08/07/2025

Economía Solidaria – El periódico de las cooperativas y mutuales

 

Nombre de la Revista o Portal Web: Economía Solidaria – El periódico de las cooperativas y mutuales
Fecha de creación: 2017
Web: https://www.economiasolidaria.com.ar/
Contacto (dirección, mail y teléfono): Estados Unidos 1354, (c1101abb) Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mail: noticias@economiasolidaria.com.ar. Tel/WhatsApp: +54 9 11 2783-4743
País: Argentina
Editorial: Cooperativa de Trabajo Interconexión Ltda
Director del Portal Web: Jorge Pedro Núñez
Editor: Santiago José Arella
Jefe de Redacción: Alejandro Galay

Objetivos y ámbito de información de la Web
Economía Solidaria es un medio periodístico especializado que tiene como principal objetivo visibilizar, fortalecer y acompañar el desarrollo del sector cooperativo y mutual argentino, así como de otras expresiones de la economía social, solidaria y popular.
El periódico busca contribuir a la consolidación de una comunicación comprometida con los valores de la solidaridad, la equidad, la democracia y la autogestión, brindando información rigurosa, plural y profesional destinada principalmente a dirigentes y personal jerárquico de entidades del sector.
Su propuesta editorial abarca una amplia variedad de temas vinculados con la vida institucional, productiva y comunitaria de las mutuales y cooperativas, entre los que se destacan:
• Actualidad cooperativa y mutual: noticias institucionales, marcos normativos, políticas públicas y experiencias territoriales.
• Entrevistas y columnas de opinión: con referentes del sector, especialistas técnicos y dirigentes de todo el país.
• Sección internacional: noticias y tendencias de la economía solidaria en el mundo, con énfasis en América Latina y Europa.
• Capacitación y formación: difusión de propuestas formativas, seminarios, foros y eventos de interés sectorial.
• Gestión y profesionalización: informes técnicos y normativos, buenas prácticas, innovación, sistemas de gestión y asesoramiento estratégico.
• Agenda institucional: actividades destacadas, encuentros federales y fechas relevantes para la vida del sector.
• Inclusión, género y sostenibilidad: coberturas que promueven derechos, diversidad y compromiso comunitario.
Con una mirada federal y plural, Economía Solidaria se constituye como una herramienta de referencia para el sector, ofreciendo no sólo difusión sino también acompañamiento técnico, formación y articulación entre entidades, redes, profesionales y organismos comprometidos con otro modelo de desarrollo.

Secciones del Portal y breve descripción de las mismas
Secciones principales:
• Mundo Mutual: noticias del sector mutual
• Sector Cooperativo: noticias del sector cooperativo
• Informe de gestión: Información de interés para cooperativas y mutuales para estar al día con las novedades normativas, contables y regulatorias de Argentina
Secciones secundarias:
• Ámbito educativo: Noticias sobre acciones del sector cooperativo y mutual en el ámbito educativo (primaria, secundaria y universidades), sobre todo lo referido a cooperativas escolares y mutuales escolares.
• Normativa: Se publican todas las novedades normativas nacionales y provinciales que afectan al sector (INAES, ARCA, ANSES, Ministerio de Trabajo, UIF, etc.)
• Entrevistas: Se publican entrevistas originales realizadas a los actores principales del sector.
• ODS: Se publican los aportes que hacen a los ODS las entidades cooperativas y mutuales
• Innovación: Se publican los casos de gestión y organización más innovadores y exitosos.
• Agenda: Se publican las actividades educativas y sociales más importantes
• Internacional: Noticias del sector en otros países
• Género: Noticias sobre políticas activas del sector en la materia.
• Columnas de opinión: textos de referentes académicos, funcionarios y directivos sobre temas de interés.
• Editorial
• Salud: Contamos con un experto en prensa médica

Periodicidad, números publicados cada año: El periódico se edita de lunes a viernes. Se publican en promedio 7 notas por día. Y se envía un newsletter semanal por mail a una base de 4.000 lectores.

Idiomas: Español.

Entidades colaboradoras: 150 entidades aproximadamente aportan como anunciantes o suscriptores.

Dónde suscribirse y coste de la suscripción anual:
El periódico es de acceso libre y gratuito, pero las entidades suscriptoras pagan u$s 150 por la suscripción anual o u$s 20 por la suscripción mensual.

Cuentas en redes sociales: Facebook, Instagram, Linkedin, X, Youtibe

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el