Noticias Iberoamérica

HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LAS NOTICIAS RELACIONADAS

07/07/2022

CIRIEC-Internacional y el OIBESCOOP han creado un grupo de trabajo centrado en cuestiones de género y economía social. Este grupo de trabajo publicará un libro y un número especial de la revista académica ‘Annals of Public and Cooperative Economics’. Para estas dos publicaciones se invita a presentar resúmenes de artículos de alta calidad, que serán preseleccionados por el equipo coordinador, formado por Juan Fernando Álvarez, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia; Marie J. Bouchard, de la Université du Québec à Montréal, Canada, y presidenta de la Comisión Científica Internacional de Economía Social y Cooperativa del CIRIEC-Internacional, y Carmen Marcuello, catedrática de la Universidad de Zaragoza y presidenta del OIBESCOOP.

05/07/2022

El Comité de Igualdad de Género (CEG) de la ACI eligió a Xiomara Nuñez de Céspedes, de la República Dominicana, como su Presidenta, en su plenario anual celebrado el pasado 14 de junio. También eligió un nuevo Comité Ejecutivo con dos Vicepresidentas, María Eugenia Pérez Zea (Colombia) y Marjaana Saarikoski (Finlandia).

20/07/2022

El encuentro, que tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre en Santiago de Cali (Colombia), pretende convertirse en un congreso científico internacional en el que, periódicamente, investigadores y docentes, debatan temas en torno a la economía social y solidaria y a los procesos de transformación socio ecológica en la región iberoamericana, para lo cual se constituirá la Red Iberoamericana de Investigadores en Economía Solidaria e Innovación Socioecológica (RIIESISE).

Presentamos en este boletín especial un nuevo estudio del OIBESCOOP, en esta ocasión sobre un tema de enorme actualidad como ‘Mujeres, Cooperativismo y Economía Social y Solidaria en Iberoamérica’. El libro ha sido realizado por un grupo de trabajo compuesto por expertas de la Red OIBESCOOP de 14 países, que han estado coordinadas por la presidenta del OIBESCOOP, Carmen Marcuello (Universidad de Zaragoza, España); María del Carmen Barragán (Universidad Autónoma de Guerrero, México); Eliane Rosandiski, (Pontifícia Universidade Católica de Campinas, Brasil), y Juan Fernando Álvarez (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia).

11/03/2022

Los martes 22 y 29 de marzo (de 17 a 20 h., hora peninsular española) se celebrará el seminario online “Mujeres, Cooperativismo y Economía Social y Solidaria en Iberoamérica”, en el que se presentará el libro que sobre el mismo tema ha elaborado un grupo de trabajo del OIBESCOOP durante el año 2021. En el grupo de trabajo han participado expertas de la Red OIBESCOOP de 14 países.

04/02/2022

Desde hace más de una década, la economía social y cooperativa enfrenta un desafío en la comunicación sobre el aporte que realizan en el desarrollo económico de las comunidades y la oferta de servicios y productos que ayudan a resolver problemas sociales y reducir las desigualdades. Sin embargo, es posible pesar en las organizaciones desde el principio cooperativo número cinco, “Educación, formación e información”, como una oportunidad y reto para las dirigencias de incorporar alternativas estratégicas comunicacionales.

04/02/2022

Tras el éxito de las dos primeras ediciones, con la participación de 30 universidades y más de 5.000 personas en 200 actividades, la Red ENUIES, de CIRIEC-España, vuelve a convocar a los Centros, Institutos, Cátedras y demás estructuras de investigación en Economía Social a la celebración de la 3ª Semana Universitaria de la Economía Social, que tendrá lugar los próximos días 21 a 31 de marzo de 2022. Desde el CIRIEC se invita a las distintas estructuras de investigación de Iberoamérica a organizar una o varias actividades vinculadas a la Economía Social, en formato online o presencial, cada una desde su propio centro, facultad o universidad, en alguno de los días propuestos.

10/01/2022

CIRIEC-España y CIRIEC-Internacional invitan a la comunidad global al que se prevé el mayor acontecimiento de la economía pública, social y cooperativa del año, la celebración del 33 Congreso Internacional del CIRIEC, los días 13 a 15 de junio de 2022 en Valencia. El Congreso está dirigido a directivos de empresas públicas y sociales a nivel global, representantes del mundo económico y social, dirigentes cooperativos y de la economía social, sindicalistas, políticos, profesionales y científicos. La conferencia inaugural del Congreso correrá a cargo de Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, y la de clausura a cargo de Mariana Mazzucato, economista referente en el análisis del papel de los estados como motor de innovación.

28/09/2021

El CIRIEC celebró los pasados días 8 a 10 de septiembre en Costa Rica el VIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social, con una agenda muy intensa de presentación de comunicaciones y conferencias. Un total de 525 personas participaron en el Congreso, en el que se presentaron, en modo presencial u on-line, 180 comunicaciones científicas sobre las temáticas más variadas del cooperativismo y la economía social, y en particular sobre las respuestas que está ofreciendo la economía social a la situación actual de pandemia. El Congreso lo organizó la recientemente constituida sección costarricense del CIRIEC, presidida por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, en colaboración con el CIRIEC-Internacional.

28/09/2021

El VIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC, celebrado los pasados días 8 a 10 de septiembre en Costa Rica, dedicó una de sus sesiones plenarias a la presentación del libro del OIBESCOOP y CIRIEC-Internacional sobre ‘Experiencias emergentes de la Economía Social en Iberoamérica’, presentación que corrió a cargo de sus directores, profesores Carmen Marcuello, catedrática de la Universidad de Zaragoza y presidenta del OIBESCOOP, y Juan Fernando Álvarez, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y presidente del Comité Científico de CIRIEC-Colombia.

28/09/2021

La Red Internacional de Investigación EMES convoca a su 8ª Conferencia Internacional de Investigación bajo el lema ‘La empresa social, la acción cooperativa y la de voluntariado: uniendo los principios y valores para una acción renovada’. Dicha Conferencia tendrá lugar los días 4 a 7 de octubre en el Campus de Teruel de la Universidad de Zarazoza, en alianza con el programa Empower-SE COST Action; el Grupo de Investigación GESES (Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Tercer Sector) y el Laboratorio de Economía Social LAB_ES, ambos de la Universidad de Zaragoza, y CEPES Aragón.

03/07/2021

En 2021 el mundo enfrenta la prolongación de un contexto económico complejo e incierto. La pandemia del coronavirus (COVID-19) continúa impactando con fuerza a diferentes países, siendo Latinoamérica la región en desarrollo más afectada por la pandemia, cuyos efectos han profundizado en las brechas estructurales de desarrollo de la región en materia de desigualdad, baja productividad, informalidad y fragmentación de los sistemas de protección social y de la salud. Según el mensaje dirigido por la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández Quintas, en estos momentos “vivimos la mayor crisis económica y social de la región en décadas, presentando impactos, en ocasiones irreversibles, en la estructura laboral, el empleo y el bienestar”

24/05/2021

La Red de Especialistas del OIBESCOOP se reunió telemáticamente el pasado 23 de abril, en un encuentro en el que se planificó la programación de los boletines informativos para 2021 y se debatió la creación de nuevos grupos de trabajo para la realización de investigaciones. En la reunión participaron más de una veintena de especialistas del OIBESCOOP de otros tantos países.

24/05/2021

Los próximos días 7 y 8 de octubre de 2021 se celebrará el XIV Congreso Internacional RULESCOOP en la Universidad de Almería (España), a cargo del Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y de la Empresa Cooperativa (CIDES). El tema general del Congreso es “Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria”. Desde el CIDES-UAL se invita a todos los investigadores a participar.

27/05/2021

Los próximos 8, 9 y 10 de setiembre de 2021 se celebrará en Costa Rica el VIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social del CIRIEC de forma presencial y virtual. El evento divulgará las principales ponencias de las investigaciones enviadas en los temas de Economía Social en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un total de 180 propuestas de comunicaciones han sido aprobadas, que tienen de plazo hasta el 4 de julio para remitir la comunicación completa.

14/05/2021

El CIET y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario) en conjunto con RULESCOOP, el Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Universidad Cooperativa de Colombia) y el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Universidad de Santiago de Chile) invitan a participar en las II Jornadas Internacionales “Reflexiones sobre la intersección entre economía social y solidaria y género”. Las actividades se desarrollarán virtualmente los días jueves 27 y viernes 28 de mayo a las 11:00hs (Horario Chile) y se transmitirán a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR).

23/04/2021

Desde la red de investigadores de ESS de Iberoamérica queremos reconocer y poner en valor el trabajo de uno nuestros compañeros, Benito Díaz Díaz, para apoyarle en uno de los momentos más duros de su vida. Venezolano a carta cabal, se crió en Maracaibo, la tierra del sol amada, hijo de pescador margariteño que recaló […]

09/03/2021

El grupo de trabajo sobre “Experiencias emergentes de la Economía Social en Iberoamérica”, propiciado desde CIRIEC-Internacional en colaboración con el OIBESCOOP, comenzó su tarea a comienzos de 2020. A lo largo de un año tan difícil y complejo, el equipo, formado por 33 investigadores e investigadoras, ha realizado varios seminarios en los que han compartido reflexiones, propuestas e ideas. Este trabajo conjunto ha dado como fruto el libro que se presenta en este boletín especial del OIBESCOOP. 

22/12/2020

El evento lo organiza la nueva sección costarricense del CIRIEC en estrecha colaboración con el CIRIEC-Internacional y las distintas secciones nacionales del CIRIEC. El lema general del Congreso es ‘Economía Social Solidaria y la agenda 2030: desarrollo inclusivo y sostenible a través de prácticas sociales innovadoras’. Los investigadores interesados en presentar comunicaciones han de enviar su propuesta o un breve resumen de su comunicación (2 o 3 páginas) hasta el 30 de enero de 2021.

16/11/2020

El pasado 12 de noviembre los CIRIEC de Brasil, Colombia, Costa Rica y México se convocaron a su primera reunión técnica para presentar la situación de las cuentas satélite en Economía Solidaria en estos cuatro países. El encuentro virtual fue el primer paso en la construcción de un concepto estándar de cuentas satélite para América Latina, generando un rico debate sobre el tema.

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de: