
Maestría en Economía Social de la Universidad Autónoma de Guerrero

Nombre o título de la Formación: Maestría en Economía Social
Universidad: Autónoma de Guerrero
Modalidad: Presencia
Idioma: Español
Duración: Dos años, cuatro meses
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Economía
Contacto (dirección, mail y teléfono): Carretera Cayaco Puerto Marques, S/N Ejido Llano Largo, Parcela 57, C.P. 3996, Acapulco Guerrero
m_economiasocial@uagro.mx, numero de contacto 7441362223
País: México
Directora: Dra. Elena Zaragoza Martínez
Coordinadora: Dra. Noemi Lezama Ruiz
Presentación: descripción, características y destinatarios de la Formación
El programa educativo de Maestría en Economía Social está orientado a la formación y capacitación para la construcción de hacer una economía que pone en el centro de los objetivos del desarrollo al ser humano y sirve al cuidado y preservación del medio ambiente; posgrado que forma profesionales capaces de analizar las problemáticas locales y regionales, así como diseñar, evaluar y operar proyectos que impacten al en el desarrollo integral de nuestro territorio, bajo un enfoque de sustentabilidad, promoviendo la democracia al interior de los emprendimientos colectivos y la innovación social y solidaria, entre otros aspectos.
El programa esta dirigido a profesionales comprometidos con el desarrollo económico centrado en las personas, de las carreras: económico-administrativas, humanístico-social y ciencias de la naturaleza, agropecuarias y afines, los cuales serán capaz de diseñar, gestionar, ejecutar y evaluar proyectos para la solución de problemas expresados en la desigualdad social.
Requisitos de admisión
1.- Título y cédula profesional de licenciatura (indicar cuál fue la forma de titulación, si fue por defensa de tesis, por expedita, por EGEL, etc.)
2.- Para egresados de la Universidad Autónoma de Guerrero., presentar el acta de grado y la constancia de trámite de Título.
3.- Certificado de licenciatura con promedio mínimo de 8, o su equivalencia si sus estudios fueron realizados en el extranjero (los aspirantes con estudios en el extranjero y aspirantes extranjeros, deberán presentar los comprobantes de estudios debidamente acreditados a través de las instituciones correspondientes en el país donde fueron realizados con apostilla y legalización ante la secretaría de relaciones exteriores).
4.- Acta de nacimiento y CURP con formatos actualizados.
5.- CV actualizado en formato PDF y firmado.
6.- Constancia de comprensión lectora del idioma inglés o lengua materna.
7.- Carta de exposición de motivos.
8.- 2 cartas de recomendación, con número de contacto, correo electrónico y firma.
9.- Comprobante de pre-registro y confirmación del registro (este se realizará cuando salga la convocatoria general de la UAGro para este proceso).
10.- Comprobante de pago a examen CENEVAL (éste será entregado al revisar la documentación y se apruebe su recepción).
11.- 2 fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro para integrarlo en el pase al examen CENEVAL
12.-Presentar anteproyecto o plan de trabajo dentro de las líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC´s).
Matrícula: calendario, plazos, coste
Curso Propedéutico preselección, 20 al 24 de octubre del 2025
Pre- Registro, Registro electrónico y entrega de fichas: 20 al 31 de octubre del 2025
Presentación defensa de anteproyecto y Entrevista: 11 y 12 de noviembre del 2025
Aplicación de examen: EXANI III: 15 de noviembre de 2025
Publicación de lista de aceptados: 15 de diciembre de 2025
Periodo de Inscripción: 19 al 23 de enero del 2026
Costo:
Examen: EXANI III: $1,305.00 –
Inscripción (diferida en dos partes)
Primer semestre $4,185.00; Segundo semestre: $3,000.00
Total: $7,185.00
Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://meconomiasocial.uagro.mx/
Otras informaciones de interés
La Maestría en Economía Social está inscrita en el Programa Nacional de Programas de Calidad de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), por lo cual, nuestros alumnos tanto nacionales como extranjeros legalmente inscritos en el programa educativo están en posibilidad de postularse para ser acreedores de una beca nacional, la cual les permitirá tener un apoyo económico durante su estancia en el posgrado; cabe señalar que el estar admitido no garantiza la asignación de una beca, ya que la asignación de las becas son realizadas por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) en dependencia del presupuesto federal.
Los alumnos tienen la oportunidad de realizar prácticas externas en diferentes dependencias tanto federales como municipales, del sector público y privado. También se cuenta con movilidad e intercambio de profesores y estudiantes a nivel nacional e internacional.