
Noticias
HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LAS NOTICIAS RELACIONADAS
A enero 2023 se recopilan 133 normas nacionales de rango legal en los 20 países que conforman América Latina, una subregional y dos leyes marco o modelo. se relacionan las normas por país, número de ley, fecha de publicación y título o nombre de la norma. Incluye la normativa de cooperativas, la más numerosa; de asociaciones mutuales, de entidades financieras solidarias; normas especiales de ESS y de otras formas jurídicas de naturaleza social y solidaria. Por Alberto García Muller
En materia de actualización normativa en Argentina, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), ente encargado de promocionar, registrar y fiscalizar a las cooperativas y mutuales de la Argentina a nivel nacional, ha dictado algunas resoluciones de alto impacto para el sector cooperativo, que repercuten desde la fase de constitución. Por Valeria Mutuberria Lazarini
O quadro jurídico (legal framework) da Economia Social e Solidária no Brasil historicamente é constituído sobre entraves políticos, teóricos e práticos. Devido a diversas questões de conjuntura a legislação sobre Economia Social e Solidária se desenvolve como “voo de galinha”, ou seja, pequenos saltos e momentos de estagnação. Por Daniel Francisco Nagao Menezes y Leandro Pereira Morais.
Cabe señalar desde un inicio que en Chile no existe una ley marco de la economía social ni de la economía social y solidaria, ni tampoco ha existido en los últimos 50 años una iniciativa para legislar al respecto que haya iniciado su trámite legislativo en el Congreso Nacional. A nivel académico y de los propios actores de las diversas entidades de la economía social constituyen a nivel nacional un círculo muy reducido, donde es habitual reflexiones sobre la conveniencia de un marco legal de este tipo. Por Mario Radrigán Rubio.
El 7 de agosto de 2022 Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia. Desde esa fecha hasta febrero de 2023 han transcurrido más de seis meses en los cuales la economía solidaria, tal como se le definió en la Ley 454 de 1998, ha sido protagonista en diversos espacios. A continuación, daremos un breve vistazo a los principales hechos institucionales que han configurado novedades en la normatividad y en la visión sobre la economía solidaria en Colombia. Por Juan Fernando Álvarez.
En Costa Rica se crean normativas legales que regulan a las instituciones públicas y privadas como también a todos los ciudadanos de un país, es por ello que se cuenta con un departamento en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social llamado ‘Dirección de Economía Social Solidaria’ cuyo objetivo es impulsar y articular políticas públicas con el propósito de fortalecer el sector privado de la Economía Social Solidaria existente en el país. Por Wolfang Molina Acuña, Federico Li Bonilla y Monserrat Espinach Rueda.
Para analizar el marco legal para la Economía Social y Solidaria (ESyS) en Uruguay se consideran tanto a las formas tradicionales de asociativismo vinculadas a la Economía Social como a las experiencias emergentes de asociativismo que habitualmente se denominan de Economía Solidaria. El análisis se concentra en este subsector donde los cambios legales son más innovadores y, a su vez, es el menos estudiado. Por Juan Pablo Martí
La Universidad Estatal a Distancia, Costa Rica, la Escuela Ciencias de la Administración (ECA); CIRIEC-Costa Rica, la revista CIRIEC-Costa Rica y la Revista Nacional de Administración (RNA), convocan a la Conferencia Internacional «La economía social en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas», que se llevará a cabo durante los días 19, 20 y 21 de julio de 2023. Hasta el 30 de abril hay de plazo para el envío de ponencias y póster.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos determina la rectoría del Estado en materia económica, la organización de cooperativas por parte de los trabajadores y fundamento de la Ley de Economía Social y Solidaria.
El marco legislativo actual (2023) del sector cooperativo paraguayo es el siguiente: MARCO GENERAL Constitución de la República del Paraguay, https://www.bacn.gov.py/CONSTITUCION_ORIGINAL_FIRMADA.pdf, Carta Magna de la República del Paraguay promulgada en el año 1992 que establece el fomento de las cooperativas en el artículo 113 de la misma. Ley N° 438/ 1994, de Cooperativas, http://www.incoop.gov.py/v1/wp-content/uploads/2011/05/ley_438.pdf, Ley […]
Principal Legislação sobre Economia Social (Setor Cooperativo e Social) Constituição da República Portuguesa Aprovada a 2 de abril de 1976 e objeto de sete revisões, a última das quais em 2005. Artigos com referência direta ao setor cooperativo e social: Direitos e deveres económicos, sociais e culturais – artigos 60.º, 61.º, 63.º, 67.º, 69.º. 70.º, […]
Tomando como base el Área Jurídica del Observatorio español de la Economía Social, en España encontramos una amplia y compleja normativa en Economía Social y sus distintas familias. Se distinguen, principalmente, las normas estatales, encabezadas por la Constitución Española, y las leyes autonómicas. Se ofrece un listado, selectivo, del panorama actual de la legislación española en Economía Social.
CIRIEC-España convoca los próximos días 15 y 16 de junio en Córdoba a su Primer Congreso Jurídico. El Congreso tendrá en la Universidad de Córdoba (Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, y Facultad de Ciencias del Trabajo y Turismo), bajo el lema de “Los desafíos jurídicos de la Economía Social”, y con un programa, ya disponible, que prevé la intervención de más de 20 ponentes.
Se ha publicado el quinto volumen de la Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica (RIESISE), editada por la Universidad de Huelva. Este número es un monográfico dedicado especialmente a los vínculos entre la “Economía solidaria y el desarrollo local sustentable” a partir de una serie de estudios de caso en la región iberoamericana. El volumen ha sido coordinado por los profesores del OIBESCOOP Daniel Francisco Nagao Menezes (Universidade Presbiteriana Mackenzie / CIRIEC-Brasil) y Juan Fernando Álvarez Rodríguez (Pontificia Universidad Javeriana / CIRIEC-Colombia).
El OIBESCOOP participó el pasado 14 de noviembre en el Seminario interinstitucional ‘Visibilizando a las mujeres en la economía social y solidaria’, organizado por el Centro de Investigación Transdisciplinar en Psicología (CITPsi), de Cuernavaca (Morelos, México), con la colaboración del NODESS-Morelos Solidario y Cooperativo; el Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, y el Cuerpo Académico ‘Desarrollo psicológico y procesos educativos’.
Los pasados días 17, 18 y 19 de octubre de 2022 se celebraron por vez primera en América Latina los X Encuentros del Mont Blanc, evento organizado por ESS Foro International que, en su décima edición, tuvo lugar en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, en Colombia. En sus distintas mesas, entre los distintos líderes y lideresas de la economía social del mundo participaron expertos del OIBESCOOP.
La VI Cumbre de Cooperativas de las Américas se realizó los días 24 a 27 de octubre en Asunción (Paraguay), la primera luego de las restricciones de la pandemia, con la presencia de más de mil participantes que llegaron de todos los rincones de América. Allí se debatió sobre identidad cooperativa, cambio climático, sustentabilidad e integración económica.
El VIII Congreso Continental de Derecho Cooperativo se realizó en Asunción, Paraguay, los días 27 al 29 de octubre de 2022, a continuación de la VI Cumbre de Cooperativas de las Américas. El Congreso se celebró bajo el lema «La identidad cooperativa y el derecho cooperativo en la postpandemia».
Está disponible una nueva edición de Revista Idelcoop, Nº 237, de Julio de 2022, para su consulta y descarga de manera libre y gratuita. La publicación, que edita Idelcoop-Fundación argentina para la Educación Cooperativa, desde hace 47 años, aborda investigaciones, reflexiones, debates y experiencias de la economía social, solidaria, popular y feminista de Latinoamérica. El número 237 incluye debates del feminismo y el cooperativismo con un artículo sobre las cooperativas de cuidado en Argentina y con dos reseñas de publicaciones que compilan trabajos en Argentina y Latinoamérica, entre ellas el estudio reciente del OIBESCOOP sobre ‘Mujeres, Cooperativismo y Economía Social y Solidaria en Iberoamérica’.
El OIBESCOOP ha realizado una encuesta con el objetivo de recopilar información y difundir la oferta de formación universitaria en materia de Economía Social y Solidaria (ESS) en Iberoamérica. A través de un formulario se ha recabado información sobre posgrados especializados en ESS, cursos de especialización universitaria y otro tipo de formación. Hasta el momento se han recopilado 6 posgrados específicos, uno de ellos doctorado, y 4 cursos de especialización.