
Estudios e investigaciones
HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LOS ÍTEMS RELACIONADOS
Un nuevo enfoque de la innovación se ha ido progresivamente imponiendo en los últimos años, enfoque que no sólo contempla la dimensión tecnológica sino también las dimensiones organizativa, social, institucional, cultural y política de los procesos de innovación. Este nuevo enfoque ha dado a luz marcos teóricos de nuevo cuño como los sistemas nacionales y […]
Este libro, realizado por la Red Universitaria de las Américas en Estudios Cooperativos y Asociativismo (Unircoop), se concentra específicamente en el análisis del rol del sector cooperativo en el contexto de la globalización. Para acomenter esta labor, el libro se divide en dos grandes secciones, la primera de las cuales aborda la temática desde una […]
Em artigo, o coordenador do Centro de Estudos do Terceiro Setor (Cets) da FGV (Fundação Getúlio Vargas) -SP, Luiz Carlos Merege, aborda como o campo da Economia Social, em especial, o Terceiro Setor (NPO) está apreensivo com o choque da crise econômica. O artigo aborda questões referentes aos países avançados e também os da América […]
Están disponibles en Internet el Registro Estatal de Entidades Agropecuarias No Estatales (REEANE) y el Registro de Unidades Básicas de Producción Cooperativas (REUCO). Las cooperativas de producción agropecuaria (CPA) y las cooperativas de créditos y servicios (CCS) se inscriben en el REEANE, mientras que las Unidades Básicas de Producción Cooperativas (UBPC) se inscriben en el […]
Este estudio corresponde a la tesis de grado en la Maestría en Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional, de los autores quienes realizaron una “exploración analítica y crítica de las experiencias reales que se encuentran funcionando en la ciudad de Bogotá, para determinar si la explosión que se ha dado […]
Tratamiento fiscal de las entidades cooperativas en el Paraguay y sus críticas. Disponible en: http://www.aciamericas.coop/IMG/RTparaguay.pdf
El trabajo o empleo autónomo y el trabajo colectivo profesional no es nuevo en el Perú, es una realidad que el Estado debe regular con políticas públicas (legislación, sistema preferente en tributación, acceso a crédito, regulación social en salud y capacitación) que fomenten y apoyen su consolidación en las regiones más necesitadas del país. La […]
El autor realiza una descripción del sector de empresas y fábricas recuperadas, las corrientes de integración política, los acuerdos internacionales suscriptos para promover el sector cooperativista y las políticas estatales orientadas a cooperativas que recuperan empresas y fábricas. Disponible en: http://www.biblioteca.coop/bdc/libros/Cooperativas-de-trabajo-y-empresas-recuperadas/index.html
Ao confrontar os números da exclusão social no Brasil, com os da criação de postos de trabalho (formal), o trabalho aponta ao fato de que se deve incentivar e fomentar o empreendedorismo popular coletivo (dos trabalhadores e trabalhadoras), através da autogestão de empreendimentos. Estas práticas são muito importantes no que concerne à criação de alternativas […]
Atualização do mapeamento do “Terceiro Setor” no Brasil, entre os anos de 2002 e 2006. São apresentados, nesta publicação, os procedimentos metodológicos adotados bem como os resultados concernentes à caracterização dessas instituições – quantitativo, localização, tempo de existência, porte, atividade desenvolvida, números de empregados e sua remuneração – além de informações analíticas sobre seu crescimento […]
Este artículo, publicado en la Revista de Estudios Histórico – Jurídicos (P. Universidad Católica de Valparaíso, Chile), describe y analiza un período fundamental de la naciente “legislación social” en Chile. A partir de los primeros cuerpos legales al respecto del año 1906 y la creación, al año siguiente, de la Oficina del Trabajo, el artículo […]
Este trabalho constitui-se no mais recente mapeamento das cooperativas no Brasil, além de ser o mais atual e completo Banco de Dados sobre o tema. O estudo chama atenção ao fato de que o cooperativismo é de extrema importância à economia nacional. O “Setor” é dividido em 13 Ramos, a saber: Agropecuário, Crédito, Educacional, Saúde, […]
La finalidad perseguida por la Fundación Iberoamericana de la Economía Social (FUNDIBES) de promover la creación de un espacio iberoamericano común de la Economía Social tiene reflejo específico en dos volúmenes publicados sobre «La economía social en Iberoamérica». En síntesis, los trabajos contienen una serie de estudios expresamente elaborados para obtener una aproximación a lo […]
A partir do conceito de Economia Solidária – ES como aquela que contempla um «conjunto de atividades econômicas organizadas e realizadas solidariamente por trabalhadores e trabalhadoras sob a forma de autogestão», o Atlas apresenta os principais dados referentes ao funcionamento dos Empreendimentos Econômicos Solidários no país, com desagregação para o tipo de atividade econômica, região, […]
Artículo publicado en la Revista Unircoop, Año 1, No. 1. Describe y analiza el proceso de surgimiento y desarrollo del cooperativismo en Cuba. Caracteriza los diferentes (3) tipos de cooperativas agropecuarias existentes en el país. Disponible en: http://https://es.scribd.com/document/117365424/El-cooperativismo-cubano-historia-presente-y-perspectivas