Noticias
El DiPESS es un formación de posgrado de 1 año de duración que otorga un sólido bagaje de los debates y enfoques en ESS. Es 100% virtual, con acompañamiento permanente del equipo de coordinación y tutores de estudio. Es el primer paso para ingresar al tramo integrado de posgrados: luego es posible seguir con la Especialización, la Maestría y el Doctorado. Brinda una formación con una perspectiva práctica, crítica y orientada a la transformación- Las personas estudiantes se integran a una comunidad de profesionales con compromiso con el impacto socioeconómico y el desarrollo territorial.
El egresado del Diplomado en Administración de entidades sin fines de lucro – ESFL es un técnico formado con excelencia académica, compromiso civil y altos estándares éticos aplicados en la formulación, ejecución y dirección de proyectos sociales, con actitudes aperturistas y críticas para adaptarse a los cambios y dispuesto a la actualización permanente. Inspirado en la tradición educativa de la Compañía de Jesús, este programa se articula en torno a tres pilares fundamentales: la equidad, la justicia y la competencia profesional al servicio del bien común.
El posgrado del Politécnico de Oporto/ISCAP busca ayudar a los profesionales de organizaciones sociales y emprendedores sociales a diseñar estrategias innovadoras e integradas para generar impacto social. Con un programa multidisciplinar diseñado específicamente para la gestión innovadora de organizaciones sociales, se pretende potenciar la optimización de las respuestas a desarrollar, la mejora de la gestión de los recursos, la comunicación y la transformación digital, teniendo en cuenta las especificidades económicas y normativas del sector.
Con una trayectoria de 20 ediciones, el Posgrado EUDEES de Experto Universitario en Dirección de Empresas de Economía Social se ha consolidado como un programa de referencia, siendo la única herramienta formativa de educación superior de Economía Social en Aragón. Su objetivo es fomentar la creación de nuevas empresas de Economía Social (cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción y otras organizaciones sociales) y el afianzamiento y profesionalización de las ya existentes.
El Técnico Superior en Administración Cooperativa es una carrera ofrecida por el Instituto Técnico Superior de Desarrollo y Cooperativismo del Paraguay (IDECOOP), el cual fue creado en 1999 y está habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Esta formación capacita a los estudiantes para la gestión integral de empresas cooperativas, incluyendo planificación, organización y administración, en modalidades presencial y virtual.
Este curso propone el desarrollo y fortalecimiento integral de la Economía Social a partir de un espacio de formación dirigido a profesionales de diversas disciplinas, funcionarios/as, asociados/as y dirigentes con interés en construir estrategias, innovaciones, propuestas metodológicas y de política pública.
La Universidad de Jaén (Andalucía, España) imparte a lo largo del calendario académico una serie de Cursos sobre temáticas de Cooperativas y Economía Social. Lo hace de la mano de la nueva Cátedra en Economía Social de la Universidad de Jaén, patrocinada por la Consejería en Empleo, Empresa y Trabajo Autónomos de la Junta de Andalucía. Son todos ellos cursos presenciales, de entre 20 y 50 horas de actuación, gratuitos para los alumnos de la Universidad y de matrícula simbólica para el resto de personas interesadas.
Navarra cuenta con un ecosistema cooperativo y de economía social profundamente arraigado en su historia y en su tejido socioeconómico. En este contexto, la Universidad Pública de Navarra, en alianza con la Asociación de Empresas de Economía Social de Navarra (ANEL) y con el respaldo institucional del Gobierno de Navarra, puso en marcha en 2019 el título propio de Especialista Universitario en Dirección y Gestión de Empresas Cooperativas y de Economía Social, con el objetivo de ofrecer una formación especializada que respondiera a las demandas reales del sector.
La Especialización, desde una perspectiva transdisciplinaria, aporta saberes académicos y prácticos sobre economía social, solidaria y popular, con énfasis en los aspectos de la gestión de las organizaciones de la economía social y otras entidades sin fines de lucro.
El curso-taller de cooperativismo, asociativismo y economía solidaria forma parte de las líneas de trabajo impulsadas desde el Área de Estudios Cooperativos y Economía Solidaria (Unidad de Estudios Cooperativos – UEC) del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM) de la Universidad de la República (UdelaR) de Uruguay. Se viene realizando con diferentes formatos desde una perspectiva que lo entiende como un proceso de construcción continua, conmemorando este año la vigésima edición del curso.
La Universidad de Jaén (Andalucía, España) imparte una serie de Asignaturas sobre temáticas de Cooperativas y Economía Social, que se imparten en distintos máster. Son todas ellos asignaturas presenciales, de entre 50 y 60 horas de actuación. En concreto se imparten las asignaturas siguientes: • Gestión de Empresas de Participación Optativa Simultánea • Economía y Emprendimientos […]
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires posee una rica oferta de grado sobre la temática, así como espacios de investigación, extensión y articulación con actores sociales y políticos del campo. El presente programa de actualización constituye un nuevo avance, pues ofrece una formación de postgrado orientada a brindar un acercamiento introductorio a los debates históricos y las problemáticas actuales de la economía social, solidaria y popular en la Argentina y en la región.
Nos complace presentar un nuevo número especial de nuestro boletín del OIBESCOOP, dedicado en esta ocasión a «Las revistas, newsletters y portales web de Noticias sobre Economía Social en Iberoamérica». El objetivo de este número es presentar una amplia muestra de Revistas y Portales de noticias disponibles sobre el sector de la Economía Social, como medio para la difusión de este sector y su desempeño en todos los ámbitos y en toda su pluralidad de familias y entidades (cooperativas, mutualidades, empresas sociales, tercer sector).
Acción es una revista digital editada por el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC). Nacida como periódico gráfico quincenal en abril de 1966, en la actualidad, luego de sucesivas transformaciones, es un espacio multimediático virtual que además de un sitio digital (www.accion.coop), cuenta con una fuerte presencia en las redes sociales y comunicaciones regulares a través de correo electrónico (newsletters) con miles de destinatarios.
La revista ‘Noticias de la economía pública, social y cooperativa’, en abreviado ‘Noticias del CIDEC’, es una publicación especializada en el ámbito de la economía social, el cooperativismo, el tercer sector, asociaciones y entidades no lucrativas y de proyección social. La revista es producida por el Centro de Información y Documentación Europea de la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIDEC), centro que materializa una colaboración institucional de más de treinta años entre la asociación científica CIRIEC-España y la Universidad de València a través de su Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP). Cuenta además con el patrocinio de la administración autonómica valenciana, actualmente a través de su Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral.
El ‘Boletín de actualidad del Observatorio de la Economía Social y del Trabajo Autónomo’ es una Newsletter de periodicidad semanal, con entre 10 y 12 noticias de actualidad, y entre 4 y 6 destacados breves, para divulgar la acción de los poderes públicos y las instituciones en materia de economía social y trabajo autónomo, y también las actividades docentes e investigadoras: la actividad científica, publicaciones, convocatorias a jornadas, seminarios, congresos, etc., a nivel nacional e internacional. Se envía cada jueves, excepto festivos, en una serie histórica que se acerca a los 900 boletines.
La revista «Colombia Cooperativa» es una publicación de la Asociación Colombiana de Cooperativas (Ascoop) que ha sido reconocida por sus aportes a la investigación, el estudio y la dedicación al sector solidario en Colombia. La revista se distribuye a nivel nacional entre el sector cooperativo, pero también entre el sector público y privado, y se ha posicionado en la prensa económica del país gracias a una trayectoria de más de 45 años.
Cooperació Catalana es una revista editada por la Fundació Roca Galès, publicada íntegramente en lengua catalana, desde 1980. Está especializada en Cooperativismo y Economía Social y Solidaria, y la transición ecosocial desde una óptica transformadora. Es una tribuna abierta y un altavoz para el intercambio de opiniones y experiencias del movimiento cooperativo internacional, y muy especialmente el catalán.
El portal CERMI Diario tiene como objetivo principal ser un medio de referencia en la difusión de contenidos relacionados con los derechos, la participación y la inclusión plena de las personas con discapacidad en la sociedad. Su función informativa está orientada a visibilizar las problemáticas, logros, avances normativos y sociales que afectan a este colectivo, actuando como altavoz del movimiento social organizado en torno al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).
La revista Dinámica Cooperativa, publicada por el Centro Cooperativista Uruguayo (CCU), tiene como finalidad principal fomentar la reflexión crítica, el análisis riguroso y la difusión de experiencias relevantes del movimiento cooperativo uruguayo. A través de cada edición anual, la revista aborda temáticas estratégicas como la sostenibilidad, el desarrollo local, la vivienda cooperativa o las políticas públicas, promoviendo el pensamiento colectivo en clave solidaria. Busca contribuir al fortalecimiento de la identidad cooperativa, valorando la historia, la cultura organizacional y los principios del cooperativismo como base para una sociedad más justa y participativa.











