30/09/2025

Diploma en Creación, Dirección y Gestión de Entidades de Economía Social, Universidad Complutense de Madrid

Nombre o título de la Formación: Diploma en Creación, Dirección y Gestión de Entidades de Economía Social
Universidad: Universidad Complutense de Madrid
Modalidad: Virtual (online)
Idioma: Español
Duración: del 07 de Noviembre de 2025 al 20 de Marzo de 2026
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación (EESCOOP)
Contacto (dirección, mail y teléfono): Josefina FERNÁNDEZ GUADAÑO: jofernan@ucm.es; Sonia MARTÍN LÓPEZ: smartin@ucm.es
Teléfono: +34 91 394 23 30
Web: https://www.ucm.es/catedraeconomiasocial/diploma-de-creacion,-direccion-y-gestion-de-entidades-de-economia-social
País: España
Directoras: Josefina FERNÁNDEZ GUADAÑO y Sonia MARTÍN LÓPEZ
Coordinador: Manuel LÓPEZ MILLÁN: mlopezmillan@ccee.ucm.es

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

El Diploma en Creación, Dirección y Gestión de Entidades de Economía Social (Organizaciones de Participación) impartido por la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación (EESCOOP) impartió su primera edición en el curso 2022/23 y celebrará su cuarta edición entre el 07 de Noviembre de 2025 y el 20 de Marzo de 2026, utilizando una metodología de aprendizaje en línea y asíncrona, a través del Campus Virtual de la UCM y del entorno de Microsoft Teams, donde los estudiantes dispondrán de los contenidos del curso de manera anticipada a las tutorías con los profesores en las que se podrán resolver dudas.

El Diploma de Creación, Dirección y Gestión de Entidades de la Economía Social está dirigido a profesionales del sector del cooperativismo, la economía social y otras personas interesadas en conocer los aspectos más relevantes que diferencian la gestión de este tipo de organizaciones de las empresas capitalistas convencionales. Su desarrollo e interés ha sido creciente en los últimos años tanto desde instituciones europeas como nacionales.

El objetivo general de este Diploma es formar a directivos y profesionales para que puedan adquirir las habilidades y competencias necesarias para poner en marcha, llevar a cabo funciones de asesoramiento o desempeñar puestos de responsabilidad relacionados con la dirección y gestión de las entidades de la Economía Social (organizaciones de participación). Se pretende analizar las características específicas de estas organizaciones desde diferentes ámbitos que abarcan el general, jurídico, organizativo, económico-financiero y fiscal. Se dotará a los participantes de herramientas para promover el emprendimiento social y afrontar los retos futuros del sector. Favorecer la generación de redes entre el estudiantado y las diferentes organizaciones representativas en orden a promover y desarrollar proyectos conjuntos en beneficio del sector.

Los objetivos específicos son:
• Contribuir a la difusión del conocimiento de las Entidades de la Economía Social (Organización de Participación).
• Facilitar el acceso a la formación de personas interesadas no sólo de España, sino también de países de América Latina, favoreciendo así la internacionalización del título.
• Permitir el acceso a personas que por cuestiones laborales o localización geográfica no podrían realizar la formación de forma presencial. Así, la formación se impartirá de forma virtual, mediante clases asíncronas con tutorías que permitirán la interactuación de estudiantes y profesores.
• Aplicación de metodología práctica que permita la aplicación práctica de los contenidos explicados e implique al estudiante en el proceso de aprendizaje.Contar con profesores de la Escuela de Especialización Profesional en Economía Social, Cooperativas y Otras Organizaciones de Participación (EESCOOP) con experiencia acreditada en los diferentes módulos que configuran el plan de estudios.

La metodología de aprendizaje en línea a través del Campus Virtual de la UCM y del entorno de Microsoft Teams permite seguir el título de manera virtual asíncrona, posibilitando la interacción entre estudiante y profesorado en las tutorías. Los vídeos de las sesiones quedarán a disposición de los estudiantes para su visualización y seguimiento asíncrono en cualquier momento.

El sistema de evaluación tendrá una parte de evaluación continua, en función de la participación y los tests realizados, y un test de evaluación al final.

La calificación final se formará de la siguiente forma:
• 90% Calificación del test de evaluación final.
• 10% Participación y tests.

Las calificaciones finales serán numéricas y estarán comprendidas entre 0 y 10. Los que no alcancen la calificación de 5 podrán obtener un certificado de asistencia, siempre que hubieran demostrado un seguimiento de las clases.

Matrícula: calendario, plazos, coste

• Fechas: 07 de Noviembre de 2025 a 20 de Marzo de 2026
• Horario tutorías online: Los viernes de 16:00 a 21:00 horas
• Enlace para la realización de la preinscripción antes de que comience el curso:
https://www.ucm.es/estudios/diploma-credirygestentieconomsocial26
Duración: 15 ECTS (60 horas)
• Importe de la matrícula:
450 euros (posibilidad de beca para miembros de entidades de Economía Social de Madrid)

Plan de Estudios

Módulo 1. Definición y delimitación de la economía social
1.1. Introducción y objetivos del curso
1.2. La “Economía Social”
1.3. Emprender en la “Economía Social”: “Emprendimiento social”
1.4. Principales actores en materia de Economía Social
1.5. Principios orientadores
1.6. Entidades que componen la Economía Social.

Módulo 2. Marco jurídico aplicable.
2.1. Marco estatal de referencia. Ley de Economía Social. Legislación mercantil por tipo de entidad de economía social Legislación laboral
2.2. Marco jurídico autonómico.

Módulo 3. Realidad en la que operan.
3.1. Datos económicos-societarios nacionales
3.2. Datos económicos-societarios europeos
3.3. Instrumento clave de políticas y estrategias para la generación de riqueza
3.4. La contribución de la Economía Social a la riqueza.

Módulo 4. Finanzas de las empresas de Economía Social
4.1. Aspectos financieros específicos relacionados con la Inversión y la financiación.
4.2. Aspectos económicos específicos de la cuenta de resultados.
4.3. Normas contables específicas para cierto tipo de entidades de ESS.
4.4. Aspectos diferenciadores en la generación y distribución del resultado del ejercicio.

Módulo 5. Organización y Comercialización en las empresas de ES
5.1. Aspectos organizativos específicos de las ESS
5.1.1. La organización en el ámbito de la Administración de Empresas.
5.1.2. La estructura organizativa específica de las entidades de ES: gobierno y gestión.
5.2. Aspectos organizativos específicos de las ESS
5.3. El marketing y las nuevas tecnologías de las ES
5.3.1. El Marketing en las organizaciones de participación.
5.3.2. Los canales comerciales en la gestión de la organización de participación.
5.3.3. La omnicanalidad: Marketing + Comercialización + Tecnología.
5.3.4. Nuevas Tecnologías y tecnologías disruptivas en los modelos de negocio y actividad de las empresas de Economía Social.
5.3.5. La tecnología al servicio de la experiencia de usuario.
5.3.6. Oportunidades de transformación y superación de barreras de entrada mediante nuevas tecnologías.

Módulo 6. La Fiscalidad de las empresas de ES
Aspectos fiscales generales de las ES
Régimen fiscal especial de las entidades de mercado de la economía social
Régimen fiscal especial de las entidades de no mercado de la economía social
Evaluación final

Entidades colaboradoras con la Formación: Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA), Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA), Universidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad CEU San Pablo, Universidad de Jaén, Universidad de Almería, Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Valencia.

Patrocinadores: Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA) y Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo.

Otras informaciones que se consideren de interés de la Formación

Posibilidad de beca para los estudiantes que sean miembros de alguna entidad de Economía Social en la Comunidad de Madrid.

La superación del Diploma con éxito le permite la obtención del correspondiente título emitido por la Universidad Complutense de Madrid.

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el