30/09/2025

Máster en Prácticas Empresariales y Jurídicas de la Economía Social, Politécnico do Porto

Nombre o título de la Formación: Máster en Prácticas Empresariales y Jurídicas de la Economía Social
Universidad: Politécnico do Porto / Instituto Superior de Contabilidade e Administração do Porto (ISCAP)
Modalidad: Enseñanza a distancia – online
Idioma: portugués
Duración: 4 semestres / 2 años
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Instituto Superior de Contabilidad y Administración de Oporto (ISCAP)
Contacto (dirección, correo electrónico y teléfono): Rua Jaime Lopes Amorim, s/n 4465-004, S. Mamede de Infesta;
Correo electrónico: mdeconomiasocial@iscap.ipp.pt ; Teléfono: +351 229050000
Web: https://www.iscap.ipp.pt/cursos/mestrado/1025
País: Portugal
Directora: Susana Jacinta Queirós Bernardino

Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación

El Máster en Prácticas Empresariales y Jurídicas de la Economía Social tiene como objetivo proporcionar una formación integrada y especializada que permita la profesionalización de la gestión, la transparencia, el funcionamiento en red, la comunicación y la obtención de financiación en las organizaciones del sector de la Economía Social, que persiguen el desarrollo de una actividad económico-social que permita la consecución, directa o indirectamente, del interés general. El Máster también responde a las exigencias que se plantean a los profesionales del sector público y del sector privado, teniendo en cuenta la relevancia que la creación de valor social adquiere en el ámbito de los mismos.

La modalidad a distancia permite desarrollar y dinamizar actividades de enseñanza y de investigación, sin fronteras geográficas ni barreras físicas, proporcionando la expansión de este ciclo de estudios a todo el espacio lusófono, análisis comparados de diferentes realidades organizativas y regímenes, y la promoción de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje colaborativas, con mayor flexibilidad, mediante la combinación de sincronía y asincronía, y centradas en el estudiante.

El Máster privilegia la integración de los estudiantes en un conjunto diversificado de proyectos y el contacto con entidades del sector de la Economía Social, adoptando un enfoque innovador y holístico que responda a las exigencias de este mercado laboral.

Requisitos de admisión: Tener título universitario (licenciatura completada)

Matrícula: calendario, plazos, coste

Solicitudes:
1ª Fase: del 4 de abril al 9 de mayo de 2025
2ª fase: del 16 de junio al 27 de junio de 2025
3.ª fase: del 4 de agosto al 22 de agosto de 2025

Matrícula:
1.º año: 1750 euros/año
2.º año: 1750 euros/año

Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://www.iscap.ipp.pt/cursos/mestrado/1025

Entidades colaboradoras con la Formación

CASES – Cooperativa António Sérgio para la Economía Social; Asociación Mutualista Montepio; Mutualidades Portuguesas; Pista Mágica – Voluntariado & Inovação; Asociación A3S – Investigación y Desarrollo; CONFECOOP – Confederación Cooperativa Portuguesa; CONFAGRI – Confederación Nacional de Cooperativas Agrícolas y de Crédito Agrícola de Portugal; IBECOOP – Instituto Brasileño de Estudios en Cooperativismo; ANIMAR – Asociación Portuguesa para el Desarrollo Social; CNIS – Confederación Nacional de Instituciones Solidarias

Otras informaciones que se consideren de interés de la Formación

Salidas profesionales:

• Ejercicio de funciones de gestión o asesoramiento jurídico de nivel medio y superior en entidades de la Economía Social;
• Ejercicio de funciones de consultoría y formación en entidades del sector de la Economía Social o relacionadas con él;
• Directivos, directores técnicos y ejecutivos;
• Técnicos superiores, coordinadores de servicio que desempeñen funciones de gestión o asesoramiento jurídico en entidades de la Economía Social u organismos públicos;
• Trabajadores remunerados y voluntarios con funciones de coordinación de equipos en entidades del sector de la Economía Social o relacionadas con ella;
• Emprendedores sociales y líderes de entidades de la Economía Social;
• Técnicos y gestores de proyectos.

El máster privilegia la integración de los estudiantes en un conjunto diversificado de proyectos y el contacto con entidades delsector de la economía social, adoptando un enfoque innovador y holístico que responda a las exigencias de este mercado laboral. El máster también responde a las exigencias que se plantean a los profesionales del sector público y del sector privado, teniendo en cuenta la relevancia que adquiere la dimensión social en el ámbito de los mismos.

Puntos fuertes:

• Apostar por contenidos innovadores;
• Institución con una sólida trayectoria en Economía Social (participación en procesos legislativos, organización de congresos, elevada producción científica, proyectos de investigación);
• Cuerpo docente premiado a nivel nacional e internacional por la investigación y la docencia desarrolladas en el ámbito de la economía social;
• Fuerte crecimiento del sector de la economía social y del funcionamiento en red con el sector público y el sector privado;
• Fuerte vínculo con el entorno externo que se traduce en un amplio conjunto de colaboraciones.

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el