Noticias

HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LAS NOTICIAS RELACIONADAS

09/03/2021

De las principales fallas del cooperativismo colombiano, que le impiden ser un agente protagónico del desarrollo económico y social del país, se destaca el no haber avanzado en la formación de importantes procesos de intercooperación generadores de valores agregados y acumulados de capital social sostenibles.

09/03/2021

A Economia Social e Solidária (ESS) compreende uma diversidade de práticas econômicas e sociais, que realizam atividades de produção de bens, prestação de serviços, finanças solidárias, trocas, comércio justo, consumo solidário, moedas sociais, entre outros. Uma de suas formas de atuação se faz por meio das Incubadoras Tecnológicas de Cooperativas Populares (ITCPs).

09/03/2021

La generación del perfil del talento emprendedor de mapuche en Chile se fundamenta en nuevos enfoques sobre economía social-solidaria, desde la vertiente de economía aplicada a la productividad de las unidades de producción, como función de maximización del bienestar para el desarrollo, que integra la etnia como variable central.

09/03/2021

en España varios colectivos e instituciones representativas, ligados a las Redes territoriales de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), vienen desarrollando como un objetivo estratégico la articulación entre emprendimientos económicos y su conexión con consumidores comprometidos, de modo que se aprovechen las sinergias de los flujos de creación de valor y que han venido a denominarse Mercados Sociales. En este capítulo se abordan los planteamientos de base en la constitución de estos Mercados Sociales, como proyecto para el desarrollo de la economía social y solidaria.

09/03/2021

Una empresa social es como Rosita, piensa, acciona, pondera e inicia un camino diferente, ¿Qué características tienen este tipo de organizaciones que se salen “de los rieles”? ¿Cómo logran en el tiempo seguir en ese camino diferente?

09/03/2021

El capítulo aborda el fenómeno de las redes de empresas recuperadas por sus trabajadores en Argentina. Estas empresas manifiestan una naturaleza híbrida y han construido su propio campo organizacional a lo largo de dos décadas de lucha social y de enriquecer lazos económicos, sociales y políticos. La conformación de redes constituye una forma de inter-cooperación y es una estrategia de promoción de sostenibilidad de la economía social y solidaria.

09/03/2021

Neste capítulo parte-se de uma apreciação crítica das Parcerias Público-Privadas para a exploração teórica das potencialidades de uma forma particular destas que se digna por Parcerias Público-Sociais (PPS). Potencialidades genéricas para o desenvolvimento do país e, em particular como instrumento político para a criação e/ou manutenção de bens e serviços públicos. Potencialidades pouco ou nada exploradas embora se considera que podem ser contributo decisivo para a sustentabilidade a médio e longo prazo das zonas mais desfavorecidas.

09/03/2021

O artigo a seguir aborda as possibilidades de empoderamento econômico, social e cultural de organizações articuladas territorialmente sob os princípios da economia solidária. Ele parte de duas noções teóricas estruturantes – os territórios usados e a acumulação solidária, além de três categorias que o perpassam: bancos comunitários, moedas sociais e circuitos locais de comércio justo. […]

09/03/2021

Este trabajo tiene como objetivo contextualizar históricamente el surgimiento de las monedas sociales mediante un análisis de las instituciones prehispánicas del México Central. Prácticas espirituales de esta época subrayan los diferentes papeles que juega (y puede jugar) el dinero.

09/03/2021

Partiendo de un contexto inédito en la historia reciente, con condiciones inciertas desencadenadas por la irrupción de una pandemia, este trabajo ve con interés el surgimiento o visibilización de un fenómeno novedoso en Argentina, que es la gestión asociada para la provisión de alimentos, mientras los grupos económicos tradicionales se volcaron a la especulación.

09/03/2021

En los últimos quince años la economía social y cooperativa en Chile ha vuelto a cobrar mayor visibilidad de manera lenta pero progresiva, especialmente entre la juventud, generando nuevas respuestas para problemas históricos, así como también la formulación de nuevas preguntas para enfrentar desafíos emergentes, por parte a su vez, de una diversidad importante de actores.

09/03/2021

Este artículo, que no constituye un análisis económico en estricto sentido, sino un conjunto de observaciones objetivas y realistas, parte de un brevísimo enfoque geográfico e histórico del Ecuador, precisando sus ancestros de reciprocidad, hasta llegar a los últimos años, con las experiencias de cooperación importadas que, luego de varios gobiernos indiferentes o negativos hacia […]

09/03/2021

El objetivo de este trabajo es realizar una reflexión teórica en torno a la economía solidaria en México, que permita identificar un conjunto de experiencias, así como evaluar el soporte legal con el que cuentan estas experiencias objeto de estudio, la importancia de su profesionalización, las redes y las políticas públicas.

09/03/2021

Este artículo constituye una reflexión sobre el papel que jugó el movimiento cooperativo puertorriqueño en su respuesta a la emergencia surgida en el país como consecuencia del desastre general experimentado tras el paso del Huracán María.

09/03/2021

Este artículo revisa cómo las organizaciones de la Economía Social y Solidaria han logrado irrumpir en la actividad económica, política y legislativa boliviana a modo de generar un impacto en la consecución de la Agenda 2030. Y pasa una mirada a ciertas experiencias bolivianas exitosas.

22/12/2020

El evento lo organiza la nueva sección costarricense del CIRIEC en estrecha colaboración con el CIRIEC-Internacional y las distintas secciones nacionales del CIRIEC. El lema general del Congreso es ‘Economía Social Solidaria y la agenda 2030: desarrollo inclusivo y sostenible a través de prácticas sociales innovadoras’. Los investigadores interesados en presentar comunicaciones han de enviar su propuesta o un breve resumen de su comunicación (2 o 3 páginas) hasta el 30 de enero de 2021.

21/12/2020

Desde Costa Rica, el director de la Escuela de Ciencias de la Administración (ECA) de la Universidad Estatal a Distancia(UNED), Federico Li Bonilla, y la coordinadora de la Unidad de Vinculación Estudiantil ECA-UNED, Monserrat Espinach Rueda, han celebrado el primer aniversario del programa que crearon juntos denominado’Creación de empresas asociativas de base universitaria en la comunidad para el territorio’. El programa es un modelo spin off social planificado, donde la universidad hace transferencia de conocimiento empresarial, tecnológico y desarrollo de habilidades blandas a las comunidades del país.

18/12/2020

En el marco del trabajo que viene impulsando desde hace más de cinco años, el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), para el año 2021 está previsto dar un nuevo y fuerte impulso a la creación y acompañamiento inicial a las “cooperativas inclusivas”. Desde SENADIS se ha denominado así a cooperativas conformadas mayoritariamente o al menos por un porcentaje importante de personas con discapacidad, sin ser exclusivamente organizaciones “de” personas con discapacidad, por ello el énfasis en su condición de “inclusivas”.

18/12/2020

Bajo el eslogan de «Hechos y emprendimientos cooperativos de transformación» se realizó del 5 al 7 de diciembre de 2020 el XI Encuentro de Investigadores Latinoamericanos en Cooperativismo bajo un innovador sistema de múltiples conexiones virtuales. Se logró aglutinar a 463 participantes de cuatro continentes, investigadores de 17 países latinoamericanos en 23 espacios académicos.

15/12/2020

Finaliza este 2020 con un panorama global adverso por los múltiples efectos de la pandemia, pero a la vez de oportunidades para transitar hacia nuevas formas de hacer las cosas. Las diversas acciones implementadas nos dan señales para intuir que las medidas sanitarias son insuficientes si no se imbrican con medidas educativas, culturales, de política económica y de buenas prácticas empresariales, entre otras, que garanticen un ecosistema de condiciones para mitigar los efectos que trae la pandemia. En este panorama, empresas de economía social y solidaria (EESS) han sido protagonistas de acciones transformadoras, potenciándolas por medio de una particular forma de crear valor que tiende a internalizar los costos de las externalidades de sus operaciones y a la vez generar valor social y ambiental.

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de: