30/09/2025

Asignaturas sobre Economía Social y Cooperativas en la Universidad de Jaén

La Universidad de Jaén (Andalucía, España) imparte una serie de Asignaturas sobre temáticas de Cooperativas y Economía Social, que se imparten en distintos máster. Son todas ellos asignaturas presenciales, de entre 50 y 60 horas de actuación. En concreto se imparten las asignaturas siguientes:

• Gestión de Empresas de Participación Optativa Simultánea
• Economía y Emprendimientos Sociales
• Finanzas Éticas y Microcrédito Social
• Gestión de Empresas de Economía Social
• Innovación Social y Emprendimiento
• Derecho de las Sociedades Cooperativas Andaluzas

 

Asignatura sobre Gestión de Empresas de Participación

Asignatura Optativa Simultánea, que se imparte en los tres Másteres siguientes:
A) Máster Universitario en Administración de Empresas (MBA),
B) Máster Universitario en Planificación y Gestión Sostenible del Turismo
C) Doble Máster en Ingeniería Industrial y Administración de Empresas
Modalidad: presencial
Idioma: español
Duración: 30 horas
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Departamento de Organización de Empresas, Marketing y Sociología
Contacto (dirección, mail y teléfono): cruiz@ujaen.es
Directora: María Del Carmen Ruiz Jiménez

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

Esta asignatura pretende que los alumnos alcancen mayores habilidades y destrezas que le permitan proyectarse en el mundo cooperativo trabajando en y para las entidades de participación. Se trata de formar a gestores y directivos cualificados para el gobierno y liderazgo de las empresas de participación en el marco del actual proceso de globalización, competencia y crisis económico-social. Esta asignatura aporta una visión global de la empresa, profundizando en sus áreas funcionales, con el objetivo de fortalecer las competencias profesionales para mejorar el ejercicio de la dirección ejecutiva en la empresa de participación, especialmente de las sociedades cooperativas. De forma resumida se pretende: 1. Formar a los profesionales que actualmente ocupan puestos directivos o similiares en la empresa cooperativa, dotándoles de la capacitación necesaria para planificar, pensar y actuar estratégicamente. 2. Proporcionar una visión global y analítica de la identidad y presencia de la empresa cooperativa en los mercados actuales.

La asignatura de Gestión de Empresas de Participación se articula a partir de los siguientes módulos y contenidos: MÓDULO 1: Aproximación al ámbito de las empresas de participación. 1. Las empresas de participación en el ámbito de la Economía Social: historia y realidad actual. 2. El movimiento cooperativo internacional ante la economía global. 3. La experiencia cooperativa en España (seminario/visita) MÓDULO 2: Gestión económico financiera de las empresas de participación: Especial referencia a las entidades cooperativas. 1. Régimen jurídico. 2. Contabilidad y fiscalidad de las sociedades cooperativas. 3. Análisis de estados financieros y fuentes de financiación de cooperativas y empresas de economía social (taller). MÓDULO 3: Gobierno y dirección de empresas cooperativas. 1 . La dirección de las empresas de participación: el gobierno cooperativo 2. El enfoque estratégico 3. Estrategias de crecimiento (Internacionalización y deslocalización) 4. Sostenibilidad medioambiental, social y económica: el desarrollo sostenible MÓDULO 4: Buenas prácticas en la gestión de empresas cooperativas. 1. Nuevos modelos de gestión aplicados a las cooperativas (seminarios/talleres) 2. Hojiblanca 3. Mondragón 4. Cooperativa Andaluza Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP) 5. Denominación de Origen de Sierra Mágina La asignatura de Gestión de Empresas de Participación, por su propia naturaleza, lleva implícitos la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, puesto que son entidades que parten de unos principios básicos, coincidentes con dichos objetivos. Aún así y buscando cumplir con dichos objetivos tanto en el contenido como en la metodología de esta materia, se busca consiguir una educación de calidad (ODS, nº 4). El contenido de Gestión de Empresas de Participación se articula a partir de los siguientes módulos

Requisitos de admisión: Admisión en el máster correspondiente

Matrícula: calendario, plazos, coste: según los plazos establecidos por la Junta de Andalucía

Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogofichasdocentesasignaturas/p/2025-26/205/728A/72813007/es/2025-26-72813007_es.html

 


 

Asignatura Economía y Emprendimientos Sociales

Asignatura Troncal del Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial (Universidad de Jaén y Universidad de Cádiz)
Modalidad: presencial
Idioma: español
Duración: 50 horas
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Departamento de Economía
Contacto (dirección, mail y teléfono): jimenezf@ujaen.es
País: España
Directora: Francisca Jiménez Jiménez

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

El emprendimiento como herramienta de desarrollo territorial sostenible. 2. La dimensión social en la economía. El emprendimiento social. 3. Empresas y empresarios en la Economía Social. 4. El emprendimiento social en el contexto actual de la economía española. Esta asignatura es impartida por la Universidad de Huelva. Pinchar en el siguiente enlace para mayor información: https://mastereconomicas.uca.es/master-interuniversitario-en-economia-y-desarrollo-territorial/

Requisitos de admisión: Admisión en el máster correspondiente

Matrícula: calendario, plazos, coste: según los plazos establecidos por la Junta de Andalucía

Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios:
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogofichasdocentesasignaturas/p/2025-26/205/764A/76412002/es/2025-26-76412002_es.html

 


 

Asignatura Finanzas Éticas y Microcrédito Social

Asignatura optativa del Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial (Universidad de Jaén y Universidad de Cádiz)
Modalidad: presencial
Idioma: español
Duración: 50 horas
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Departamento de Economía
Contacto (dirección, mail y teléfono): jimenezf@ujaen.es
Director: Francisca Jiménez Jiménez

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

1. Finanzas éticas: conceptualización, evolución y situación actual. 2. Financiación e inversión en la banca ética. 3. Los microcréditos sociales: conceptualización, dinámica y desarrollo. 4. Análisis de casos de microcréditos sociales. Esta asignatura pertenece al itinerario específico de la Universidad de Huelva. Para mayor información, pinchar en el siguiente enlace: https://mastereconomicas.uca.es/master-interuniversitario-en-economia-y-desarrollo-territorial/

Requisitos de admisión: Admisión en el máster correspondiente

Matrícula: calendario, plazos, coste: según los plazos establecidos por la Junta de Andalucía

Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogofichasdocentesasignaturas/p/2025-26/205/764A/76413007/es/2025-26-76413007_es.html

 


 

Asignatura Gestión de Empresas de Economía Social

Asignatura Optativa del Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial (Universidad de Jaén y Universidad de Cádiz)
Modalidad: presencial
Idioma: español
Duración: 50 horas
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Departamento de Economía
Contacto: jimenezf@ujaen.es
Directora: Francisca Jiménez Jiménez

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

1. Las entidades de Economía Social y su entorno. 2. Dirección estratégica de las empresas de Economía Social. 3. Fiscalidad y contabilidad de las empresas de Economía Social. 4. Innovación y marketing en las empresas de Economía Social. Esta asignatura pertenece al itinerario específico de la Universidad de Huelva. Para mayor información, pinchar en el siguiente enlace: https://mastereconomicas.uca.es/master-interuniversitario-en-economia-y-desarrollo-territorial/

Requisitos de admisión: Admisión en el máster correspondiente

Matrícula: calendario, plazos, coste: según los plazos establecidos por la Junta de Andalucía

 


 

Asignatura Innovación Social y Emprendimiento

Asignatura Optativa en el Máster Interuniversitario en Economía y Desarrollo Territorial (Universidad de Jaén y Universidad de Cádiz)
Modalidad: presencial
Idioma: español
Duración: 50 horas
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Departamento de Economía
Contacto: jimenezf@ujaen.es
Directora: Francisca Jiménez Jiménez

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

1.Aspectos introductorios. La innovación. La innovación tecno-económica y la innovación social. 2. La innovación y el emprendimiento territorial. Papel del emprendimiento innovador como motor del desarrollo sostenible en el territorio. 3. La innovación y el emprendimiento en el territorio. El entorno innovador. 4. Mercado de trabajo, emprendimiento e innovación en el contexto de la crisis mundial. Panorámica de la economía española. La innovación, el emprendimiento y el empleo. Esta asignatura pertenece al itinerario específico de la Universidad de Huelva. Para mayor información, pinchar en el siguiente enlace: https://mastereconomicas.uca.es/master-interuniversitario-en-economia-y-desarrollo-territorial/

Requisitos de admisión: Admisión en el máster correspondiente

Matrícula: calendario, plazos, coste: según los plazos establecidos por la Junta de Andalucía

Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios:
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogofichasdocentesasignaturas/p/2025-26/205/764A/76413006/es/2025-26-76413006_es.html

 


 

Derecho de las Sociedades Cooperativas Andaluzas

Asignatura Optativa en el Grado en Finanzas y Contabilidad
Modalidad (presencial/híbrida/mixta…): Híbrida
Idioma: español
Duración: 60 horas
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Departamento de Derecho
Contacto (dirección, mail y teléfono): aparras@ujaen.es
País: España
Director: Alfonso Parras Martín

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

Esta asignatura optativa aborda el estudio y el análisis de la sociedad cooperativa andaluza, entendida como una de las formas de empresas existentes en el sector de la economía social. En concreto, trataremos: Concepto de sociedad cooperativa andaluza. Clases de sociedades cooperativas. Fundación de la sociedad cooperativa. Derechos y obligaciones de los socios. Órganos de la sociedad cooperativa (Asamblea General, Consejo Rector, Interventores y Comité de Recursos). Régimen económico y Libros de las cooperativas. Transformación, fusión, escisión y extinción de las sociedades cooperativas

Requisitos de admisión: Admisión en el máster correspondiente

Matrícula: calendario, plazos, coste: según los plazos establecidos por la Junta de Andalucía

Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios:
https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/catalogofichasdocentesasignaturas/p/2025-26/3/113A/11313002/es/2025-26-11313002_es.html

 

 

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el