Noticias México

HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LAS NOTICIAS RELACIONADAS

05/09/2023

El Congreso tendrá lugar los días 11, 12 y 13 octubre de 2023, bajo el lema de “La Economía Social Solidaria como alternativa de apropiación territorial ante un mundo en crisis”. Se celebrará en modalidad presencial dentro de las instalaciones del Edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

10/03/2022

El objetivo de esta investigación es identificar las prácticas de ESS en México que se representan desde dos aproximaciones distintas: el trabajo comunitario cooperativo y el trabajo de defensoras de derechos humanos y territorio. A través de esta investigación se identificarán los elementos en común entre los valores que mantiene la Economía Social y Solidaria (ESS) y la teoría feminista.

01/02/2022

En México se ha constituido el Grupo Técnico Multidisciplinario (GTM), adscrito al Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI) y al Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), el cual se instaló oficial e institucionalmente para trabajar en el desarrollo de una Cuenta Satélite de la Economía Social de México.

18/11/2022

El pasado 17 de noviembre de 2021 se llevó a cabo en la Ciudad de México el Encuentro Nacional de Economía Social y del Cooperativismo, convocado por los dos consejos superiores del cooperativismo mexicano, COSUCOOP y MEXICOOP, y una treintena de organizaciones del movimiento solidario en México. Se realizaron mesas de trabajo que consideraron este evento como un momento muy importante para, las cooperativas, ejidos, comunidades, sindicatos, académicos, quienes decidieron tomar el destino en sus propias manos y construir juntos una sociedad y una economía más humanas, basadas en los principios y valores de la solidaridad, reciprocidad y la democracia.

CIRIEC-México celebrará los días 11 y 12 de noviembre su II Congreso Internacional de Investigación, para el que convoca a investigadores y docentes enfocados en el estudio y la enseñanza de la Economía Social y Solidaria (ESS), a funcionarios públicos, a cooperativistas y asociados de empresas sociales y cooperativas, a los movimientos comunitarios, ejidos y núcleos agrarios y al público en general. El Congreso se celebra bajo el lema de ‘La economía social y solidaria en movimiento’ y tendrá como anfitrión a la Universidad Autónoma de Guerrero.

01/06/2021

Este ejercicio permitirá cuantificar las unidades económicas reconocidas por la ley (como cooperativas, mutuales, ejidos y núcleos agrarios, entre muchos otros), que perfilan la presencia de las EESS en el territorio nacional, así como otros indicadores susceptibles de ser cuantificados sobre el sector, lo que permitirá generar información valiosa para la fundamentación y generación de políticas públicas más eficientes y eficaces al respecto en el país.

09/03/2021

El objetivo de este trabajo es visibilizar la experiencia de un proyecto exitoso de Economía Social y Solidaria de una organización indígena-campesina en la Montaña de Guerrero, México; cómo se unifica la organización social y los saberes ancestrales con los requerimientos y habilidades impuestas por el mercado capitalista para lograr el desarrollo de la  comunidad y su cultura indígena; cómo la organización solidaria opera en la competencia capitalista requerida para la participación en el mercado.

09/03/2021

Este trabajo tiene como objetivo contextualizar históricamente el surgimiento de las monedas sociales mediante un análisis de las instituciones prehispánicas del México Central. Prácticas espirituales de esta época subrayan los diferentes papeles que juega (y puede jugar) el dinero.

09/03/2021

El objetivo de este trabajo es realizar una reflexión teórica en torno a la economía solidaria en México, que permita identificar un conjunto de experiencias, así como evaluar el soporte legal con el que cuentan estas experiencias objeto de estudio, la importancia de su profesionalización, las redes y las políticas públicas.

15/07/2019

Los antecedentes para la constitución de una sección nacional de CIRIEC Internacional en México datan desde las casi dos décadas que van de este siglo. Entre las iniciativas realizadas, podemos mencionar la de la Red Nacional de Investigadores y Educadores en Cooperativismo y Economía Solidaria (Redcoop) o la del Centro Internacional de Investigación de Economía Social y Solidaria (CIIESS) de la Universidad Iberoamericana.

02/07/2019

Los días 28 y 29 de agosto de 2019, en las instalaciones de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), tendrá verificativo el Segundo Congreso Internacional en Cooperativismo y Economía Solidaria. El tema del Congreso en esta oportunidad es el relativo al ‘Análisis y evaluación de los procesos de institucionalización de la Economía Social y Solidaria (ESS) en América Latina’, una temática que se vuelve relevante, dados los recientes cambios de gobiernos en diversos países de América Latina.

15/04/2019

Guerrero (UAGro) abrió formalmente el proceso de fundación del Capítulo México de CIRIEC. Con la participación de investigadores y estudiosos de la Economía Social y Solidaria (ESS) de alrededor de diez universidades del país, así como con la importante participación del sector cooperativo más representativo de México. Con seis reuniones nacionales de organización del Comité fundacional Pro CIRIEC México, se sigue avanzando en la construcción de los documentos de identidad, bases constitutivas y otros documentos para la estructuración de la organización, entre los que se encuentra un valioso documento de funcionamiento del Consejo Científico. De esta manera, el evento de fundación de CIRIEC México es un hecho y ha sido programado en el Puerto de Acapulco para el próximo 31 de mayo de 2019.

10/12/2018

Los días 5 y 6 de diciembre de 2018, en el Puerto de Acapulco, Guerrero, se llevó a cabo el I Congreso Internacional de Economía Social, Pública y Cooperativa de CIRIEC en México, bajo el tema central “La economía pública, social y cooperativa como co-constructora de territorios sostenibles”, con el objetivo de consolidar los contactos académicos, gremiales e institucionales que posibilitaran el desarrollo del capítulo regional de CIRIEC-México.

19/06/2018

El objetivo del Congreso es profundizar en el análisis y en la comprensión de los derechos de los pueblos originarios, en torno a los ejes de derecho a la salud, derecho a la educación, derecho al desarrollo y derecho a la autodeterminación, así como en la discusión y evaluación de la prioridad que se les ha otorgado en las agendas públicas nacionales e internacionales. En la mesa sobre Derecho al Desarrollo se abordarán los temas relacionados con la Economía Social y Solidaria en el contexto de los pueblos originarios.

26/03/2018

La cooperativa “Tosepan Titataniske” (“Unidos Venceremos” en lengua náhuatl) comenzó su trabajo en 1977 con el objetivo de encontrar soluciones a los problemas de las poblaciones indígenas de la Sierra Norte de Puebla. Cuarenta años después sus actividades van desde la producción de café orgánico de exportación, pimienta gorda y miel melipona (abeja sin aguijón que aprovechaban los pueblos originarios mesoamericanos), hasta proyectos económicos y comunitarios como la Caja de Ahorros Tosepantomin, de salud como Tosepan Pajti o turismo como Tosepan Kali.

05/12/2017

El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) aprobó, de forma unánime, el Programa educativo del Doctorado Interinstitucional en Economía Social Solidaria (DIESS). La votación fue de 36 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. El entusiasmo de los consejeros, reunidos en la sala del Consejo, conocido como El Partenón, era tal que se pidió un aplauso y felicitaciones expresas al equipo promotor del Departamento de Sociología Rural de la UACH, en donde se alojará el nuevo Doctorado.

31/07/2014

La Comisión de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados atestiguó la constitución de la Academia Mexicana de Economía Social y Derecho Cooperativo, que apoyará a los legisladores con propuestas en materia legislativa. Las iniciativas permitirán «armar el andamiaje jurídico que permita a la economía social convivir en armonía con la capitalista […]

05/12/2011

La Cámara de Diputados mexicana aprobó el pasado 23 de noviembre con 238 votos a favor el dictamen que expide la Ley General de la Economía Social y Solidaria. El objetivo de dicha Ley es establecer los mecanismos para facilitar la organización y la expansión de la actividad económica del sector y la responsabilidad del […]

06/04/2009

Convocados por las Comisiones de Fomento Cooperativo y Economía Social de la Cámara de Diputados y de Fomento Económico de la Cámara de Senadores de la LX Legislatura del Congreso de la Unión, y con el apoyo y colaboración del Consejo Mexicano de Empresas de la Economía Solidaria (CMEES), la Alianza Cooperativista Nacional (ALCONA), la […]

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de: