05/12/2023

La reconstrucción de la historia del cooperativismo y la Economía Social y Solidaria en Iberoamérica

Introducción: Conocer el pasado para cuestionar el presente y construir el futuro

por Juan Pablo Martí [1]

Iberoamérica posee una gran tradición de solidaridad social para responder con el esfuerzo colectivo a situaciones de emergencia. Desde hace siglos, nuestros pueblos se han dado distintas formas de organización basadas en la solidaridad y la ayuda mutua, para responder a los distintos desafíos que se les presentan. Las cooperativas y otras formas asociativas como las mutuales o las asociaciones han sido pioneras de esa tradición solidaria y llevan siglos contribuyendo al desarrollo económico y social de los países de la región.

Es por eso que resulta imprescindible saldar una vieja deuda: la construcción de una historia del cooperativismo en Iberoamérica. La falta de estudios históricos comprensivos lleva muchas veces a que la historia del cooperativismo y la economía social y solidaria (ESyS) se centre en la experiencia de la Sociedad de los Equitativos Pioneros de Rochdale (Inglaterra, 1844), dejando de lado la riqueza y particularidades de la historia de nuestros propios países. Visibilizar la historia y poner en valor las experiencias nacionales permitirá una mejor comprensión del actual desarrollo del movimiento.

A. Motivaciones y antecedentes

A pesar de la larga tradición de las formas económicas asociativas, contamos con escasa información estadística y miradas científicas rigurosas que den cuenta del conjunto del fenómeno en nuestro continente. Esta afirmación no debe llevarnos a pensar que no existen esfuerzos por presentar un panorama histórico del cooperativismo y la economía social. Desde diversos ámbitos académicos se han generado espacios de encuentro para discutir la temática de la ESyS en América Latina desde una perspectiva histórica.[2] Es particularmente interesante la constitución de la Red de Estudios en Perspectiva Histórica de la Economía Social y Solidaria (REPHESS), que ha permitido acercar a investigadores y generar y mantener estos espacios académicos (Plotinsky, 2014).

Estos espacios han permitido, contrariamente a generar dinámicas de apartamiento, el intercambio entre docentes e investigadores de diversos países preocupados por la temática. Hemos podido constatar cómo, desde ámbitos diversos, países distintos y miradas diferentes, se vienen construyendo importantes insumos para la elaboración de una Historia de la Economía Social y Solidaria. También pudimos constatar que, más allá de la legítima curiosidad científica de cada uno de los investigadores, existe la convicción y el compromiso en la construcción de una sociedad donde los valores de solidaridad y ayuda mutua prevalezcan frente a los procesos de exclusión y marginación propios de la economía capitalista. Estas constataciones refuerzan la motivación y plantean el desafío de generar espacios permanentes e intercambios constantes que enriquezcan y vitalicen nuestro quehacer.

Es en función de esto que nos hemos propuesto generar un espacio de reflexión y análisis que promueva la realización de más y mejores investigaciones sobre la Economía Social y Solidaria que permitan conocer el pasado, de manera de cuestionar el presente y proyectar el futuro.

Este esfuerzo debe sustentarse en un sólido trabajo de fuentes documentales y memoria oral. Somos conscientes de que, como mencionábamos anteriormente, existen serios problemas con las estadísticas históricas. A esto sabemos que se le suman dificultades similares al trabajo con historia de empresas, en cuanto al acceso a la información.

La estrategia de investigación, como no podía ser de otra manera, debe concebirse como un esfuerzo colectivo y participativo. Los investigadores deben cooperar permanentemente de manera de hacer dialogar sus trabajos. A su vez, confiamos en la participación y el involucramiento de los actores de la ESyS que aporten sus perspectivas y validen el trabajo realizado.

B. Antecedentes: La historia de la ESyS en Iberoamérica

No son muchos los antecedentes de trabajos enfocados en dar cuenta de la historia del cooperativismo en América Latina. En orden cronológico, referiremos los trabajos más interesantes. Es particularmente sugerente el trabajo de Cracogna (1978) quien propone una interesante visión de conjunto y varias pistas para el análisis. Otra de las referencias importantes, que no presenta una visión de conjunto, pero constituye una interesante muestra de varios países, es el trabajo de la CEPAL sobre las cooperativas de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay (CEPAL, 1989). De hecho, algunas de las reseñas presentadas en este monográfico tienen su origen en estos trabajos. También, vale la pena mencionar el estudio realizado por Benecke & Eschenburg (1992), que constituye una revisión del trabajo original realizado algunos años antes (Benecke et al., 1976) que actualizaron y ampliaron a 16 países de América Latina, y contó con el apoyo de ALCECOOP (Asociación Latinoamericana de Centros de Formación Cooperativa), la Universidad de Münster y la Fundación Volkswagen. A fines del siglo pasado, y desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se produjo un estudio sobre la relación entre la historia socioeconómica de la región y las cooperativas (Navas Vega, 1995).

El antecedente más relevante, por la pretensión de abarcar el conjunto de América Latina, es el trabajo de Coque Martínez (2002). Si bien se trata de un artículo breve, sienta las bases para el estudio del cooperativismo en la región. Otro esfuerzo importante es el trabajo de la OIT publicado en 2012, en el marco del Año Internacional del cooperativismo. Se trata de un libro con un capítulo dedicado a la historia del cooperativismo (Mora, 2012). Estos dos trabajos de características y significación muy disímiles intentan presentar una visión histórica del cooperativismo en América Latina con mayor o menor resultado.

También son relevantes algunos como antecedentes sectoriales o temáticos. Para el sector agropecuario es interesante el trabajo de OCA & FAO (1994). Existe también otro trabajo de tipo cualitativo que, aunque con enfoque internacional, presta especial atención a América Latina (Pineda et al., 1994). En clave iberoamericana, en 2006 se publicó una obra colectiva coordinada y editada por FUNDIBES (Fundación Iberoamericana de Economía Social (Pérez de Uralde, 2006) que presenta varios casos nacionales de Iberoamérica.

Si bien no constituyen un panorama de conjunto y la intención no era presentar estudios históricos, es posible mencionar los estudios nacionales realizados en el marco de la Red UNIRCOOP, ya que la presentación de cada uno de los países presenta un panorama histórico del desarrollo del cooperativismo (Bertullo et al., 2004; Huaylupo Alcazar, 2003; Montes & Ressel, 2003; Pérez Arocas et al., 2003; Silva et al., 2003).

Para el MERCOSUR y algunos de los países asociados, también se pueden mencionar como antecedentes los trabajos realizado en el marco del proyecto “Impactos de la integración regional sobre el sector cooperativo” (Martí, 2008, 2011, 2012).

Otro trabajo, que contiene diversos aportes y pretende avanzar en la historia de la ESyS en la región es el de Plotinsky & Mutuberría, 2015, que en este caso intenta trascender el mundo de las cooperativas y abarcar también el mundo de la Economía Social y Solidaria.

Finalmente, hay que destacar el trabajo realizado en el marco de un acuerdo entre CEPAL y Cooperativas de las Américas (Correa Mautz, 2022) que si bien no está hecho en perspectiva histórica, contiene interesantes análisis sobre las políticas públicas y la institucionalidad cooperativa con importantes antecedentes históricos para ocho países de Latinoamérica. Como corolario de este trabajo, poco tiempo después se publica un artículo que analiza la legislación y la institucionalidad especializada de la ESyS para esos ocho mismos países (Martí et al., 2023).

C. Los aportes del monográfico sobre la historia de la ESyS en Iberoamérica

Como se puede observar no son muchos los trabajos que den cuenta de la historia del cooperativismo y la ESyS en Iberoamérica. Es por eso que este monográfico pretende avanzar en ese sentido. Se trata de un primer esfuerzo pensado para visibilizar el estado del arte de la historiografía. Esto se hace para varios países de Iberoamérica, fundamentalmente desde dos perspectivas. La primera, en el caso de algunos países, se presenta una visión de conjunto sobre la historiografía para la ESyS en general y el cooperativismo en particular. Este es el caso de los aportes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay que presentan un breve panorama de los aportes historiográficos más significativos. La segunda perspectiva toma como eje una de las obras historiográficas más significativas y la presenta de manera de acercar materiales relevantes para quienes quieran estudiar la historia en cada uno de esos países. Estos aportes son muy variados. Desde autores del siglo XIX, como el caso de Portugal u otros más actuales. Es curioso, y por eso se hace notar, que dos de estos trabajos (Paraguay y Uruguay) refieren al trabajo colectivo liderado por CEPAL en los años ochenta del siglo pasado. Aunque en todos los casos referidos anteriormente, las obras presentadas tienen distintos alcances. En algunos casos se trata de estudios históricos, en otros de aproximaciones a la historia en el marco de obras más generales y también enfoques sectoriales.

En base a los muy distintos aportes se pueden realizar algunos comentarios. El primero refiere a la variedad de las fuentes de investigación histórica. En algunos casos se introduce la historia oral (Argentina) y en otros las fuentes refieren a reconstrucción de series estadísticas (España). Se podría decir que la investigación sobre las cooperativas no escapa a los problemas habituales de la investigación histórica como ser la escasez de fuentes y la necesidad de conservación de archivos y la reconstrucción de fuentes estadísticas. En cuanto a las temáticas, las contribuciones reflejan a cabalidad algunos aspectos ya señalados por los trabajos anteriores. En primer lugar, los orígenes obreros y populares de las cooperativas (Chile) y de sus pensadores (Portugal). También se ve reflejada la fuerte influencia de la Iglesia Católica en la promoción del cooperativismo, fundamentalmente en las primeras experiencias (Puerto Rico, República Dominicana, Colombia). Otro tema que se hace presente refiere a los vínculos con el Estado y las políticas públicas (Argentina, Paraguay, Uruguay).  Finalmente, un tema que se hace presente particularmente en el caso de Brasil pero que tiene mucha actualidad en la mayoría de los países, y tal vez por eso mismo no haya estado tan presente en los estudios históricos clásicos, refiere a las distintas vertientes del cooperativismo. Estas vertientes muestran un cooperativismo de carácter más empresarial y otro más popular.

Todas las temáticas reseñadas ameritarían en sí mismas un esfuerzo de investigación histórica. No obstante, este trabajo está pensado como una puerta de entrada a la historia del cooperativismo y la ESyS en Iberoamérica. Pretende presentar el panorama general y obras significativas en cada uno de los países, pero también es la invitación a construir en colectivo una historia que permita entender mejor la realidad del movimiento y ayudar a su proyección.

Referencias

Benecke, D. & Eschenburg, R. (1992). Cooperativas América Latina. Resultados de una investigación. Centro Interdisciplinario de Estudios Sobre El Desarrollo Latinoamericano de La Fundación Konrad Adenauer (Compilador), Cooperativismo. Instrumento de Desarrollo En Un Orden Libre. Balado-Buschi, Buenos Aires.

Benecke, D.W., Frank, W., Galofre, E., De La Jara, J.C., Londoño, C.M., Rusch M.E. & Villarroel S.C. (1976). Las cooperativas en América Latina. In Cuadernos Cooperativos (Vol. 6). Federación Nacional de Cooperativas de España.

CEPAL (1989). Cooperativismo latinoamericano: antecedentes y perspectivas (Vol. 14). CEPAL.

Coque Martínez, J. (2002). Las cooperativas en América Latina: visión histórica general y comentario de algunos países tipo, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 43.

Correa Mautz, F. (2022). Instituciones y políticas públicas para el desarrollo cooperativo en América Latina. CEPAL. https://hdl.handle.net/11362/47664

Cracogna, D. (1978). América Latina: Economía y cooperativismo. Cuadernos de Cultura Cooperativa, Nº 58.

Huaylupo Alcazar, J.A. (2003). La constitucion social e historica del cooperativismo en Costa Rica. Revue UniRcoop (Sherbrooke), 1 (2), pp.-139-158.

Martí, J.P. (2008). Cooperativas e integración regional. La trayectoria de las cooperativas agropecuarias y de ahorro y crédito en el MERCOSUR. UdelaR – IDRC/CRDI.

Martí, J.P. (2011). Impactos de la integración regional y la globalización sobre las cooperativas de ahorro y crédito en el MERCOSUR. UdelaR- IDRC/CRDI.

Martí, J.P. (2012). Impactos de la integración regional y la globalización sobre las cooperativas agropecuarias del MERCOSUR. UdelaR – IDRC/CRDI.

Martí, J.P., Radrigán, M., Borge, D., Jácome, H., Pereira, L., Bucheli, M., Martí, J.P., Radrigán, M., Borge, D., Jácome, H., Pereira, L. & Bucheli, M. (2023). Aproximación a los marcos legales y la institucionalidad especializada para la economía social y solidaria.

Montes, V. & Ressel, B. (2003). Presencia del cooperativismo en Argentina. Revista UniRcoop, 1, 2.

Mora, A. (2012). Visión histórica del movimiento cooperativo en América Latina. In R. Mogrovejo, A. Mora, & P. Vanhuynegem (Eds.), El cooperativismo en América Latina. Una diversidad de contribuciones al desarrollo sostenible (pp. 29-85). OIT.

Navas Vega, D. (1995). Aporte de las cooperativas a un proceso de desarrollo con equidad en América Latina. OIT – Turin y ALCECOOP – Asociación Latinoamericana de Centros de Educación.

OCA, O. de las C. de A. & FAO, F. and A.O. (1994). Las cooperativas agrosilvopecuarias en América Latina (OCA-FAO-ACI (ed.)). OCA – FACO – ACI.

Pérez Arocas, E., Martini Armengol, G. & Radrigán Rubio, M. (2003). El sector cooperativo en Chile: Balance y desafíos. Revista UNIRCOOP, Université de Sherbrooke, olumen 1 N, pp.-27-51.

Pérez de Uralde, J.M. (2006). La economía social en Iberoamérica. Un acercamiento a la realidad (FUNDIBES (ed.); Vol. 2).

Pineda, C.J., Castillo, M.E., Pardo, E.E. & Palacios, N.V. (1994). Cooperativismo Mundial 150 años. Consultamérica.

Plotinsky, D. (2014). Red de estudios en perspectiva histórica sobre la economía social y solidaria (REPHESS). Revista Idelcoop, 214, 193–201.

Plotinsky, D. & Mutuberría, V. (2015). La Economía Social y Solidaria en la Historia de América Latina y el Caribe. Cooperativismo, desarrollo comunitario y Estado. Ediciones IDELCOOP.

Silva, E.S., Salomão, I.L., McIntyre, J.P., Guerreiro, J., Pires, M., Albuquerque, P.P., Bergonsu, S.S.S. & Vaz, S.C. (2003). Panorama do cooperativismo brasileiro: História, cenários e tendências. Revita UniRcoop, 1(2), 75-102.

[1] Programa de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de la República (Uruguay). Correo electrónico: juanpablo.marti@cienciassociales.edu.uy

[2] En este sentido, destacamos especialmente los espacios creados para la presentación de investigaciones sobre la economía social y solidaria en las distintas ediciones del Congreso Latinoamericano de Historia Económica (CLADHE) (Montevideo 2008, Ciudad de México 2010, Bariloche 2012, Bogotá 2014, Sao Paulo 2016, Santiago de Chile 2019 y Lima 2022).

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de: