Noticias Perú

HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LAS NOTICIAS RELACIONADAS

10/03/2022

La década del noventa fue testigo de importantes avances en el reconocimiento legal de las mujeres como parte de las organizaciones y ha despertado el interés de investigadores por conocer que las caracteriza, sus patrones de comportamiento, sus aspiraciones y los retos que han asumido en pro de un entorno de igualdad. Un escenario de cambio ha sido encontrado en las cooperativas, las mismas que son pioneras en otorgar a las mujeres el derecho al voto y servir de plataforma para desarrollar su potencial. En ese contexto el propósito de la investigación es: analizar el decanto de la mujer hacia las cooperativas, identificar el rol que cumple, develar sus limitaciones y obstáculos e identificar sus deseos y aspiraciones como cooperativista. El ámbito de estudio se sitúa en la región Ucayali, en el oriente del Perú.

16/06/2020

Por Lic. Vanessa Díaz de la Vega: «Exponiendo mi caso personal, se demuestra que las mujeres somos las más afectadas durante esta pandemia. El gobierno peruano ha promovido el empoderamiento y liderazgo de las mujeres desde las políticas públicas. Sin embargo, estas acciones son aún insuficientes.»

20/04/2020

Por Lic. Vanessa Díaz de la Vega: «Creo muy importante que al ejercer la función de gerente se debe realizar una evaluación permanente de los riesgos e impactos negativos potenciales que puedan afectar el buen funcionamiento de la cooperativa y a la luz de los resultados negativos que se vayan presentando es que se hará necesario replantear la forma de gerenciar y tomar decisiones».

16/07/2019

Por Francisco Salinas Ramos, Director del Máster Universitario en Dirección y Administración en Economía Social y Cooperativismo, Universidad Católica de Ávila, y Secretario del OIBESCOOP. Esta breve colaboración tiene su origen en las entrevistas que mantuve, en Lima con dos miembros de OIBESCOOP. Por la brevedad del espacio. Me referiré a dos temas relacionados con la Economía Social de Perú y que  centraron nuestra conversación.

16/06/2018

En Perú se aprobó la supervisión de parte de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs (SBS) hacia las cooperativas de ahorro y crédito, después de un fuerte debate y además de mucha presión mediática. Según la especialista del OIBESCOOP en Perú Vanessa Díaz de la Vega, en efecto «es necesario que las cooperativas sean supervisadas, fiscalizadas para que a todas no nos metan en el mismo saco de las que lavan activos, y de esta manera se fortalezca nuestro sistema cooperativo».

30/03/2018

El 14 de Febrero del 2018, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Los Andes de Cotarusi Aymaraes (Apurímac) cumplió 17 años y lo celebró en Tambobamba, distrito de Cotabambas, región de Apurímac, Perú. Nuestra especialista Vanessa Díaz de la Vega tuvo la oportunidad de vivenciar el espíritu cooperativista de sus socios y de cómo a través de la cooperativa fortalecen su identidad y reafirman sus valores culturales. Fue una fiesta de principio a fin, con mucha alegría, bailes y cantos de toda la gente que asistió.

15/12/2009

El decano del Colegio Profesional de Licenciados en Cooperativismo del Perú (COLICOOP) y representante peruano de la Red de Especialistas del OIBESCOOP, Walter Choquehuanca, ha sido distinguido con el Premio «Reconocimiento al Trabajo y Emprendimiento», otorgado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. Choquehuanca recibirá el Premio el próximo 17 de diciembre en […]

29/12/2008

Antecedente Luego de la Conquista la tradición indígena de cooperación quedó relegada, aunque pervivió latente el sentido comunitario de la propiedad productiva, manifestación que aún todavía pervive, gracias a las «Ordenanzas de Toledo», (dictadas en el Gobierno del Virrey Toledo 1568 – 81) que crearon las parcialidades, las mismas que dieron origen a las Comunidades […]

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de: