
Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social, Universidad Politécnica de Cartagena

Nombre o título de la Formación: Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
Universidad: Politécnica de Cartagena
Modalidad: Online
Idioma: Español
Duración: 1 año
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Facultad de Ciencias de la Empresa
Contacto (dirección, mail y teléfono): C/ Real, 3. 30201 Cartagena. secretaria.campuscim@upct.es, 968·32·55·70 / 968·32·55·71
Web: https://estudios.upct.es/master/2441/inicio
País: España
Coordinador: Narciso Arcas Lario
Presentación: descripción, características y destinatarios de la formación
Las razones que justifican el interés y la relevancia académica, científica y profesional de este máster se derivan de las características diferenciales de las entidades incluidas en la economía social (cooperativas, sociedades laborales, asociaciones, mutuas, fundaciones, empresas de inserción, centros especiales de empleo, etc.), que hacen de ellas una realidad que se manifiesta tanto en lo económico y empresarial, como en la esfera de la investigación y la docencia. Esto conlleva una problemática específica de las mismas en los ámbitos normativo, económico, financiero, fiscal, contable, administrativo, comercial, etc., que los titulados superiores responsables de administrar estas entidades deben de conocer al objeto de garantizar el éxito en la dirección de estas. El Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social de la UPCT contribuye a paliar la demanda de profesionales especializados en la gestión de estas entidades.
El máster está diseñado para titulados universitarios que deseen desarrollar actividades profesionales de dirección en Entidades de la Economía Social. Por ello, el perfil de ingreso idóneo se relaciona de forma más directa con los títulos de la rama de conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, pero también de Ingeniería y Arquitectura.
El plan de estudios del Máster en Dirección de Entidades de la Economía Social totaliza una carga docente de 60 ECTS y se imparte a lo largo de un curso académico distribuido en dos cuatrimestres, con una carga de 30 ECTS en cada uno de ellos. De estos 60 ECTS, 56 son obligatorios, incluido el Trabajo Fin de Máster, y 4 optativos.
Requisitos de admisión
Las condiciones de admisión al título se establecen según lo establecido el artículo 7 del Reglamento de los Estudios Oficiales de Máster de la UPCT, en el que se indica:
• La admisión en un máster se decidirá conforme a las normas e instrucciones de admisión y matrícula que se dicten para cada curso académico por resolución rectoral.
• Los Centros responsables establecerán los criterios de baremación y selección de las solicitudes de admisión de estudiantes, previamente al periodo de preinscripción del alumnado y según lo aprobado en la memoria del plan de estudios verificado. Dichos criterios deberán remitirse al vicerrectorado que tenga las competencias de los estudios respectivos de la UPCT con la antelación debidamente indicada en el curso académico.
Matrícula: calendario, plazos, coste
Información sobre el proceso de admisión y matrícula, calendario, plazos y precios se puede encontrar en https://estudios.upct.es/master/2441/proceso-de-admision-y-matricula, https://admision.upct.es/preinscripcion-y-matricula/solicitud-admision-master y en https://admision.upct.es/
Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://estudios.upct.es/master/2441/inicio
Prácticas externas
La Universidad Politécnica de Cartagena, a través del Servicio Integral de Prácticas y Empleo (SIPEM) pone a disposición de sus estudiantes diversas prácticas en empresa, tanto curriculares (aquellas que forman parte del plan de estudios) como extracurriculares (aquellas que no se contemplan dentro del marco del plan de estudios pero que sí que se relacionan con la titulación). Puedes encontrar algunas de las ofertas disponibles para esta titulación accediendo directamente al Portal de Empleo (PEM) https://pem.upct.es/
Movilidad nacional e internacional
La UPCT fomenta la movilidad nacional e internacional de sus estudiantes como experiencia fundamental en su formación. La Universidad favorece el aprendizaje de idiomas mediante programas de intercambio con universidades extranjeras.
Para movilidad internacional: Servicio de Relaciones Internacionales de la UPCT. https://international.upct.es/
Para movilidad nacional: programa de intercambio nacional en el Servicio de Estudiantes – Becas. https://www.upct.es/becas/
Salidas profesionales
Al finalizar el máster, el estudiante tendrá un perfil muy adecuado para emprender proyectos o acceder a un puesto de trabajo en el ámbito de la Economía Social (cooperativas, sociedades laborales, asociaciones, mutuas, fundaciones, empresas de inserción, centros especiales de empleo, etc.), la administración pública, universidades, centros de formación e investigación, o como profesional independiente a través del ejercicio libre de la profesión.
También posibilita a sus destinatarios acceder directamente a estudios de doctorado. Concretamente en la Facultad de Ciencias de la Empresa de la UPCT se imparten tres programas de doctorado interuniversitarios:
• Doctorado Interuniversitario en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas (UPCT, Universidad de Almería y Universidad de Jaén).
• Doctorado Interuniversitario en Economía (UPCT, Universidad de Murcia, Universidad de Alicante, Universidad Miguel Hernández y UNED).
• Doctorado en Administración y Dirección de Empresas (UPCT, Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Abierta de Cataluña, Universidad Politécnica de Madrid).
Bolsa de empleo
Una vez finalizados los estudios, la Universidad Politécnica de Cartagena dispone del Portal de Empleo (PEM) mediante el cual empresas e instituciones publican ofertas de empleo destinadas a los egresados de las diferentes titulaciones. Puedes consultar algunas de las ofertas disponibles para esta titulación en la siguiente tabla o en el Portal de Empleo (PEM) https://pem.upct.es/
Acreditaciones de calidad
Todos los títulos universitarios oficiales son evaluados obligatoriamente por órganos externos a la universidad en diferentes momentos de su ciclo de vida. En el caso de la Universidad Politécnica de Cartagena, el órgano externo responsable de las evaluaciones externas es la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Para asegurar la calidad del título la Universidad Politécnica de Cartagena también se ha dotado de un sistema de aseguramiento interno de la calidad (SAIC).
Información adicional de los sistemas externos e internos de aseguramiento de la calidad del título se puede encontrar en: https://estudios.upct.es/master/2441/calidad