
Inicio Noticias
Nos complace presentar un nuevo número especial de nuestro boletín del OIBESCOOP, dedicado en esta ocasión a «Las revistas, newsletters y portales web de Noticias sobre Economía Social en Iberoamérica». El objetivo de este número es presentar una amplia muestra de Revistas y Portales de noticias disponibles sobre el sector de la Economía Social, como medio para la difusión de este sector y su desempeño en todos los ámbitos y en toda su pluralidad de familias y entidades (cooperativas, mutualidades, empresas sociales, tercer sector).
Acción es una revista digital editada por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC). Nacida como periódico gráfico quincenal en abril de 1966, en la actualidad, luego de sucesivas transformaciones, es un espacio multimediático virtual que además de un sitio digital (www.accion.coop), cuenta con una fuerte presencia en las redes sociales y comunicaciones regulares a través de correo electrónico (newsletters) con miles de destinatarios.
La revista ‘Noticias de la economía pública, social y cooperativa’, en abreviado ‘Noticias del CIDEC’, es una publicación especializada en el ámbito de la economía social, el cooperativismo, el tercer sector, asociaciones y entidades no lucrativas y de proyección social. La revista es producida por el Centro de Información y Documentación Europea de la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIDEC), centro que materializa una colaboración institucional de más de treinta años entre la asociación científica CIRIEC-España y la Universidad de València a través de su Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP). Cuenta además con el patrocinio de la administración autonómica valenciana, actualmente a través de su Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral.
El ‘Boletín de actualidad del Observatorio de la Economía Social y del Trabajo Autónomo’ es una Newsletter de periodicidad semanal, con entre 10 y 12 noticias de actualidad, y entre 4 y 6 destacados breves, para divulgar la acción de los poderes públicos y las instituciones en materia de economía social y trabajo autónomo, y también las actividades docentes e investigadoras: la actividad científica, publicaciones, convocatorias a jornadas, seminarios, congresos, etc., a nivel nacional e internacional. Se envía cada jueves, excepto festivos, en una serie histórica que se acerca a los 900 boletines.
La revista «Colombia Cooperativa» es una publicación de la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop) que ha sido reconocida por sus aportes a la investigación, el estudio y la dedicación al sector solidario en Colombia. La revista se distribuye a nivel nacional entre el sector cooperativo, pero también entre el sector público y privado, y se ha posicionado en la prensa económica del país gracias a una trayectoria de más de 45 años.
Cooperació Catalana es una revista editada por la Fundació Roca Galès, publicada íntegramente en lengua catalana, desde 1980. Está especializada en Cooperativismo y Economía Social y Solidaria, y la transición ecosocial desde una óptica transformadora. Es una tribuna abierta y un altavoz para el intercambio de opiniones y experiencias del movimiento cooperativo internacional, y muy especialmente el catalán.
El portal CERMI Diario tiene como objetivo principal ser un medio de referencia en la difusión de contenidos relacionados con los derechos, la participación y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad. Su función informativa está orientada a visibilizar las problemáticas, logros, avances normativos y sociales que afectan a este colectivo, actuando como altavoz del movimiento social organizado en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
La revista Dinámica Cooperativa, publicada por el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU), tiene como finalidad principal fomentar la reflexión crítica, el análisis riguroso y la difusión de experiencias relevantes del movimiento cooperativo uruguayo. A través de cada edición anual, la revista aborda temáticas estratégicas como la sostenibilidad, el desarrollo local, la vivienda cooperativa o las políticas públicas, promoviendo el pensamiento colectivo en clave solidaria. Busca contribuir al fortalecimiento de la identidad cooperativa, valorando la historia, la cultura organizacional y los principios del cooperativismo como base para una sociedad más justa y participativa.
EasyCOOP tiene como misión divulgar información estratégica, técnica y actualizada sobre el cooperativismo brasileño, abarcando sectores como agroindustria, salud, trabajo, crédito, reciclaje, educación y más. Promueve el fortalecimiento institucional del cooperativismo, la participación ciudadana y la profesionalización del sector. Publica entrevistas, legislación, buenas prácticas, reportajes y noticias relevantes del ámbito cooperativo. Desempeña un papel clave en la formación de opinión y visibilidad del movimiento cooperativo brasileño.
Destacados
El Encuentro Iberoamericano de Economía Social y Solidaria se concibe como un foro privilegiado para el diálogo y la generación de propuestas. Su objetivo es debatir nuevos conceptos, diseñar políticas que aborden los desafíos del siglo XXI, conocer las iniciativas legislativas y empresariales más prometedoras y movilizar apoyo tanto a nivel internacional como regional. Organiza la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España. Información aquí
El pasado 12 de mayo, la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile acogió el primer evento del Año Internacional de las Cooperativas 2025, “Cooperativas promoviendo la productividad y el desarrollo territorial”, con el propósito de visibilizar el papel estratégico del cooperativismo en el desarrollo sostenible e inclusivo de la región. El evento fue organizado por Cooperativas de las Américas, el INAC de Chile, la CEPAL, la FAO y la OIT.
CIRIEC-España y GEA Accounting presentan una nueva formación titulada “Monetización del valor social generado en entidades de economía social”, un curso cuya inscripción ya está abierta y que será en modalidad online. El objetivo del Curso es desarrollar un sistema de contabilidad social que permita monetizar el valor social generado por una entidad, desglosando las diversas tipologías de valor y las transferencias a los diferentes participantes. La formación comenzará el próximo 9 de octubre, con 10 jornadas formativas de tres horas de duración cada una, que culminarán el 17 de diciembre de 2025.
La Convención reunirá a líderes, profesionales e investigadores de la economía social y solidaria de toda Latinoamérica, España y Portugal. Durante cuatro días se desarrollarán conferencias magistrales, talleres prácticos, paneles de discusión, recorridos ambientales y actividades culturales. El objetivo es intercambiar experiencias y metodologías sobre el uso del balance social como herramienta clave para medir el impacto económico, social, cultural y ambiental de las organizaciones. Está dirigida a dirigentes de cooperativas y mutuales, responsables de áreas de responsabilidad social, investigadores, asesores y funcionarios de supervisión. Más información en la Web de CIRIEC-Colombia.
Colombia será el epicentro del Foro Internacional de Economías para la Vida (Ecoovida2025), un evento que reunirá a comunidades, organizaciones, plataformas sociales y gobiernos para construir, desde los territorios, un modelo de desarrollo que respete la vida, la tierra y los saberes de los pueblos. La Unidad Solidaria del Gobierno colombiano, junto al Foro Social Mundial de Economías Transformadoras (FSMET) y diversas alianzas nacionales e internacionales, convoca a este gran evento en el marco del Año Internacional de las Cooperativas 2025.
Cooperativas de las Américas ha presentado el calendario con los principales encuentros regionales en los que celebrará el 2025, Año Internacional de las Cooperativas, y en los que se abordarán temas como la productividad, el desarrollo territorial, las finanzas, la educación y la economía del cuidado, desde mayo hasta noviembre. La agenda completa a nivel regional y por parte de cada país, puede consultarse en el sitio aic2025americas.coop