
Estudios e investigaciones
HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LOS ÍTEMS RELACIONADOS
Reempadronamiento Nacional y Censo Económico Sectorial de Cooperativas y Mutuales: Esta publicación es uno de los resultados de un trabajo sistemático y planificado de más de tres años. A partir de lo hecho, se impone de manera insoslayable la tarea del relevamiento específico de las cooperativas de trabajo, con sus indicadores cuantitativos y cualitativos. Resulta […]
FLACSO Ecuador presenta la edición Nº 33 de Íconos. El tema central de este número reúne un conjunto de artículos que buscan explicar qué se entiende por economía social y solidaria, cómo esta propuesta constituye una alternativa al modelo capitalista de producción, circulación y consumo potenciado por la globalización y la revolución tecno-organizativa del capital. […]
This doctoral thesis, using a qualitative methodology and concepts of solidary economy, public policy and state, bureaucracy, political power and decision-making, investigates the deployment of public policy for solidary economy in the Federal Government (2003-2006), Government of State of Rio Grande do Sul (1999-2002), Municipality of São Paulo (2001-2004), Santo André (1989-2004), Osasco (2005-2007) and […]
En el presente trabajo se realiza la reseña histórica del movimiento cooperativo en la República Argentina, haciendo una síntesis de las primeras manifestaciones y una breve referencia hasta nuestros días. Se cita el marco jurídico vigente para las cooperativas en este país, y la presencia y distribución geográfica de las mismas. Con respecto a la […]
En el presente trabajo se realiza la reseña histórica del movimiento cooperativo en la República Argentina, haciendo una síntesis de las primeras manifestaciones y una breve referencia hasta nuestros días. Se cita el marco jurídico vigente para las cooperativas en este país, y la presencia y distribución geográfica de las mismas. Con respecto a la […]
Como es característico, cada año la Unidad de Estudios Cooperativos (UEC) perteneciente al Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la República (UdelaR), pone a disposición del público un nuevo volumen de la Revista Estudios Cooperativos, inaugurando en este último número su distribución on-line, así como la constitución […]
El tercer volumen de la serie La Economía Social en Iberoamérica, publicado recientemente, viene a culminar un proyecto que ideó desde sus primeros momentos la Fundación Iberoamericana de la Economía Social (FUNDIBES). Se trata de dar una visión completa del estado de la Economía Social en los países de Iberoamérica, a través del análisis de […]
El volumen de abril de 2008 de la revista de Estudios de economía aplicada, que edita la Asociación de Economía Aplicada ASEPELT, dedica su sección monográfica a la Economía Social, bajo la coordinación del catedrático de la Universidad de Valencia y presidente de CIRIEC-España, José Luis Monzón. En un primer artículo, elaborado por el profesor […]
NPERCI es un centro de investigación, evaluación y recursos para las Organizaciones Sin Fines de Lucros (OSFL) en Puerto Rico. Realizan y publican investigaciones relacionadas con las OSFL. Entre sus publicaciones incluyen una Guía para fundar una OSFL y Beneficios de fundar una OSFL. Disponible en: http://www.nperci.org
Este texto equaciona o problema da renovação dos quadros jurídicos da economia social. Encara-a como um conjunto de organizações, procurando determinar a medida em que o seu âmbito coincide com o do “sector cooperativo e social”, consagrado na Constituição da República Portuguesa. Interroga-se sobre os vários tipos legais de pessoas colectivas que integram a economia […]
Resumen ejecutivo del tercer estudio sobre las Organizaciones Sin Fines de Lucro en Puerto Rico. El Estudio es auspiciado por fundaciones de Puerto Rico. Disponible en: http://www.impactocomunitario.org/docs/estudios/oflpr-informe.pdf
Uma das novidades promissoras da economia solidária reside em suas possibilidades de superar o padrão de subordinação e de vulnerabilidade das formas típicas de economia dos setores populares, como a informalidade, as ocupações por conta própria, as microempresas e a agricultura familiar. Para cumprir essa expectativa, é necessário vencer questões e tarefas propriamente econômicas, cuja […]
A partir del análisis de las problemáticas y desafíos que atraviesan los emprendimientos sociales para sobrevivir y desarrollarse exitosamente, el sociólogo Ángel Petriella, adscripto a la presidencia de Banco Credicoop, conceptualiza en su último libro Cooperativismo: ayer, hoy y siempre. Enfoques, valores, procesos –editado por Idelcoop–, un nuevo modelo de gestión que articula democracia y […]
Se trata de un estudio desde una perspectiva fundamentalmente sociológica sobre las empresas recuperadas por sus trabajadores luego de la quiebra de las mismas para el caso uruguayo. En los últimos años en el río de la plata “se ha experimentado el surgimiento (rebrote) de unidades productivas recuperadas por sus trabajadores, quienes ante el cierre […]
El trabajo se inscribe en una línea de investigación desarrollada por el Comité Académico sobre Políticas Públicas de fomento del cooperativismo de trabajo en el Cono Sur de la Red Unircoop, procurando profundizar en esta oportunidad en las características particulares asumidas por el caso uruguayo. En dicha línea los autores analizan cómo el Estado contribuyó […]
Artículo del profesor e investigador en el tema de la Economía Social y Solidaria en America Latina. Disponible en: http://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/Sobre_la_sostenibilidad(PlanFenix).doc
Para falar do Terceiro Setor como gerador de emprego, é preciso entender que ele é a oitava economia do mundo, movimentando mais de US$ 1 trilhão por ano, cerca de 8% do PIB do planeta. No Brasil, ele representa R$ 10,9 bilhões anuais (cerca de 1% do PIB), sendo R$ 1 bilhão em doações. Reúne […]
Artículo sobre la evolución histórica de la economía de Puerto Rico desde el siglo XVI hasta la época de la modernización en el siglo XX. Publicado en la Enciclopedia de Puerto Rico, Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Disponible en: http://https://es.scribd.com/doc/27948111/Evolucion-historica-de-la-economia-de-Puerto-Rico
Esta publicación es un avance de una tesis de grado de la Licenciatura en Economía (investigación actualmente ya finalizada), Universidad de la República. En ella se realiza una descripción de la evolución de las Cooperativas de Producción (CPs) para el caso uruguayo, con particular énfasis en las Cooperativas de Trabajo Asociado (CTAs). Esta diferenciación realizada […]
La investigación se inició en 1999, con la implementación de un proyecto sobre el “Trabajo de las Organizaciones del Tercer Sector con la comunidad”, dirigido a alumnos del Nivel Polimodal. Luego, la indagación continuó a través de distintos trabajos parciales, enriquecidos con aportes provenientes de la Asociación Mutual El Colmenar, que permitieron actualizar variables de […]