30/09/2025

Curso-Taller de Cooperativismo, Asociativismo y Economía Solidaria, Universidad de la República

Nombre o título de la Formación: Curso-Taller de Cooperativismo, Asociativismo y Economía Solidaria
Universidad: Universidad de la República – Uruguay
Modalidad: presencial.
Idioma: Español
Duración: un cuatrimestre – Carga horaria presencial: 48 horas (a desarrollarse en 14 encuentros de 3 horas y una jornada de 6 horas día sábado)
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: – Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales – Área Estudios Cooperativos y Economía Solidaria.
Contacto: cursocoop@gmail.com
País: Uruguay
Director: Gerardo Sarachu
Coordinador: Felipe Stevenazzi
Equipo docente: Adriana Andrade, Carla Assandri, Dulcinea Cardozo, Gabriela Iglesias, Cecilia Matonte, Walter Oreggioni y Juan Riet Correa.

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

El curso-taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria forma parte de las líneas de trabajo impulsadas desde el Área de Estudios Cooperativos y Economía Solidaria (Unidad de Estudios Cooperativos – UEC) del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay.

Se viene realizando con diferentes formatos desde una perspectiva que lo entiende como un proceso de construcción continua, conmemorando este año la vigésima edición del curso. Los contenidos se organizan en base a un primer módulo introductorio y un segundo módulo de profundización.

El curso está dirigido a estudiantes de educación terciaria (de todas las orientaciones) y trabajadores asociadas a cooperativas y experiencias asociativas en general.

Módulo introductorio

El módulo introductorio pretende presentar la complejidad del campo del cooperativismo y la economía social solidaria, sus diversas formas de expresión colectiva, las principales temáticas que lo atraviesan (autogestión, cooperación, autonomía), y algunas conceptualizaciones teóricas y de disputa del sentido de la economía que se han producido (economía solidaria, economía popular, economía de los trabajadores). A su vez, se introducirá la perspectiva de la extensión crítica y la integralidad universitaria, como fundamentos de la propuesta pedagógica.

Módulo de profundización

El módulo de profundización busca adentrarse en temáticas que se identifican centrales para la comprensión de algunos grandes nudos que presenta el campo del cooperativismo, asociativismo y la economía social y solidaria: los espacios de articulación y la construcción de redes asociativas; los feminismos y sus aportes a la sostenibilidad de la vida y a la reproducción ampliada de la vida; las disputas entre los modelos productivos, el papel de la agroecología y soberanía alimentaria; las estrategias asociativas como alternativas a la precariedad; hábitat y formas colectiva de vivienda; producción de lo común y buen vivir.

Metodología

El curso taller se propone como un espacio de primer encuentro y análisis crítico con las experiencias asociativas, cooperativas y de economía solidaria. Se trabajará a partir de la conjunción de espacios expositivos a cargo de los docentes, visitas vivenciales, jornada de intercambio y sensibilización (en un encuentro un día sábado) y preparación de trabajos individuales y colectivos.

Requisitos de admisión

No tiene requisito de admisión.

Matrícula: calendario, plazos, coste

El curso taller no tiene ningún costo, forma parte de la oferta de enseñanza desarrollada desde el Prorrectorado de Extensión y Programas Integrales de la Universidad de la República.

Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://www.extension.udelar.edu.uy/blog/2025/03/12/curso-cooperativismo-asociativismo-y-economia-solidaria-2

Otras informaciones de interés

Las posibilidades de intercambio están dadas a través de los convenios de cooperación que suscribe la Udelar, fundamentalmente a través de intercambio docente, estudiantil y de gestores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo.

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el