
Noticias
HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LAS NOTICIAS RELACIONADAS
En este capítulo se visibilizan dos colectivos de mujeres dominicanas, uno de enfermeras y otro de campesinas, que desde realidades distintas han sabido unir sus ideas, fuerzas y talentos para superar los graves niveles de pobreza individual, dando un salto hacia los beneficios de la colectividad.
Este capítulo narra la larga historia de construcción y lucha de la Central Cooperativa de Servicios Sociales Lara (CECOSESOLA), considerada como uno de los movimientos cooperativos con mayor incidencia en el desarrollo comunitario de Venezuela. La historia se centra en una de sus líderes promotoras: Teresa Correa.
Los martes 22 y 29 de marzo (de 17 a 20 h., hora peninsular española) se celebrará el seminario online “Mujeres, Cooperativismo y Economía Social y Solidaria en Iberoamérica”, en el que se presentará el libro que sobre el mismo tema ha elaborado un grupo de trabajo del OIBESCOOP durante el año 2021. En el grupo de trabajo han participado expertas de la Red OIBESCOOP de 14 países.
Desde hace más de una década, la economía social y cooperativa enfrenta un desafío en la comunicación sobre el aporte que realizan en el desarrollo económico de las comunidades y la oferta de servicios y productos que ayudan a resolver problemas sociales y reducir las desigualdades. Sin embargo, es posible pesar en las organizaciones desde el principio cooperativo número cinco, “Educación, formación e información”, como una oportunidad y reto para las dirigencias de incorporar alternativas estratégicas comunicacionales.
Tras el éxito de las dos primeras ediciones, con la participación de 30 universidades y más de 5.000 personas en 200 actividades, la Red ENUIES, de CIRIEC-España, vuelve a convocar a los Centros, Institutos, Cátedras y demás estructuras de investigación en Economía Social a la celebración de la 3ª Semana Universitaria de la Economía Social, que tendrá lugar los próximos días 21 a 31 de marzo de 2022. Desde el CIRIEC se invita a las distintas estructuras de investigación de Iberoamérica a organizar una o varias actividades vinculadas a la Economía Social, en formato online o presencial, cada una desde su propio centro, facultad o universidad, en alguno de los días propuestos.
Del 11 al 14 de noviembre de 2021 se realizó en el Agroparque «Sabio Mutis» el IV Coloquio CIRIEC Colombia. Este año el coloquio tuvo como tema: “Las políticas públicas y transformaciones desde la economía solidaria en Colombia”.
Em 26 julho de 2021, a Câmara Municipal de São Paulo no Estado de São Paulo sancionou a lei 17.587, chamada de “Lei Paul Singer”, que representa um importante avanço na estruturação das políticas públicas municipais de suporte aos Empreendimentos Econômicos Solidários (EES). Em seu texto, além de conceitualmente reconhecer os princípios da Economia Solidária, a nova lei cria o Sistema de Municipal da Economia Solidária (SMES), que passa a abrigar tanto o Conselho de Municipal de Economia Solidária (CMES) como Fundo Municipal da Economia Solidária.
El decano de la Escuela de Ciencias de la Administración, Prof. Dr. Federico Li Bonilla, y la encargada de Cátedra de Producción, Monserrat Espinach Rueda, ambos académicos de la Universidad Estatal a Distancia en Costa Rica y creadores del modelo Spin off social planificado, fueron invitados como ponentes principales, en el Congreso Mundial de la Alianza Cooperativa Internacional, celebrado en Corea del Sur, el pasado diciembre 2021.
En México se ha constituido el Grupo Técnico Multidisciplinario (GTM), adscrito al Instituto Nacional de Geografía Estadística e Informática (INEGI) y al Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), el cual se instaló oficial e institucionalmente para trabajar en el desarrollo de una Cuenta Satélite de la Economía Social de México.
El año 2007 marca el inicio de un nuevo período de reajuste en Cuba. La máxima dirección del país lo denominó Proceso de actualización del modelo económico y social cubano. Estas transformaciones han desembocado en una diversificación de la matriz productiva nacional. La Constitución de la República (2019) reconoce a las cooperativas como forma de gestión de la propiedad.
Se está haciendo costumbre que en el cooperativismo colombiano las empresas más prósperas terminen siendo intervenidas por agentes estatales para posteriormente ser liquidadas. En el caso de las cooperativas que han prestado servicios de salud, la situación es particularmente alarmante.
CIRIEC-España y CIRIEC-Internacional invitan a la comunidad global al que se prevé el mayor acontecimiento de la economía pública, social y cooperativa del año, la celebración del 33 Congreso Internacional del CIRIEC, los días 13 a 15 de junio de 2022 en Valencia. El Congreso está dirigido a directivos de empresas públicas y sociales a nivel global, representantes del mundo económico y social, dirigentes cooperativos y de la economía social, sindicalistas, políticos, profesionales y científicos. La conferencia inaugural del Congreso correrá a cargo de Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, y la de clausura a cargo de Mariana Mazzucato, economista referente en el análisis del papel de los estados como motor de innovación.
El pasado 17 de noviembre de 2021 se llevó a cabo en la Ciudad de México el Encuentro Nacional de Economía Social y del Cooperativismo, convocado por los dos consejos superiores del cooperativismo mexicano, COSUCOOP y MEXICOOP, y una treintena de organizaciones del movimiento solidario en México. Se realizaron mesas de trabajo que consideraron este evento como un momento muy importante para, las cooperativas, ejidos, comunidades, sindicatos, académicos, quienes decidieron tomar el destino en sus propias manos y construir juntos una sociedad y una economía más humanas, basadas en los principios y valores de la solidaridad, reciprocidad y la democracia.
El CIRIEC celebró los pasados días 8 a 10 de septiembre en Costa Rica el VIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social, con una agenda muy intensa de presentación de comunicaciones y conferencias. Un total de 525 personas participaron en el Congreso, en el que se presentaron, en modo presencial u on-line, 180 comunicaciones científicas sobre las temáticas más variadas del cooperativismo y la economía social, y en particular sobre las respuestas que está ofreciendo la economía social a la situación actual de pandemia. El Congreso lo organizó la recientemente constituida sección costarricense del CIRIEC, presidida por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) de Costa Rica, en colaboración con el CIRIEC-Internacional.
El VIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social de CIRIEC, celebrado los pasados días 8 a 10 de septiembre en Costa Rica, dedicó una de sus sesiones plenarias a la presentación del libro del OIBESCOOP y CIRIEC-Internacional sobre ‘Experiencias emergentes de la Economía Social en Iberoamérica’, presentación que corrió a cargo de sus directores, profesores Carmen Marcuello, catedrática de la Universidad de Zaragoza y presidenta del OIBESCOOP, y Juan Fernando Álvarez, profesor de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y presidente del Comité Científico de CIRIEC-Colombia.
La Red Internacional de Investigación EMES convoca a su 8ª Conferencia Internacional de Investigación bajo el lema ‘La empresa social, la acción cooperativa y la de voluntariado: uniendo los principios y valores para una acción renovada’. Dicha Conferencia tendrá lugar los días 4 a 7 de octubre en el Campus de Teruel de la Universidad de Zarazoza, en alianza con el programa Empower-SE COST Action; el Grupo de Investigación GESES (Grupo de Estudios Sociales y Económicos del Tercer Sector) y el Laboratorio de Economía Social LAB_ES, ambos de la Universidad de Zaragoza, y CEPES Aragón.
CIRIEC-México celebrará los días 11 y 12 de noviembre su II Congreso Internacional de Investigación, para el que convoca a investigadores y docentes enfocados en el estudio y la enseñanza de la Economía Social y Solidaria (ESS), a funcionarios públicos, a cooperativistas y asociados de empresas sociales y cooperativas, a los movimientos comunitarios, ejidos y núcleos agrarios y al público en general. El Congreso se celebra bajo el lema de ‘La economía social y solidaria en movimiento’ y tendrá como anfitrión a la Universidad Autónoma de Guerrero.
CIRIEC-Colombia invita a su IV Coloquio, que se celebrará entre los días 11 y 14 de noviembre de 2021 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y en la ciudad de Cundinamarca. El tema principal del Congreso es “Políticas públicas y transformaciones desde la economía solidaria en Colombia”. El Coloquio desea abordar estudios relacionados a las políticas públicas, sus nexos con el territorio, el rol de la ciudadanía y los vínculos entre emprendimiento, medio ambiente y tecnologías. Todo ello para proyectar la incidencia de la economía social y solidaria, como actor protagonista de las necesarias transformaciones.
Desde marzo del presente año, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP – USACH) en conjunto con la Federación Nacional de Servicios Sanitarios Rurales (FESAN) se encuentran ejecutando el Proyecto ‘Fortaleciendo Capacidades para una Gestión Sostenible de los Servicios Sanitarios Rurales de la Región Metropolitana’, el cual es financiado por el Fondo de […]
No último dia 10, o professor DR. Leandro Morais, NEPESC / UNESP foi o convidado para a live do #MEADICA, no perfil do Grupo Mulheres Empreendedoras de Araraquara (MEA), para abordar o tema do Ecossistema Empreendedor com a comunicadora Roberta Maggiotto. O Grupo MEA foi fundado oficialmente em agosto de 2019, pela presidente Neia Castagini, com diretoria de mais seis participantes, separadas em departamentos estratégicos com o objetivo de criar e incentivar as novas atividades realizadas por mulheres empreendedoras dos mais variados segmentos da economia local de Araraquara.