
Diploma de Posgrado en Enfoques, Experiencias y Aprendizajes en Economía Social y Solidaria (DiPESS), Universidad Nacional de Quilmes
Nombre o título de la Formación: Diploma de Posgrado en Enfoques, Experiencias y Aprendizajes en Economía Social y Solidaria (DiPESS)
Universidad: Universidad Nacional de Quilmes (UNQ)
Modalidad: 100% virtual
Idioma: Castellano
Duración: 200 horas (aprox. 1 año), Un núcleo de formación básica de 144 horas, constituido por cuatro cursos de 36 horas cada uno; Un módulo de prácticas de 56 horas
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Departamento de Economía y Administración – Universidad Nacional de Quilmes
Contacto (dirección, mail y teléfono): Roque Sáenz Peña 352, Bernal, Buenos Aires, Argentina. Correo: egess@unq.edu.ar
Teléfono: +54 11 4365 7100 (conmutador)
Web: https://www.unq.edu.ar/carrera/82-diploma-de-posgrado-en-enfoques-experiencias-y-aprendizajes-en-economia-social-y-solidaria-dipess/
País: Argentina
Directora: Dra. Paula Arzadun
Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación
La educación superior y universitaria puede contribuir al fortalecimiento estratégico de la ESS en las tres dimensiones, particularmente en la dimensión simbólica, si mediante metodologías participativas y de diálogo de saberes con los actores involucrados orienta recursos y capacidades humanas de que dispone para construir conocimientos y plataformas de aprendizajes que contribuyan al despliegue de la potencia y al desarrollo de las capacidades de la ESS. En esa dirección es que se propone la presente propuesta de Diploma de Postgrado en la temática de economía social y solidaria, como trayecto formativo de posgrado universitario.
Dichas propuesta se estructura en tres ejes formativos: a) Enfoques y experiencias en economía social y solidaria (ESS); b) Educación y prácticas de aprendizaje en ESS; c) Perspectivas y herramientas para el desarrollo territorial de proyectos en ESS.
Objetivos
Que los/as diplomados/as puedan:
• Acceder a los principales debates y enfoques de formación superior en ESS;
• Adquirir conocimientos en herramientas y trayectorias empíricas en la temática;
• Desarrollar prácticas y capacidades en metodologías participativas, desarrollo de proyectos y comunidades de aprendizajes en ESS.
Requisitos de admisión
Los/as postulantes deberán poseer como mínimo algunas de las siguientes condiciones para solicitar su admisión:
a) ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Provincial o Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro años de duración;
b) ser graduado/a universitario/a con título de grado final expedido por una Universidad extranjera reconocida por las autoridades competentes de su país, previa evaluación de sus estudios por la Comisión Académica de Maestría. La admisión del/la candidato/a no significará en ningún caso la reválida del título de grado;
c) acreditar estudios terciarios completos de cuatro o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso será la Comisión Académica de Maestría quién podrá proponer la realización de cursos complementarios.
También pueden postularse egresados con títulos de nivel superior no universitario (tres años mínimo), en casos excepcionales según el Art. 39 bis de la Ley de Educación Superior argentina, con evaluación de antecedentes.
Matrícula: calendario, plazos, coste
La inscripción se realiza una vez por año.
Existen posibilidades de becas.
Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://www.unq.edu.ar/carrera/82-diploma-de-posgrado-en-enfoques-experiencias-y-aprendizajes-en-economia-social-y-solidaria-dipess/
Entidades colaboradoras con la Formación: Cátedra UNESCO en Economía Social y Solidaria, Asociación Civil “El Abrojo”, Asociación Civil Instituto de Promoción de la Economía Social y Solidaria, Chaco, Cáritas Argentina, Centro de Estudios de Economía Internacional Fairwatch, Centro Educativo Paulo Freire, U.E.G.P Nº 165- Provincia de Chaco, Colegio de Graduados en Cooperativismo y Mutualismo (CGCyM), Fundación Mute Mendoza, Instituto Superior de Formación Técnico Profesional “Brigadier Juan Facundo Quiroga” La Rioja, Instituto Superior Particular Incorporado N° 4007 “Inmaculada Concepción, Red Italiana de Economía Solidaria, Universidad Católica del Maule (Chile), Universidad Cooperativa de Colombia, Universidad Ibero Puebla (México), Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Nacional de Jujuy, Universidad Nacional de La Plata, Universidade Federal de Pelotas (Brasil), Università della Calabria – Dipartimento di Scienze Politiche e Sociali, Italia.
Otras informaciones de interés
El DiPESS es un formación de posgrado de 1 año de duración que otorga un sólido bagaje de los debates y enfoques en ESS. Es 100% virtual, con acompañamiento permanente del equipo de coordinación y tutores de estudio. Es el primer paso para ingresar al tramo integrado de posgrados: luego es posible seguir con la Especialización, la Maestría y el Doctorado. Brinda una formación con una perspectiva práctica, crítica y orientada a la transformación. Las personas estudiantes se integran a una comunidad de profesionales con compromiso con el impacto socioeconómico y el desarrollo territorial.
Posibilidad de realizar prácticas integradas a procesos reales de gestión en organizaciones sociales.
Equipo docente nacional e internacional.
La UNQ es una de las cinco universidades fundadoras de la Cátedra UNESCO en Economía Social y Solidaria.