales, y pide que se haga un seguimiento de esta resolución por la propia ONU.
Dicho documento contiene la estrategia y el plan de acción propuestos sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria para dar curso a las conclusiones adoptadas por la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo, en su 110ª reunión, de junio de 2022, en la que se aprobó una resolución histórica y definición universal del sector.
CIRIEC-España celebró los pasados días 19 al 21 de abril de 2023 en el Tecnocampus de Mataró (Barcelona) su XIX Congreso de Investigadores, de la mano de la Cátedra de Economía Social del Tecnocampus y la Fundació Roca i Galès. Una vez más, los investigadores iberoamericanos destacaron entre los participantes en el Congreso de CIRIEC-España, presentando sus comunicaciones de forma presencial.
La Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, la Escuela Ciencias de la Administración (ECA); CIRIEC-Costa Rica, la revista CIRIEC-Costa Rica y la Revista Nacional de Administración (RNA), convocan a la Conferencia Internacional «La economía social en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas», que se llevará a cabo durante los días 19, 20 y 21 de julio de 2023 en la Universidad Estatal a Distancia, UNED, Costa Rica.
La Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria surgió como resultado de un proyecto académico del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO) de la Universidad Cooperativa de Colombia, en alianza con la Universidad de Mondragón (España), la Universidad de Quilmes (Argentina), la Universidad de Puebla (México) y la Universidad Complutense de Madrid (España), esta última a través de la Escuela EESCOOP, de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación.
No dia 11 de maio, teve lugar a Cerimónia Evocativa do 10.º Aniversário da Lei de Bases da Economia Social, em Lisboa, na Assembleia da República. Cumprem-se dez anos sobre a data de publicação da Lei de Bases da Economia Social, das primeiras leis a recobrir este setor a nível europeu e global, marcando um passo decisivo no reconhecimento legal do setor da economia social.
En el año 2022 fue promulgada la Ley Nº 6999 / 2022 que “Incorpora la Educación Cooperativa a la malla curricular de la educación pública y privada desde el primer grado de la Educación Escolar Básica hasta el tercer curso de la Educación Media”. Este gran logro cooperativo ha llevado a concretar la firma de un Convenio, en el mes de Mayo de 2023, con el objetivo principal de establecer una relación entre el Gobierno paraguayo y el sector cooperativo, tendente a implementar efectivamente lo normado en la citada ley.
El Foro Global de Economía Social GSEF2023 tuvo lugar los días 1 a 6 de mayo en Dakar, Senegal, con un gran éxito de participación y un compromiso renovado por la Economía Social y Solidaria en todo el mundo. El experto del OIBESCOOP Leandro Morais participó en el Foro, destacando la importancia de las alianzas universidad-empresa para un mejor desarrollo de la economía social.
A enero 2023 se recopilan 133 normas nacionales de rango legal en los 20 países que conforman América Latina, una subregional y dos leyes marco o modelo. se relacionan las normas por país, número de ley, fecha de publicación y título o nombre de la norma. Incluye la normativa de cooperativas, la más numerosa; de asociaciones mutuales, de entidades financieras solidarias; normas especiales de ESS y de otras formas jurídicas de naturaleza social y solidaria. Por Alberto García Muller
Destacados
El Congreso se celebrará en la Universidad de Córdoba (UCO) bajo el lema de “Los desafíos jurídicos de la Economía Social”, y con un programa que prevé la intervención de una veintena de ponentes y la presentación de 50 comunicaciones en 6 talleres paralelos. El evento se convoca en el marco de los debates jurídicos actuales en torno al sector, todo ello en el momento histórico que está viviendo la economía social en la actualidad, que la sitúan frente a importantes desafíos, incluidos los jurídicos. Más información
El Congreso tendrá lugar en Seúl (República de Corea) del 4 al 6 de julio de 2023 bajo el lema de “Construir mejor: Economía social y solidaria para un mundo en paz y justo”. Como en ediciones anteriores, se prevé una importante presencia de investigadores iberoamericanos. Web oficial del Congreso
El Congreso contó con una importante participación de investigadores del OIBESCOOP. Las comunicaciones se han presentado en torno a 20 ejes temáticos, entre ellos sobre transición ecológica, reducción de las desigualdades, financiación, nuevas alianzas y políticas públicas, nuevos modelos de economía social y la respuesta de la economía social frente a la Covid. Son más de 100 comunicaciones y presentaciones en vídeo disponibles para su consulta.
La XXII Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas tuvo lugar los días 4 y 5 de Noviembre de 2021, en lo que fue su primera edición virtual, debido al COVID-19. En su web están disponibles el documento de conclusiones y vídeos de las sesiones principales del evento. Más Información
CIRIEC-Brasil, con el apoyo de CIRIEC-Internacional, celebró en abril de 2021 la Conferencia Mundial CIRIEC en América Latina con el tema: «La economía social y solidaria como modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y resiliente en un mundo post-COVID-19». Los profesores Leandro Morais y Daniel Menezes, de CIRIEC Brasil, han publicado un artículo sobre este Congreso en el ‘Journal of Entrepreneurial and Organizational Diversity’ (JEOD), que edita Euricse. El artículo puede descargarse aquí
La Cooperativa António Sérgio para la Economía Social (CASES) se ha asociado con la OIT para diseñar la 12ª edición de la Academia de Economía Social y Solidaria (ESS), que se centrará especialmente en el papel de la ESS frente a los retos y oportunidades que plantea el mundo del trabajo, en constante cambio, y en el contexto de las crisis generadas por la pandemia mundial del COVID19. La 12ª Academia tendrá lugar los días 15 a 26 de noviembre de 2021. Web de la Academia de la OIT