
Noticias España
La revista ‘Noticias de la economía pública, social y cooperativa’, en abreviado ‘Noticias del CIDEC’, es una publicación especializada en el ámbito de la economía social, el cooperativismo, el tercer sector, asociaciones y entidades no lucrativas y de proyección social. La revista es producida por el Centro de Información y Documentación Europea de la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIDEC), centro que materializa una colaboración institucional de más de treinta años entre la asociación científica CIRIEC-España y la Universidad de València a través de su Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP). Cuenta además con el patrocinio de la administración autonómica valenciana, actualmente a través de su Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral.
El ‘Boletín de actualidad del Observatorio de la Economía Social y del Trabajo Autónomo’ es una Newsletter de periodicidad semanal, con entre 10 y 12 noticias de actualidad, y entre 4 y 6 destacados breves, para divulgar la acción de los poderes públicos y las instituciones en materia de economía social y trabajo autónomo, y también las actividades docentes e investigadoras: la actividad científica, publicaciones, convocatorias a jornadas, seminarios, congresos, etc., a nivel nacional e internacional. Se envía cada jueves, excepto festivos, en una serie histórica que se acerca a los 900 boletines.
Cooperació Catalana es una revista editada por la Fundació Roca Galès, publicada íntegramente en lengua catalana, desde 1980. Está especializada en Cooperativismo y Economía Social y Solidaria, y la transición ecosocial desde una óptica transformadora. Es una tribuna abierta y un altavoz para el intercambio de opiniones y experiencias del movimiento cooperativo internacional, y muy especialmente el catalán.
El portal CERMI Diario tiene como objetivo principal ser un medio de referencia en la difusión de contenidos relacionados con los derechos, la participación y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad. Su función informativa está orientada a visibilizar las problemáticas, logros, avances normativos y sociales que afectan a este colectivo, actuando como altavoz del movimiento social organizado en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
El objetivo de este espacio es recoger las principales noticias, recursos y eventos del movimiento de la Economía Solidaria en el Estado español y a nivel internacional. Es el principal repositorio de Economía Solidaria de habla hispana y cuenta con 130.000 lectores únicos al año.
TU Lankide fue fundada en 1960 por José María Arizmendiarrieta, fundador de la Experiencia Cooperativa de MONDRAGON. Con periodicidad mensual hasta 2010, a partir de ese momento se convierte en trimestral. Desde 2012 también se ofrece información diaria sobre las cooperativas de MONDRAGON a través de la web www.tulankide.com. TU Lankide es una herramienta cohesionadora, que informa sobre la actualidad de MONDRAGON y proyecta su identidad cooperativa. Es un caso de éxito como herramienta de comunicación interna y externa para todo el ecosistema MONDRAGON. La revista tiene una tirada de 6.000 ejemplares trimestrales y las visitas a tulankide.com suman los 250.000 usuarios anuales.
La revista Somos Futuro, editada por Cooperativas Agro‑alimentarias de España, tiene como objetivo principal ser un espacio de información, análisis y reflexión sobre el papel del cooperativismo en el sector agroalimentario español. A través de sus contenidos, busca fortalecer la identidad cooperativa, visibilizar las experiencias de éxito de las cooperativas agrarias y promover una gestión empresarial profesional, innovadora y sostenible. Además, la revista ofrece una mirada estratégica sobre temas clave como el relevo generacional, la sostenibilidad, las políticas agrarias y los retos europeos que afectan al mundo rural.
CIRIEC-España, en partenariado con el CIRIEC-Internacional, puso en marcha en 2020 el Boletín de Información Europea de la Economía Social, ‘Social Economy News’, con la misión de promover el acceso y el intercambio de información sobre las magnitudes y actividad de la Economía Social en la Unión Europea y global, así como el trabajo de sus investigadores y actuación de los poderes públicos, como medio esencial e inédito para avanzar en la visibilidad y el conocimiento del sector, una demanda y necesidad histórica formulada por sus entidades representativas.
Valorsocial.info es un portal especializado en temas de finanzas éticas. Desde 2019 trabaja para destacar las injusticias del sistema económico, resaltar las consecuencias del comportamiento individual a escala local y global, promover experiencias alternativas de economía social, solidaria y sostenible. Valorsocial.info es también una herramienta para la educación financiera: por una educación financiera crítica e independiente, capaz de poner a las personas en el centro, no sólo como «clientes», sino sobre todo como ciudadanos capaces de comprender las consecuencias no económicas de las acciones económicas.
El capítulo 5 lleva por título «Presumir sin sufrir. Mujeres que emprenden juntas para que otro éxito sea posible» siendo las autoras Alicia Rius Buitrago, Rocío Nogales Muriel, Ana Lorenzo Vila y Sandra Salsón Martín. El presente artículo hace un recorrido por la ideación, puesta en marcha y desarrollo del proyecto Juntas Emprendemos, el cual surge en un momento de explosión cooperativa. El proyecto nace con el propósito de articular los aprendizajes de mujeres al frente de cooperativas y compartirlos con otras mujeres emprendedoras o dispuestas a emprender.
El cooperativismo agrario ha sido estudiado ampliamente en España desde el punto de vista histórico, pero una de las principales aportaciones la debemos al historiador Samuel Garrido Herrero, fallecido hace unos meses. Fue profesor de Historia Económica en las universidades de Valencia y Jaume I de Castellón (España), alcanzando en esta última la categoría de catedrático. También fue profesor visitante en prestigiosas instituciones internacionales como la Universidad de Bolonia, la London School of Economics, la Universidad de California en Davis y la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Fue también un miembro destacado de la Sociedad de Estudios de Historia Agraria (SEHA).
CIRIEC-España convoca los próximos días 15 y 16 de junio en Córdoba a su Primer Congreso Jurídico. El Congreso tendrá en la Universidad de Córdoba (Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, y Facultad de Ciencias del Trabajo y Turismo), bajo el lema de “Los desafíos jurídicos de la Economía Social”, y con un programa, ya disponible, que prevé la intervención de más de 20 ponentes.
CIRIEC-España ha presentado el Informe 2022 sobre Formación Universitaria en Economía Social, coordinado por el profesor Millán Díaz Foncea. Se trata del primer documento en este ámbito que se elabora desde las propias estructuras universitarias y académicas.
El objetivo de este capítulo es dar un primer paso en el reconocimiento y difusión del papel de diferentes mujeres y colectivos de mujeres que en España han sido referencia tanto en el ámbito profesional, investigador, emprendimiento o liderazgo de proyectos. Con este objetivo realizamos una primera aproximación a este reconocimiento a través de las reflexiones y algunos datos procedentes de Andalucía, Aragón y País Vasco. De los resultados hay que destacar la diferencia del papel de las mujeres en el ámbito agroalimentario y el del cooperativismo de trabajo asociado, así como en la economía social y solidaria vinculada a REAS.
en España varios colectivos e instituciones representativas, ligados a las Redes territoriales de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), vienen desarrollando como un objetivo estratégico la articulación entre emprendimientos económicos y su conexión con consumidores comprometidos, de modo que se aprovechen las sinergias de los flujos de creación de valor y que han venido a denominarse Mercados Sociales. En este capítulo se abordan los planteamientos de base en la constitución de estos Mercados Sociales, como proyecto para el desarrollo de la economía social y solidaria.
CIRIEC-España, considerando la nueva situación derivada de la alerta sanitaria por la Covid-19, decidió ampliar el plazo para el envío de resúmenes para el XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social, que tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre en el Tecnocampus Mataró-Maresme, adscrito a la Universitat Pompeu Fabra (UPF). El tema general del XVIII Congreso es “La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades”, y el plazo definitivo para el envío de ‘abstracts’ es el 30 de abril.
CIRIEC-España llama a la presentación de comunicaciones para el XVIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social, que tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre de 2020 en el Tecnocampus Mataró-Maresme, adscrito a la Universitat Pompeu Fabra (UPF). El tema general del XVIII Congreso es “La Economía Social: herramienta para el fomento del desarrollo sostenible y la reducción de las desigualdades”. El Congreso lo organiza CIRIEC-España con la colaboración de la Cátedra de Economía Social de la UPF, la Fundació Roca Galès y la Xarxa d’Economia Solidària. Hasta el 30 de abril hay de plazo para el envío de resúmenes.
Organizado por el Grupo de Investigación ECOSOCIAL2020, con sede en la Universitat de València (España), el III Encuentro llama a la presentación de comunicaciones sobre la temática general de ‘La inserción socio-laboral de colectivos vulnerables en las empresas de economía social’.
Los Premios están dirigidos a graduados y doctores que hayan aprobado su Trabajo de Fin de Grado (TFG), Trabajo Fin de Máster (TFM) o Tesis Doctoral (TD) en cualquiera de las universidades de la Comunidad Valenciana en los cursos 2015-2016 a 2018-2019. La convocatoria tiene una dotación de 6.000 euros en premios.
La Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón en Oñati acogió el pasado viernes, 22 de junio, la sesión de clausura de las XIV Jornadas de Investigadores en Economía Social y Cooperativa de CIRIEC-España, jornadas que se iniciaron dos días antes en la sede del Instituto de Derecho Cooperativo y de la Economía Social […]