Estudios e investigaciones

HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LOS ÍTEMS RELACIONADOS

30/03/2020
Marzo 2020

Está disponible la versión “on-line” de un nuevo número, el 98, de la revista científica ‘CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa’. El número incluye diez artículos, entre otros sobre temas de ecosistemas de emprendimiento; universidad, empresas tecnológicas y economía social; medidas de fomento, inversiones de impacto social, sostenibilidad, empleo inclusivo y Tercer Sector. Los autores proceden de una decena de universidades de España, Argentina y Brasil.

09/03/2020
Vários, coordenação de José Pitacas e Luís Reto
2020

Acaba de sair o livro «A Economia Social numa visão plural», publicado pelo CIRIEC Portugal, com o apoio da Associação Mutualista Montepio. Com a coordenação de José Alberto Pitacas e Luís Reto, dirigentes do CIRIEC Portugal, o livro contém 106 crónicas, de 54 autores, académicos e dirigentes de entidades da Economia Social, publicadas semanalmente no Jornal de Negócios, entre julho de 2017 e setembro de 2019.

03/03/2020
Isaías Albertin de Moraes e Leandro Pereira Morais
2020

Este artículo tiene como objetivo investigar el Pachamamismo (denominación dada a la corriente  indígena-Pachamamista  presente  en  los  preceptos  teóricos  del  Buen  Vivir).  La pregunta  que  plantea  la  encuesta  es:  ¿Existe  una  propuesta  de  política  económica  del Pachamamismo? 

04/02/2020
Prudenzio Mochi Alemán (Coord.)
2019

Los antecedentes de este libro surgen del debate originado en el “Seminario Agricultura familiar: cambio climático, biodiversidad e innovación en las cadenas de valor” auspiciado por la Embajada de Italia en México, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), y la Comisión Especial del Cacao de la Cámara de Diputados, realizado en el Instituto Italiano de Cultura los días 25 y 26 de septiembre de 2017.

20/01/2020
Juan Fernando Álvarez y Sandra López (Eds.)
Diciembre de 2019

Este documento pretende servir de manual para la gestión de organizaciones cooperativas, cuyo abordaje se realiza desde el estudio de múltiples casos (15), donde se buscan identificar las lecciones aprendidas de los trabajos de campo de los investigadores. Se trata de un trabajo fruto de la colaboración de CIRIEC Colombia con COOMEVA, grupo empresarial cooperativo.

04/12/2019
Caroline Sanches, Leandro Morais (orientador)
2019

Este trabalho fará um estudo de caso do município de Araraquara, no intuito de entender como se concebem a organicidade e as articulações dos principais atores envolvidos nesse processo, através de um olhar pela perspectiva da política pública de ESOL local. Em se tratando de um “estudo de caso”, o objetivo do que se propõe nesta pesquisa será fundamentalmente atingido com base em revisão bibliográfica e realização de entrevistas com atores importantes no processo de construção do ecossistema empreendedor para ESOL no território.

03/10/2019
2019

A Cooperativa António Sérgio para a Economia Social (CASES) acabou de lançar o Guia Prático da Economia Social. A economia social portuguesa integra mais de 70 mil entidades, com personalidade jurídica diversa, democraticamente organizadas, criadas para satisfazer as necessidades dos seus membros, que produzem bens ou serviços sem finalidade lucrativa. O setor da economia social, […]

06/09/2019
Segundo cuatrimestre de 2019

Ha sido publicado en Internet el número 131 de ‘REVESCO, Revista de Estudios Cooperativos’, que editan la Asociación de Estudios Cooperativos (AECOOP) y la Escuela de Estudios Cooperativos de la Universidad Complutense de Madrid. El número, correspondiente al segundo cuatrimestre de 2019, contiene 10 artículos sobre temas diversos de interés del cooperativismo y la economía social, entre ellos sobre herramientas de financiación del desarrollo local, cooperativas e igualdad, transparencia, trabajo asociado, cuantificación estadística, ODS, emprendimiento social y RSE.

22/07/2019
Adoración Mozas Moral,
2019

El libro ha sido elaborado por la investigadora Adoración Mozas Moral, profesora titular de la Universidad de Jaén y presidenta de CIRIEC-España. Presenta 8 casos empresariales cooperativos de buenas prácticas y propone 62 indicadores medibles que permiten evaluar la aportación de las cooperativas oleícolas a los ODS, a través de una metodología que puede ser aplicable a otros sectores del cooperativismo y la Economía Social.

10/07/2019

El Programa de Maestría en Gestión y Desarrollo de Cooperativas que se desarrolla en la Universidad de La Habana concluyó su 5ta. edición con 21 nuevas tesis defendidas. El programa, acreditado de Excelencia por la Junta Nacional de Acreditación, tiene una duración de 3 años, durante los cuales los maestrantes participan a tiempo parcial y deben obtener 80 créditos, 34 por actividades lectivas y 46 por no lectivas. Se exige la preparación y defensa de una tesis de carácter aplicado y novedoso, que tienda a proponer soluciones relativas a las empresas cooperativas.

30/04/2019
Primer semestre de 2019

El número 21 de ‘Otra economía’ presenta un total de 16 artículos originados en seis países -cinco latinoamericanos y uno europeo-, que expresan no sólo diversos ejes de reflexión, sino también una rica heterogeneidad de acentos y perspectivas en un amplio abanico que incluye desde reflexiones sobre los principios y conceptos de la Otra Economía hasta indagaciones analíticas y propuestas concretas en los niveles micro, meso y macroeconómico. 

03/04/2019
Analida Díaz Orozco, Alberto García Müller, René Mendoza Vidaurre, Daniel Francisco Nagao Menezes, Javier Andrés Silva Díaz, Ana Milena Silva Valencia y Hernando Emilio Zabala Salazar.
2019

En el marco de la Jornada de Pensamiento organizada por el Centro internacional de investigación e información sobre la economía pública, social y cooperativa de Colombia (CIRIEC-Colombia), se produjo el lanzamiento del libro ‘Apuntes para el fomento de la asociatividad solidaria y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible’, publicación elaborada por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) y el CIRIEC-Colombia. La obra presenta un panorama que busca despertar el interés de la comunidad y las organizaciones en mostrar las acciones y experiencias que realizan en sus territorios y de esta forma hacer visible la contribución del sector solidario al desarrollo sostenible.

06/02/2019
Universidad de Huelva
2019

Ha sido publicado el primer número de la Revista Iberoamericana de Economía Solidaria e Innovación Socioecológica (RIESISE), editada por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva. Según sus editores, los profesores Blanca Miedes Ugarte y David Flores Ruiz, la finalidad última de esta publicación, en acceso abierto, es “crear un espacio iberoamericano de comunicación y diálogo entre la investigación teórica y empírica y las prácticas innovadoras en la construcción de un modelo económico, social y ecológicamente solidario, justo y viable a largo plazo”.

02/11/2018

La Revista Idelcoop se edita desde junio de 1974 como órgano de expresión de Idelcoop – Fundación argentina de Educación Cooperativa. La publicación es una herramienta que se propone colaborar en la promoción de la educación cooperativa; la construcción de un espacio de difusión de investigaciones, estudios, reflexiones y experiencias, y la difusión de la actividad desarrollada por Idelcoop y el movimiento cooperativo en general. Es concebida como un instrumento para repensar las prácticas, profundizar los debates y contribuir, en definitiva, al pensamiento crítico y la transformación social.

18/12/2018
Gemma Fajardo (Coord.)
2018

El libro, coordinado por la profesora Gemma Fajardo, analiza desde un punto de vista multidisciplinar la contribución de las empresas de la economía social a la generación de empleo y a la inserción social de las personas. Difunde ejemplos de buenas prácticas y propone algunas mejoras en la legislación y en la praxis. El libro está disponible en la Web de CIRIEC-España para su descarga.

06/11/2018
Rafael Chaves Ávila y José Luis Monzón Campos. Edita: Comité Económico y Social Europeo (CESE)
2018

El Comité Económico y Social Europeo (CESE) ha publicado el estudio de CIRIEC sobre ‘Buenas prácticas de políticas públicas relativas a la economía social europea tras la crisis económica’. El estudio, dirigido por los profesores Rafael Chaves y José Luis Monzón, catedráticos de la Universidad de Valencia, constituye la segunda parte del estudio sobre ‘La evolución reciente de la economía social en la Unión Europea’, realizado también por CIRIEC para el CESE y presentado el año pasado.

Gemma Fajardo y Marta Moreno Cruz (Coords.) Edita: CIRIEC-España
2018

En Cuba, la tradición cooperativa ha estado limitada al sector agropecuario, pero en 2012 se puso en marcha un plan experimental para la implantación del modelo cooperativo en otros sectores de actividad. A partir de dicho Plan se han creado nuevas cooperativas en diversos ámbitos y se ha podido constatar el interés de los cubanos por el emprendimiento en clave cooperativa, pero también se han observado algunas irregularidades del sistema que habría que corregir. es el resultado de un estudio colectivo llevado a cabo de forma coordinada por investigadores del derecho y la economía de diversas universidades de Cuba y España. El libro analiza el cooperativismo en Cuba, centrando la atención principalmente en la conformación y aplicación de su marco jurídico y de las políticas para su fomento.

Juan Fernando Álvarez
2017

En estos apuntes se da un breve repaso por los acontecimientos que reavivan la asociatividad y cooperación solidaria como método de hacer empresa y organizar la vida civil, se identifican los principales títulos y contenidos bajo los cuales se entiende este método en diferentes territorios y se trazan líneas para entender cómo fomentar este tipo de organizaciones de manera más efectiva.

VV.AA.
2017

El Comité de Investigación Cooperativa de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) ha publicado un núm. especial de su ‘Review of International Co-operation’ sobre la investigación cooperativa en América Latina. El número presenta puntos de vista que arrojan luz sobre lo que el cooperativismo representa como movimiento socioeconómico en la región. La publicación incluye cinco artículos académicos, referidos a países como Costa Rica, Cuba, Ecuador, Paraguay y Colombia. Y se completa con tres artículos adicionales, que tratan sobre la investigación cooperativa en América Latina en general, y en Brasil en particular, discutiendo enfoques teóricos y metodológicos.

20/10/2017
Daniel Menezes e Leandro Morais
2017

O presente texto, longe de se configurar um artigo “científico”, com o rigor requerido para tal, pode ser entendido como um ensaio que objetiva mostrar o processo histórico de institucionalização da economia social e solidária (ESS) no Brasil, constatando que este caminhar histórico levou à criação de instituições –empreendimentos solidários, organizações não governamentais (ONGs) e poder público – que […]

BUSCAR EN ESTUDIOS E INVESTIGACIONES

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de: