
Máster Universitario en Economía Social y Solidaria, Universidad del País Vasco

Nombre o título de la Formación: Máster Universitario en Economía Social y Solidaria
Universidad: Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU)
Modalidad (presencial/híbrida/mixta…): Mixta
Idioma: Castellano
Duración: 60 créditos
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Instituto GEZKI (EHU)
Contacto (mail y teléfono): Instituto GEZKI – gezki@ehu.eus – +34 943 01 74 98
Web: https://www.ehu.eus/es/web/master/master-economia-social-solidaria
País: España
Director: Enekoitz Etxezarreta Etxarri
Coordinador: Mikel Imaz Bengoetxeza
Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación
Las características socioeconómicas del País Vasco revelan la arraigada tradición y potencial de futuro de la economía social y solidaria. Así, en nuestro entorno se ha impulsado el desarrollo de iniciativas productivas que promueven un tipo de economía, más allá de la clásica que gira en torno al mercado y la rentabilidad privada.
Esta expansión de las actividades económicas en el marco de la economía social y solidaria demanda en la actualidad profesionales con sólida formación académica y científica para asesorar y trabajar en las entidades de ese sector.
El máster responde a esta necesidad social de generar profesionales y agentes de cambio social y económico que intervengan sobre la base de valores éticos y solidarios en los distintos organismos y entidades vinculados. Para ello, el programa formativo comprende una formación teórica en cuanto al carácter transformador de la economía social y solidaria y aspectos formativos de carácter práctico sobre la situación del sector en nuestro entorno como los aspectos normativos y positivos, políticas e instrumentos de apoyo al sector y su desarrollo actual y futuro.
El carácter de necesaria aplicabilidad del máster al entorno real de la economía social y solidaria, viene dado por el aprendizaje de herramientas de trabajo para la gestión de las empresas del sector basadas en la centralidad de las personas en los procesos de trabajo y cambio económico y social.
Este máster da acceso directo al Programa de Doctorado en Estudios sobre Desarrollo de la UPV/EHU.
Para la realización de este máster es imprescindible la asistencia a clase en cada asignatura en los días que se determine en el calendario, así como cursar complementos formativos. Para más información, consultad con la secretaría del máster.
Requisitos de admisión
Titulaciones de acceso: Arquitectura, Arquitectura Técnica, Diplomaturas, Ingenierías, Licenciaturas, Magisterio, Otros grados o titulaciones equivalentes a las anteriores a criterio de la Com. Académica
Se da prioridad al alumnado de las ramas de las Ciencias Sociales: Economía, GADE, Derecho, Relaciones Laborales, Sociología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, etc. También está abierto a otros grados, en particular a los de Humanidades.
Valoración de méritos
Expediente : Nota media del expediente académico ( 50% )
Curriculum : Experiencia en el área profesional (incluidas la realización de prácticas) · Formación Continua · Voluntariado · Fuente: currículum vitae (25%)
Otros : Se valoran dos criterio de 1.- Motivación (10%) Objetivos, capacidad, madurez, cartas etc.. 2.-Campo de estudio previo de Grado o Posgrado (10%) en Estudios de Ciencias Humanas y Sociales (20%)
Prueba : Idiomas. Fuente: Curriculum Vitae (5%)
Matrícula: calendario, plazos, coste
3 plazos de preinscripción (2025-26, como referencia): del 3 al 26 de marzo, del 26 al 30 de mayo, del 2 al 4 de julio.
Precio: 1.800 – 2.000 €
Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://www.ehu.eus/es/web/master/master-economia-social-solidaria/programa
Entidades colaboradoras con la Formación: REAS, Consejo Superior de Cooperativas, Konfekoop, EHLABE, ASLE, HIREKIN, Gizatea, Olatukoop.
Patrocinadores: Financiador principal: Dirección de Economía Social del Gobierno Vasco
Otras informaciones de interés
• Es un máster singular en el espacio académico estatal e incorpora una visión ética al estudio de la economía.
• Es un máster semipresencial que permite compatibilizarlo con otras actividades.
• Ofrece un entorno de apoyo y de cercanía al alumnado al contar con profesorado académico y externo vinculado con la economía social y solidaria.
• Flexibilidad a la hora de realizar las prácticas en diversos lugares (País Vasco, España y Europa) en estrecha colaboración con las empresas del sector.