
Especialista Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social, Universidad Pública de Navarra

Nombre o título de la Formación: Especialista Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social
Universidad: Universidad Pública de Navarra
Modalidad: Presencial (una tarde a la semana)
Idioma: Castellano
Duración: Un curso académico (octubre a junio)
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Cátedra Economía Social y Cooperativismo
Contacto (dirección, mail y teléfono): Edificio Madroños, planta 1ª – Campus de Arrosadia, 31006 Pamplona (Navarra)
cavero@unavarra.es | +34 948 169737
Web: https://www.unavarra.es/sites/formacion-permanente/titulos-propios/economia-y-empresa/empresas-cooperativas.html
País: España
Director: Rafael Lara González, Catedrático de Derecho Mercantil
Coordinador: Ignacio Ugalde Barbería, Presidente de ANEL (Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra)
Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación
Navarra cuenta con un ecosistema cooperativo y de economía social profundamente arraigado en su historia y en su tejido socioeconómico. Este modelo empresarial ha demostrado ser resiliente, innovador y capaz de generar empleo estable y de calidad, incluso en contextos de gran incertidumbre como la reciente pandemia. La economía social representa ya más del 12 % del PIB navarro y da empleo a más de 28.000 personas, lo que convierte a este sector en un referente estratégico para el desarrollo económico y social de la Comunidad Foral.
En este contexto, la Universidad Pública de Navarra, en alianza con la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) y con el respaldo institucional del Gobierno de Navarra, puso en marcha en 2019 el título propio de Especialista Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social, con el objetivo de ofrecer una formación especializada que respondiera a las demandas reales del sector.
Tras cuatro ediciones dirigidas a profesionales, y con un balance muy positivo en cuanto a participación e inserción laboral, el título evoluciona en su orientación. En la actualidad, se dirige principalmente al alumnado universitario de grado y máster de la Universidad Pública de Navarra, con el fin de facilitar el acceso temprano a competencias clave en gestión, liderazgo y emprendimiento colectivo, y así mejorar su empleabilidad y capacidad de generar impacto desde el inicio de su trayectoria profesional.
La formación ofrece una visión integral del ecosistema cooperativo y de la economía social, con un enfoque interdisciplinar y aplicado. El programa combina la enseñanza técnica (económico-financiera, contable y jurídica) con el contacto directo con directivos y profesionales del sector, además de incluir la posibilidad de realizar prácticas extracurriculares en empresas y entidades colaboradoras.
De este modo, se busca no solo formar especialistas en economía social, sino también prescriptores del modelo cooperativo que puedan actuar como agentes de transformación en entornos empresariales y sociales cada vez más necesitados de formas de organización centradas en las personas, el territorio y el bien común.
Requisitos de admisión
El título ofrece 25 plazas por edición.
Pueden acceder al título:
• Estudiantes de grado (con al menos 60 ECTS superados) o de máster oficial, en titulaciones ofertadas por la Universidad Pública de Navarra (facultades de Ciencias Jurídicas, Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación o Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias).
• Personas tituladas universitarias.
• Profesionales en activo del ámbito de la economía social.
Esta apertura busca favorecer la transferencia de conocimiento entre generaciones, perfiles y trayectorias diversas, y consolidar una comunidad de aprendizaje plural y comprometida con la transformación social.
Matrícula: calendario, plazos, coste
El proceso de acceso consta de una preinscripción (desde mayo) y matrícula (desde junio). La información actualizada se publica en la web de la Universidad.
Coste aproximado:
• Estudiantes UPNA: 517 €
• Personas externas: entre 880 y 968 €
El programa cuenta con becas parciales financiadas por la Cátedra Economía Social y Cooperativismo.
Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://www.unavarra.es/sites/formacion-permanente/titulos-propios/economia-y-empresa/empresas-cooperativas.html
Entidades colaboradoras con la Formación
Participan directivos/as y profesionales de empresas vinculadas a ANEL (Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra), que aportan conocimiento aplicado y actual sobre la realidad empresarial del sector.
Patrocinadores
El programa es promovido por la Cátedra Economía Social y Cooperativismo, cuyos miembros incluyen:
• Universidad Pública de Navarra
• Gobierno de Navarra (Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo)
• ANEL
• Laboral Kutxa
• Tafalla Iron Foundry S. Coop.
• Liceo Monjardín, S. Coop.
• Sakana, S. Coop.
• Navarra Capital, S. Coop.
Otras informaciones de interés
La formación se desarrolla en modalidad presencial, con sesiones semanales los miércoles por la tarde. El enfoque metodológico es eminentemente práctico y participativo, e incluye:
• Clases impartidas por profesorado universitario y profesionales en activo del sector.
• Resolución de casos reales.
• Trabajo en equipo y dinámicas colaborativas.
• Seminarios temáticos y talleres especializados.
• Posibilidad de prácticas extracurriculares en empresas del sector
Este enfoque fomenta la integración de saberes académicos y experiencia profesional, facilitando el aprendizaje significativo y aplicable.
El título persigue los siguientes objetivos:
– Conocer en profundidad el marco jurídico, contable y organizativo de las empresas de economía social.
– Desarrollar capacidades para la gestión estratégica, financiera y de personas en cooperativas y entidades similares.
– Fomentar el espíritu emprendedor y la innovación social desde un enfoque colectivo.
– Potenciar la empleabilidad y la inserción profesional en el sector de la economía social.
– Capacitar al alumnado para liderar procesos de transformación social en sus entornos.
La formación capacita para desempeñar funciones en:
– Cooperativas de trabajo asociado, agroalimentarias, de crédito, de enseñanza, etc.
– Empresas de inserción y centros especiales de empleo.
– Fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro.
– Entidades públicas o privadas vinculadas a la economía social.
Además, aporta un valor diferencial al currículum de quienes desean emprender, orientar su carrera hacia la sostenibilidad y la innovación social, o asumir responsabilidades en la dirección y gestión de organizaciones con impacto social.
Desde su creación, el título ha contado con una alta tasa de satisfacción por parte del alumnado. Muchos de los participantes han logrado incorporarse al sector o desarrollar proyectos profesionales vinculados a la economía social. La formación ha sido valorada por su calidad docente, su conexión con la práctica empresarial y su orientación al impacto.