30/09/2025

Doctorado oficial en Economía Social (Cooperativas y Entidades no Lucrativas), Universitat de València

Nombre o título de la Formación: Doctorado oficial en Economía Social (Cooperativas y Entidades no Lucrativas)
Universidad: Universitat de València (UV)
Modalidad: Presencial
Idioma: español
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: IUDESCOOP, Instituto Universitario en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento – UV
Contacto (dirección, mail y teléfono): Edifici d’Instituts de Tarongers, c/ Serpis, s/n 46022-Valencia. E-mail: doctoradoeconomiasocial@uv.es
Web: https://www.uv.es/uvweb/doctorado-economia-social-entidades-no-lucrativas/es/doctorado-economia-social-1285880344281.html
País: España
Director: Domingo Ribeiro Soriano, Catedrático de la Universitat de València

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

El Doctorado en Economía Social de la Universitat de València tiene como finalidad la formación avanzada en las técnicas de investigación y conduce a la obtención del título oficial de Doctor, que tiene validez en todo el territorio nacional, efectos académicos plenos y constituye el título de mayor relieve académico dentro del sistema educativo en España.

El programa posibilita a los estudiantes su capacitación en investigación científica y su especialización en un ámbito de las ciencias sociales que ha adquirido una creciente importancia en los últimos años como es la Economía Social, en su acepción más amplia. Según el último informe del Comité Económico y Social Europeo, la Economía Social, integrada por Cooperativas, Entidades No Lucrativas, Asociaciones, Fundaciones, Entidades del Tercer Sector Social y otras empresas sociales, emplea a más de 14,5 millones de personas en Europa y se encuentra en clara expansión. Constituye una forma de hacer economía, empresa y sociedad alternativa a la de las empresas privadas tradicionales maximizadoras de beneficio y a las administraciones públicas.

En el programa de doctorado se analizan sus líneas y enfoques de investigación y se utiliza la metodología investigadora aplicada y adaptada al campo de la Economía Social. La investigación en Economía Social se aborda desde múltiples disciplinas, entre ellas, el Derecho, la Economía Aplicada, la Organización de empresas, la Contabilidad, la Economía Financiera, el Marketing y la Sociología.

El estudiante que elija este doctorado obtendrá conocimientos y habilidades relacionados con la investigación en materia de Economía Social y Cooperativa en sus diferentes disciplinas y áreas: Economía Aplicada, Derecho, Organización de empresas, Marketing, Contabilidad, Sociología y ciencias políticas, etc. El estudiante podrá conocer las diferentes líneas de investigación, enfoques metodológicos y tendencias investigadoras más actuales en el campo de la Economía Social, Tercer Sector, Emprendimiento social, Cooperativismo, Voluntariado, Fundaciones, Economía Solidaria e Innovación social.

A quién va dirigido el Doctorado en Economía Social:
A aquellos postgraduados en un master oficial que deseen dirigir su perfil investigador a los temas de la Economía Social, Tercer Sector, Emprendimiento social, Cooperativismo, Voluntariado, Fundaciones, Economía Solidaria e Innovación social.

Vinculación investigadora con el IUDESCOOP y el CIRIEC-España:
El estudiante que finalice el doctorado con éxito podrá seguir vinculado con el IUDESCOOP a través de su Portal formativo (exclusivo para exalumnos de los cursos de postgrado y doctorado del IUDESCOOP), así como con CIRIEC-España, pudiendo asistir y participar en los diferentes eventos científicos e investigadores que esta organización realiza (Jornadas Nacionales de Investigadores en Economía Social y Cooperativa, Congreso Internacional del CIRIEC, Seminarios, etc.).

Requisitos de admisión

Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.

Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
b) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros pertenecientes al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), sin necesidad de su homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición del mismo. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de doctorado.
c) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster universitario y que faculta en el país de expedición del título para el acceso a estudios de doctorado.  El estudio de la equivalencia de títulos está sujeto a una tasa administrativa que se abona en el momento en el que se realiza la preinscripción electrónica al doctorado.
d) Estar en posesión de otro título de Doctora o Doctor

En el caso de que los estudios con los que se accede a la preinscripción de programas de doctorado estén cursados en una institución de educación superior no española, tanto el título como el certificado académico (notas) deberán ser oficiales y estar expedidos por las autoridades competentes, de acuerdo con el ordenamiento jurídico del país de origen.

Además, tendrán que cumplir los siguientes requisitos:
• Legalización o apostilla
• Traducción
• Homologación del título/ declaración de equivalencia
• Conversión de las calificaciones a la escala en base 10

Matrícula: calendario, plazos, coste

El precio de la matrícula, como en cualquier enseñanza oficial universitaria, es un precio público y se fija cada año por Decreto, junto con el resto de tasas públicas para la enseñanza superior y dentro de los límites establecidos a nivel estatal.

No obstante, el estudiante podrá a optar una beca para la realización del master. A nivel interno, el master prevé la concesión de un número limitado de becas, que dependerá de las cantidades económicas aportadas por las entidades patrocinadoras del Master.

Pero además, existe una gran cantidad de becas para los estudios de master procedentes de organismos públicos y privados. Para mayor información al respecto se puede consultar la página web del Servei de Postgrau de la Universitat de Valencia http://www.uv.es/postgrau/preubecsp.htm

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el