
Doctorado en Economía Social, Comunitaria, Solidaria y Popular, Universidad Nacional de Tres de Febrero

Nombre o título de la Formación: Doctorado en Economía Social, Comunitaria, Solidaria y Popular
Universidad: Universidad Nacional de Tres de Febrero
Modalidad: Virtual
Idioma: Español
Duración: 1 año
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Centro de Estudios de la Economía Social (CEES)
Contacto: cees@untref.edu.ar
País: Argentina
Director: Jorge Bragulat
Coordinadora: Natalia Casola
Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación
El Doctorado está pensado en articulación con la Maestría en Economía Social, Comunitaria y Solidaria de la UNTREF. Quienes posean dicho título deberán adicionar dos materias temáticas y tres talleres de Tesis a cursar en dos cuatrimestres y presentar la Tesis de Doctorado. Los talleres de tesis están pensados en forma secuenciada.
El objetivo es generar condiciones para la elaboración del plan y la tesis a partir de la revisión de problemas metodológicos básicos de la investigación social, en especial la referida a la Economía Social, Comunitaria, Solidaria y Popular (taller 1), la producción de un proyecto de tesis doctoral (taller 2) y el logro de avances en su realización y su articulación futura con el plan de tesis (taller 3).
La oferta de seminarios podrá ampliarse en el futuro considerando la demanda de contenidos y el perfil de los/as doctorandos/as. Quienes posean título de Magíster afín, además de las materias mencionadas, deberán ajustarse a un plan de duración personalizada que en ningún caso superará los dos años de cursada.
Los objetivos de la carrera son:
• Procurar la formación de doctores/as que adquieran y complejicen la comprensión plural de la economía, que recupere su dimensión social, política y cultural, combinando un abordaje teórico interdisciplinario y el análisis empírico, con perspectiva latinoamericana.
• Dotar de herramientas teóricas y metodológicas para el análisis, sistematización e intervención en los procesos señalados.
• Brindar un marco conceptual que permita analizar prácticas y dinámicas con que se articulan los actores de la economía social, comunitaria, solidaria y popular, su contribución en los debates alternativos al desarrollo, así como sus formas de tratamiento en la política pública.
• Proveer un marco conceptual amplio desde un abordaje histórico y prospectivo de estos procesos asociativos y/o comunitarios, en tanto configuran dispositivos con un potencial instituyente para la transformación sociocultural y la democratización de la economía.
• Incentivar prácticas profesionales orientadas a la producción de conocimiento original, de características teóricas y empíricas necesarias socialmente para la reflexión crítica del mundo.
La duración del tramo doctoral se ajustará a la evaluación realizada por el comité de admisión. En cualquier caso, la cursada no podrá superar las 267 horas. Para obtener el Diploma de Doctor/a en economía social, comunitaria, solidaria y popular los/as doctorandos/as deberán asimismo aprobar una Tesis de investigación de carácter individual.
Requisitos de admisión
Poseer título de Magíster en Economía Social, Comunitaria y Solidaria de la UNTREF o título de Magíster afín expedido por Universidades nacionales, provinciales, públicas o privadas, o extranjeras.
Matrícula: calendario, plazos, coste
Preinscripción: octubre de 2025
Inicio de la cursada: marzo 2026