Noticias

EasyCOOP tiene como misión divulgar información estratégica, técnica y actualizada sobre el cooperativismo brasileño, abarcando sectores como agroindustria, salud, trabajo, crédito, reciclaje, educación y más. Promueve el fortalecimiento institucional del cooperativismo, la participación ciudadana y la profesionalización del sector. Publica entrevistas, legislación, buenas prácticas, reportajes y noticias relevantes del ámbito cooperativo. Desempeña un papel clave en la formación de opinión y visibilidad del movimiento cooperativo brasileño.

08/07/2025

La revista digital ES pretende ser una contribución para ampliar y profundizar el debate sobre los grandes temas de la Economía Social a través de la participación de sus protagonistas. La creación de esta revista es un proyecto destinado a reforzar el cumplimiento de dos de los objetivos estatutarios de la Cooperativa António Sérgio para a Economia Social (CASES): “Promover el desarrollo de acciones de divulgación del sector de la Economía Social, reforzando su visibilidad” y “promover y apoyar la realización de estudios e investigaciones sobre el sector de la Economía Social.”

08/07/2025

Economía Solidaria es un medio periodístico especializado que tiene como principal objetivo visibilizar, fortalecer y acompañar el desarrollo del sector cooperativo y mutual argentino, así como de otras expresiones de la economía social, solidaria y popular. El periódico busca contribuir a la consolidación de una comunicación comprometida con los valores de la solidaridad, la equidad, la democracia y la autogestión, brindando información rigurosa, plural y profesional destinada principalmente a dirigentes y personal jerárquico de entidades del sector.

08/07/2025

El objetivo de este espacio es recoger las principales noticias, recursos y eventos del movimiento de la Economía Solidaria en el Estado español y a nivel internacional. Es el principal repositorio de Economía Solidaria de habla hispana y cuenta con 130.000 lectores únicos al año.

08/07/2025

Gestión Solidaria es una revista/portal informativo especializado en economía solidaria, cooperativismo y temas afines, con artículos de opinión, análisis, entrevistas y reportajes. Publica ediciones tanto impresas como digitales, con un enfoque periodístico que busca desarrollar un debate crítico, divulgar experiencias y apoyar la gestión social en el sector solidario.

08/07/2025

TU Lankide fue fundada en 1960 por José María Arizmendiarrieta, fundador de la Experiencia Cooperativa de MONDRAGON. Con periodicidad mensual hasta 2010, a partir de ese momento se convierte en trimestral. Desde 2012 también se ofrece información diaria sobre las cooperativas de MONDRAGON a través de la web www.tulankide.com. TU Lankide es una herramienta cohesionadora, que informa sobre la actualidad de MONDRAGON y proyecta su identidad cooperativa. Es un caso de éxito como herramienta de comunicación interna y externa para todo el ecosistema MONDRAGON. La revista tiene una tirada de 6.000 ejemplares trimestrales y las visitas a tulankide.com suman los 250.000 usuarios anuales.

08/07/2025

La Gaceta de Cooperar tiene como principal objetivo comunicar y visibilizar el accionar del movimiento cooperativo argentino, impulsado por la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR). A través de sus publicaciones busca fortalecer la identidad cooperativa, difundir experiencias exitosas, políticas públicas, eventos institucionales, y fomentar la integración del sector a nivel nacional e internacional. La Gaceta actúa como un canal informativo que destaca el papel transformador de las cooperativas en la economía social y solidaria, promoviendo valores como la democracia, la equidad, la solidaridad y la sostenibilidad.

08/07/2025

La Revista ES de Economía Social nació en 2011 ante la necesidad de las organizaciones, movimientos sociales y espacios universitarios en publicar lo que se realiza desde la práctica en economía social tanto sea en trabajo autogestionado, autoconstrucción de vivienda, comercio justo, consumo responsable, tecnologías sociales, mercados solidarios, monedas sociales. Con la coordinación general del proyecto por parte de la Red de Educación y Economía Social y Solidaria, la revista está conformada por un Consejo Editorial participativo.

08/07/2025

Modo Cooperativo, portal web realizado en Uruguay, tiene como objetivo difundir lo que involucre al cooperativismo, educación, cultura y Economía Social y Solidaria en el Uruguay y en el Mundo.

08/07/2025

La revista Perspectiva surgió en Bogotá en el mes de julio del año 2018 impulsada por un grupo de profesionales con la finalidad de difundir las mejores prácticas, análisis y tendencias sobre iniciativas relacionadas con el sector solidario. La Política editorial de la revista es la expresión de los valores, principios, criterios y lineamientos que rigen la actividad editorial de la publicación. Ésta propicia que sus contenidos sean un vínculo de comunicación y relación con el sector de la economía social y solidaria, popular y comunitaria nacional e internacional.

08/07/2025

La revista busca ser un espacio de encuentro, análisis y difusión de las experiencias del movimiento cooperativo y solidario en el Perú. Promueve el pensamiento crítico, el intercambio de saberes y el fortalecimiento de prácticas económicas centradas en las personas, la democracia y la solidaridad. Además, difunde iniciativas de base, investigaciones y acciones formativas orientadas al desarrollo territorial, el trabajo digno y la justicia social.

08/07/2025

La revista Somos Futuro, editada por Cooperativas Agro‑alimentarias de España, tiene como objetivo principal ser un espacio de información, análisis y reflexión sobre el papel del cooperativismo en el sector agroalimentario español. A través de sus contenidos, busca fortalecer la identidad cooperativa, visibilizar las experiencias de éxito de las cooperativas agrarias y promover una gestión empresarial profesional, innovadora y sostenible. Además, la revista ofrece una mirada estratégica sobre temas clave como el relevo generacional, la sostenibilidad, las políticas agrarias y los retos europeos que afectan al mundo rural.

08/07/2025

La revista Saber Cooperar es una publicación del Sistema OCB, producida con recursos del Servicio Nacional de Aprendizaje Cooperativo (Sescoop) y distribuida gratuitamente en todo Brasil. El Sistema OCB, o Sistema de Organización de las Cooperativas de Brasil, es una entidad que representa y defiende los intereses del movimiento cooperativista brasileño. Saber Cooperar busca fortalecer el movimiento cooperativo brasileño a través de la difusión de prácticas, políticas, innovación, gobernanza y casos destacados. Promueve el compromiso con los valores cooperativos, proporcionando información clave para mejorar la gestión, el posicionamiento estratégico y la sostenibilidad del sector.

08/07/2025

CIRIEC-España, en partenariado con el CIRIEC-Internacional, puso en marcha en 2020 el Boletín de Información Europea de la Economía Social, ‘Social Economy News’, con la misión de promover el acceso y el intercambio de información sobre las magnitudes y actividad de la Economía Social en la Unión Europea y global, así como el trabajo de sus investigadores y actuación de los poderes públicos, como medio esencial e inédito para avanzar en la visibilidad y el conocimiento del sector, una demanda y necesidad histórica formulada por sus entidades representativas.

08/07/2025

Valorsocial.info es un portal especializado en temas de finanzas éticas. Desde 2019 trabaja para destacar las injusticias del sistema económico, resaltar las consecuencias del comportamiento individual a escala local y global, promover experiencias alternativas de economía social, solidaria y sostenible. Valorsocial.info es también una herramienta para la educación financiera: por una educación financiera crítica e independiente, capaz de poner a las personas en el centro, no sólo como «clientes», sino sobre todo como ciudadanos capaces de comprender las consecuencias no económicas de las acciones económicas.

10/03/2025

Inmaculada Carrasco Monteagudo, profesora de la Universidad de Castilla-La Mancha, sustituye a Carmen Marcuello Servós (Universidad de Zaragoza), que recientemente ha sido nombrada presidenta de la Comisión Científica Internacional de Economía Social y Cooperativas del CIRIEC-Internacional. Junto a la presidenta, la nueva Junta Directiva del OIBESCOOP la constituyen Inmaculada Buendía (Universidad de Castilla-La Mancha), como vicepresidenta; Elena Meliá (CEGEA-Universitat Politècnica de València), tesorera; Gustavo Lejarriaga Pérez de las Vacas (EESCOOP-Universidad Complutense de Madrid), secretario; Maite Cancelo (CECOOP-Universidad de Santiago de Compostela), vocal, y Rafael Chaves (IUDESCOOP-Universitat de València) vocal.

05/05/2025

CIRIEC-Colombia anima a participar en su VIII Coloquio, que tendrá lugar los días 25 a 27 de agosto de 2025 en el Centro Vacacional y Convenciones ‘Las Palmeras’ – Villeta – Cundinamarca, bajo el lema de “Mitos y realidades de la economía social y solidaria en Colombia”. El Coloquio busca ofrecer reflexiones que contribuyan a comprender mejor el estado actual de la ESS e identificar oportunidades para su desarrollo. CIRIEC-Colombia llama también a los investigadores en ESS a postular mediante sus comunicaciones. Los resúmenes de ponencia deben enviarse hasta el próximo 30 de mayo.

02/05/2025

Después de más de una década en el parlamento brasileño, la ley de economía solidaria brasileña fue aprobada a finales de 2024. La aprobación se produce en un contexto internacional de presión, con Resoluciones de la OIT y la ONU, así como avances legislativos en varios países de América Latina. La Ley nº 15.068, de 23 de diciembre de 2024, conocida como Ley Paul Singer, representa un marco histórico para la consolidación de la economía solidaria en Brasil. Sancionada en un contexto de creciente búsqueda de alternativas económicas más sostenibles, inclusivas y democráticas, la legislación tiene como objetivo formalizar, promover y proteger las empresas solidarias que se basan en los principios de cooperación, autogestión y solidaridad.

12/03/2025

El OIBESCOOP presenta un nuevo número monográfico de su boletín electrónico, en esta oportunidad dedicado a los cambios recientes en las políticas públicas, y más concretamente, en cómo ha evolucionado en los últimos años la institucionalidad pública para las cooperativas y la Economía Social y solidaria (ESyS) en Iberoamérica.

12/03/2025

En los últimos veinte años, la economía solidaria ha dado respuesta a los grandes desafíos de desigualdad que enfrenta América Latina. Más que un modelo económico, representa una forma de construir comunidad, basada en valores como la cooperación, la equidad y el compromiso con el bienestar colectivo. Países como Argentina, Brasil, Colombia y México han impulsado políticas públicas que han fortalecido a cooperativas, mutuales y otras organizaciones solidarias, permitiéndoles ser motores de desarrollo en sus territorios. Estas iniciativas han transformado vidas, creando oportunidades económicas y fomentando la unión entre las personas. El desarrollo de la economía solidaria se fortalece con marcos normativos sólidos que apoyan su promoción.

BUSCAR EN NOTICIAS

Con la colaboración de:

Con el patrocinio de:

El OIBESCOOP apoya y celebra el