
Master en Gestión y Comunicación en la Economía Social y Solidaria, Universidad Abat Oliba CEU

Nombre o título de la Formación: Máster en Gestión y Comunicación en la Economía Social y Solidaria
Universidad: Abat Oliba CEU
Modalidad: Presencial / on line
Idioma: Español
Duración: 1 año
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Facultad de Empresa y Economía / Cátedra de Economía Solidaria
Contacto (dirección, mail y teléfono): Campus Bellesguard 30 08022 Barcelona (España) cparra@uao.es Telf. +34 93 254 09 00
Web: https://www.uaoceu.es/máster-universitario-en-gestión-y-comunicación-en-la-economía-social-y-solidaria
País: España
Directora: Carmen Parra Rodríguez
Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación
Este máster desarrolla su programa combinando las lógicas empresariales, sociales y medioambientales. Desde este punto de vista, es en la economía solidaria donde convergen las asociaciones, las fundaciones, el cooperativismo, las empresas de inserción, el mutualismo, la financiación ética y el comercio justo; instrumentos todos ellos que permitirán desarrollar los objetivos de desarrollo sostenible aprobados en las Naciones Unidas.
Se pretende potenciar, a través del concepto de territorio socialmente responsable, el desarrollo de las nuevas formas de empresariado social, la inserción laboral de las personas con dificultades, los proyectos basados en la innovación social, la sostenibilidad de las empresas a través de la implantación de departamentos de responsabilidad social corporativa, así como la gestión de programas de cooperación al desarrollo.
Este máster universitario oficial, con 20 años de experiencia en el desarrollo de la economía solidaria y la responsabilidad social corporativa (RSC), está dirigido a la promoción de la eficiencia en el entorno de las sociedades cooperativas, de las ONG y de la gestión de los programas de cooperación al desarrollo.
Existe la posibilidad de cursar el programa a distancia, mediante el acceso telemático a tiempo real al aula donde se imparte el programa, en la facultad de Ciencias Sociales de la UAO CEU.
Los candidatos al programa de Máster universitario en Gestión y Comunicación de Economía Social y Solidaria deben poseer una titulación universitaria superior española (diplomatura, licenciatura o ingeniería superior) o extranjera (equivalente a un bachelor’s degree en el sistema anglosajón).
Este perfil incluye:
• licenciados y diplomados interesados en desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la economía social y solidaria, así como en programas de cooperación al desarrollo
•empresarios y directivos de la empresa que quieran implementar materias de responsabilidad social corporativa
• técnicos de la administración local, regional y nacional que quieran especializarse en el desarrollo de políticas públicas y sociales
• profesionales de la comunicación que quieran especializarse en la comunicación social y solidaria
• personas con experiencia profesional que hayan trabajado en el sector de la exclusión social, la discapacidad y la inserción sociolaboral
Requisitos de admisión
La Universitat Abat Oliba CEU realiza un proceso de admisión 100 % online y gratuito en que se evalúan las capacidades y las aptitudes de los candidatos. Para poder acceder se deben tener estudios de grado universitario. Beberá realizarse una prueba de admisión específica, además de una entrevista personal donde se tienen en cuenta los siguientes criterios de selección: expediente académico, experiencia profesional y formación complementaria. Dicha entrevista podrá realizarse presencialmente o a través de plataformas digitales.
El candidato o candidata debe tramitar la solicitud través del Portal del Futuro Alumno, disponible en la página web de la Universitat. El período ordinario de solicitud de plaza finaliza en julio y el extraordinario, en septiembre.
La Comisión de Admisión evalúa las solicitudes y toma la decisión final en un plazo de siete días desde el momento en que la solicitud está completa. Si la admisión ha sido favorable, el candidato o candidata deberá reservar su plaza en el programa en la Universitat Abat Oliba CEU, mientras obtiene todos los requisitos necesarios para realizar la matrícula.
Matrícula: calendario, plazos, coste
Los candidatos admitidos en el período ordinario deben reservar su plaza en el programa mediante el abono entre 500 € y 1500 €, a cuenta del importe total del mismo. Dicha reserva deberá realizarse durante el mes siguiente a la admisión en el programa. En caso de no efectuar la reserva en el plazo previsto, la Universitat se reserva el derecho de adjudicar la plaza a otros candidatos sucesivos. El abono de la reserva fuera de plazo solo se admite en el caso de que los estudios de postgrado solicitados dispongan de plazas vacantes. Los candidatos admitidos en el período extraordinario deberán abonar la totalidad de la matrícula en el plazo fijado para ello.
La admisión al programa solo es para el curso académico en el que se solicita.
El programa se desarrolla desde octubre a junio del año en curso en relación a las clases teóricas y las prácticas. Para el proyecto final se concede un plazo de un año para su realización.
El coste del Máster es de 4.275 €, precio vigente para el curso 2025-26.
Una vez formalizada la reserva de la plaza del máster, el importe restante de la titulación se podrá efectuar de las siguientes formas:
• pago único: La realización del pago único conlleva un descuento del 3 % del importe de la matrícula.
• pago fraccionado en tres cuotas por curso.
• pago mensual, en 10 cuotas a través de financiación bancaria especial con CaixaBank al 0 % de interés. También conlleva el descuento del 3 % del importe de la matrícula.
• nueva financiación especial, con el Banco Santander, CaixaBank, BBVA y Banc Sabadell. También conlleva el descuento del 3 % del importe de la matrícula.
Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://www.uaoceu.es/m%C3%A1ster-universitario-en-gesti%C3%B3n-y-comunicaci%C3%B3n-en-la-econom%C3%ADa-social-y-solidaria
Entidades colaboradoras con la Formación: Caritas, Fundación Trinijove, Observatorio de Economia Solidaria, Barcelona District Forum, B Lab, Fundación Engrunes, CAMIPER, Corresponsables, Fundación Ared, CAEIN ( Centro de Altos Estudios Internacionales)
Otras informaciones que se consideren de interés de la Formación
Posibilidad de becas: https://www.uaoceu.es/ayudas-los-estudios-de-postgrado
Realización de prácticas en entidades sociales, Departamentos de Responsabilidad Social de empresas, cooperativas.
Bolsa de trabajo disponible y posibilidad de obtener microcréditos para la creación de empresas sociales.