30/09/2025

Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial, Universidad Cooperativa de Colombia

Nombre o título de la Formación: Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial
Universidad: Universidad Cooperativa de Colombia (UCC)
Modalidad: Virtual
Idioma: Español
Duración: Seis trimestres académicos, que equivalen a dos años calendario.
Departamento, centro o instituto universitario que la organiza: Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables – UCC
Contacto (dirección, mail y teléfono): Carrera 33 N° 30A-05 Quinta Dania
Web: https://www.ucc.edu.co/programas/educacion-virtual/Paginas/bucaramanga/maestria-en-economia-solidaria-para-el-desarrollo-territorial-virtual.aspx
País: Colombia
Ciudad: Bucaramanga
Directora: Dr. Nancy Duarte Pabón
Coordinador: Mgtr. José Luis Moreno Castellanos, jose.morenocaste@ucc.edu.co

Presentación: Descripción, características y destinatarios de la Formación

La Universidad Cooperativa de Colombia es una Institución de Educación Superior con 65 años de experiencia en la formación profesional y posgradual en Colombia, cuyo legado y experiencia han sido demostrados con el importante impacto de sus egresados en la región y en el mundo. En Santander hace 58 años acompaña procesos de educación formal, que hoy llevan a buscar alianzas productivas y acercamientos posibles para aunar esfuerzos en el desarrollo competitivo de la educación superior en el país.

La Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial es un posgrado tan necesario como posible en el territorio, que construye diariamente la compenetración de la fuerza cooperativa con las alternativas económicas vigentes, viables e ideales para el futuro.

La Maestría tiene un carácter interdisciplinario, que abarca organizaciones y dinámicas económicas territoriales; de esta manera se expresa su perspectiva interdisciplinar orientada al desarrollo territorial, que además se diferencia de otras ofertas formativas en el enfoque de innovación.

Esta maestría tiene el compromiso de contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promovidos organismos multilaterales como la Organización de Naciones Unidas, el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Una gran oportunidad para proyectarse en los estudios posgraduales, de la mano de una universidad cuyo ADN lleva la Solidaridad como principio y el cooperativismo como bandera.

Para información sobre el proceso de inscripción: Sandra Jacome Angarita,  sandra.jacomea@ucc.edu.co  secretaria de Posgrados, WhatsApp: 312 3377954 – 322 3808098

https://www.ucc.edu.co/programas/educacion-virtual/Paginas/bucaramanga/maestria-en-economia-solidaria-para-el-desarrollo-territorial-virtual.aspx

 Video de presentación de Dra. COLOMBIA PÉREZ MUÑOZ

https://www.youtube.com/watch?v=92vvzFaOgaM

Requisitos de admisión

El programa está dirigido a profesionales de distintas disciplinas, con interés en la profundización sobre las organizaciones solidarias y su articulación al desarrollo territorial como agentes de cambio social y económico. Para ser preseleccionado, el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Diligenciar el Formulario de inscripción: https://www.ucc.edu.co/programas/educacion-virtual/Paginas/bucaramanga/maestria-en-economia-solidaria-para-el-desarrollo-territorial-virtual.aspx
  2. Título profesional: Presentar copia del diploma y acta de grado de un programa de educación superior debidamente reconocido por el Ministerio de Educación Nacional.
  3. Hoja de vida: Actualizada, que incluya formación académica, experiencia laboral y participación en proyectos relacionados (si aplica).
  4. Entrevista personal, se programa con anticipación

Matrícula y costes:

Duración: 6 trimestres
Créditos: 40
Valor del crédito: $ 427.905
Valor del primer trimestre: En la UCC tiene un costo por $2.435.898, sin descuento

Enlace o acceso al documento del Plan de Estudios: https://www.ucc.edu.co/programas/educacion-virtual/Paginas/bucaramanga/maestria-en-economia-solidaria-para-el-desarrollo-territorial-virtual.aspx

Entidades colaboradoras con la Formación

El Instituto ​de Economía Social y Cooperativismo – INDESCO, que representa el origen de la Universidad Cooperativa de Colombia entre otras.

Otras informaciones que se consideren de interés de la Formación

Existe posibilidad de descuentos, éstos son concertados y depende de algunas condiciones financieras, inscritos al momento y de determinadas condiciones financieras, así como del número de inscritos al momento de la solicitud. La Universidad realiza constantemente misiones académicas a distintas universidades de mundo. Actualmente los alumnos tienen 7 modalidades de grado. La universidad por medio de su programa Alumni brinda acompañamiento a los egresados de nuestros programas. La universidad cuenta con Acreditación de alta calidad.

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el