
Revista ES de Economía Social

Nombre de la Revista: Revista ES de Economía Social
Fecha de creación: 2011
Web: https://www.educacionyeconomiasocial.org/revista-economia-social-solidaria/
Contacto (dirección, mail y teléfono): rededucacionyeconomiasocial@yahoo.com.ar, revistaeconomiasocial@gmail.com
País: Argentina
Edita: Red Internacional de Educación y Economía Social y Solidaria (REES)
Coordinada: Magdalena Torres.
Objetivos y ámbito de información de la revista
La Revista ES de Economía Social nació en 2011 ante la necesidad de las organizaciones, movimientos sociales y espacios universitarios en publicar lo que se realiza desde la práctica en economía social tanto sea en trabajo autogestionado, autoconstrucción de vivienda, comercio justo, consumo responsable, tecnologías sociales, mercados solidarios, monedas sociales. Con la coordinación general del proyecto por parte de la Red de Educación y Economía Social y Solidaria, la revista está conformada por un Consejo Editorial participativo, actualmente: Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET), Universidad del Buen Vivir (UBV)-Campaña por un Currículum Global de la Economía Social Solidaria, Movimiento Hacia Otra Economía Social, Popular, Campesina Indígena y Afrodescendiente, Secretaría de Economía Popular del Gobierno de Jujuy, Fundación Cultural Cebil, Red de Educadoras y Educadores para una ciudadanía global, Fundación CIAPE Educación y Tecnologías, Doctorado Alternativo de Economías Populares y Transformadoras y El Culebrón Timbal.
Está construida por los trabajadores/as que autogestionan el trabajo, que autoconstruyen viviendas, que producen alimentos saludables, por investigadores y acadèmicos preocupados por una ciencia y una tecnología que beneficie el buen vivir, por artistas autogestionados que en forma independiente colaboran al desarrollo de las comunidades. Por eso la Es está dirigida a todos los trabajadores/as de la socioeconomía; productores, estudiantes, organizaciones, profesionales, investigadores. Sale cada tres meses en formato papel y digital rescata los saberes que en autogestión y asociativismo nos enseñó la historia del movimiento obrero, el movimiento cooperativista, los pueblos originarios y las enormes experiencias de los barrios que autogestionan y construyen todos los días una Economía humana y ecológicamente sustentable.
La Revista ES no persigue fines de lucro, no se vende, se defiende.
Periodicidad, números publicados cada año: Se publican dos números por año.
Total de números publicados: 28
Acceso al último número publicado: Nº 28, de marzo de 2025, sobre el Doctorado Alternativo en Económicas Populares y Transformadoras
Idiomas: Español.
Dónde suscribirse y coste de la suscripción anual:
La revista se descarga gratuitamente desde la web de la Red Educación y Economía Social y Solidaria.
Cuentas en redes sociales: Las de la Red REES