Noticias
HAGA CLIC SOBRE EL NOMBRE DE UN PAÍS PARA MOSTRAR LAS NOTICIAS RELACIONADAS
CIRIEC-México celebrará los días 11 y 12 de noviembre su II Congreso Internacional de Investigación, para el que convoca a investigadores y docentes enfocados en el estudio y la enseñanza de la Economía Social y Solidaria (ESS), a funcionarios públicos, a cooperativistas y asociados de empresas sociales y cooperativas, a los movimientos comunitarios, ejidos y núcleos agrarios y al público en general. El Congreso se celebra bajo el lema de ‘La economía social y solidaria en movimiento’ y tendrá como anfitrión a la Universidad Autónoma de Guerrero.
CIRIEC-Colombia invita a su IV Coloquio, que se celebrará entre los días 11 y 14 de noviembre de 2021 en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y en la ciudad de Cundinamarca. El tema principal del Congreso es “Políticas públicas y transformaciones desde la economía solidaria en Colombia”. El Coloquio desea abordar estudios relacionados a las políticas públicas, sus nexos con el territorio, el rol de la ciudadanía y los vínculos entre emprendimiento, medio ambiente y tecnologías. Todo ello para proyectar la incidencia de la economía social y solidaria, como actor protagonista de las necesarias transformaciones.
Desde marzo del presente año, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP – USACH) en conjunto con la Federación Nacional de Servicios Sanitarios Rurales (FESAN) se encuentran ejecutando el Proyecto ‘Fortaleciendo Capacidades para una Gestión Sostenible de los Servicios Sanitarios Rurales de la Región Metropolitana’, el cual es financiado por el Fondo de […]
No último dia 10, o professor DR. Leandro Morais, NEPESC / UNESP foi o convidado para a live do #MEADICA, no perfil do Grupo Mulheres Empreendedoras de Araraquara (MEA), para abordar o tema do Ecossistema Empreendedor com a comunicadora Roberta Maggiotto. O Grupo MEA foi fundado oficialmente em agosto de 2019, pela presidente Neia Castagini, com diretoria de mais seis participantes, separadas em departamentos estratégicos com o objetivo de criar e incentivar as novas atividades realizadas por mulheres empreendedoras dos mais variados segmentos da economia local de Araraquara.
A segunda edição do congresso se deve ao alto índice de participações e audiência obtida no primeiro congresso, que produziu uma quantidade expressiva de trabalhos apresentados, além de palestras de prestigiados professores brasileiros e estrangeiros.
El pasado 27 de julio el Consejo Nacional de la Juventud Cooperativista de Honduras (CONAJOVEN) presentó la ‘Guía para Comités de Juventud Cooperativista de Honduras’ ante el Consejo Nacional Supervisor de Cooperativas (CONSUCOOP), la Confederación Hondureña de Cooperativas (CHC) y la dirigencia de las asociaciones, federaciones, uniones y centrales del sector cooperativo nacional.
En 2021 el mundo enfrenta la prolongación de un contexto económico complejo e incierto. La pandemia del coronavirus (COVID-19) continúa impactando con fuerza a diferentes países, siendo Latinoamérica la región en desarrollo más afectada por la pandemia, cuyos efectos han profundizado en las brechas estructurales de desarrollo de la región en materia de desigualdad, baja productividad, informalidad y fragmentación de los sistemas de protección social y de la salud. Según el mensaje dirigido por la presidenta de Cooperativas de las Américas, Graciela Fernández Quintas, en estos momentos “vivimos la mayor crisis económica y social de la región en décadas, presentando impactos, en ocasiones irreversibles, en la estructura laboral, el empleo y el bienestar”
El Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa CIESCOOP de la Universidad de Santiago de Chile en conjunto con el Instituto Universitario de Investigación en Economía Social, Cooperativismo y Emprendimiento (IUDESCOOP – U. de Valencia) presentan la Primera Edición del Máster Propio Internacional en Emprendimiento Social y Solidario que aborda materias que se vinculan con el emprendimiento social y solidario bajo una perspectiva y ángulo internacional, dirigido principalmente a titulados(as) universitarios(as) y profesionales con titulación universitaria residentes en Chile.
La Red de Especialistas del OIBESCOOP se reunió telemáticamente el pasado 23 de abril, en un encuentro en el que se planificó la programación de los boletines informativos para 2021 y se debatió la creación de nuevos grupos de trabajo para la realización de investigaciones. En la reunión participaron más de una veintena de especialistas del OIBESCOOP de otros tantos países.
Este ejercicio permitirá cuantificar las unidades económicas reconocidas por la ley (como cooperativas, mutuales, ejidos y núcleos agrarios, entre muchos otros), que perfilan la presencia de las EESS en el territorio nacional, así como otros indicadores susceptibles de ser cuantificados sobre el sector, lo que permitirá generar información valiosa para la fundamentación y generación de políticas públicas más eficientes y eficaces al respecto en el país.
Los próximos días 7 y 8 de octubre de 2021 se celebrará el XIV Congreso Internacional RULESCOOP en la Universidad de Almería (España), a cargo del Centro de Investigación en Derecho de la Economía Social y de la Empresa Cooperativa (CIDES). El tema general del Congreso es “Identidad cooperativa: puesta en valor de los elementos diferenciales de la economía cooperativa y solidaria”. Desde el CIDES-UAL se invita a todos los investigadores a participar.
Los próximos 8, 9 y 10 de setiembre de 2021 se celebrará en Costa Rica el VIII Congreso Internacional de Investigadores en Economía Social del CIRIEC de forma presencial y virtual. El evento divulgará las principales ponencias de las investigaciones enviadas en los temas de Economía Social en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Un total de 180 propuestas de comunicaciones han sido aprobadas, que tienen de plazo hasta el 4 de julio para remitir la comunicación completa.
Se abordarán, desde una perspectiva problematizadora, los roles, desafíos y oportunidades que tienen por delante los distintos actores que hacen a los mercados solidarios y populares. Destacándose la relevancia de la integración y la construcción de sinergias en los circuitos de producción, comercialización y consumo en el marco de la Economía Social, Popular y Solidaria. Se analizará, a partir de diversas experiencias, los retos, los recorridos y los aprendizajes en la construcción de espacios alternativos de abastecimiento de alimentos.
Desde Costa Rica el modelo Spin off social creado por los académicos Dr. Federico Li Bonilla y Dra.(c) Monserrat Espinach Rueda, ambos de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, ha sido considerado por el Consejo de Gobierno del país como modelo para desarrollar los territorios más vulnerables del país a partir del acompañamiento de la universidad.
El CIET y la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad Nacional de Rosario) en conjunto con RULESCOOP, el Instituto de Economía Social y Cooperativismo (Universidad Cooperativa de Colombia) y el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Universidad de Santiago de Chile) invitan a participar en las II Jornadas Internacionales “Reflexiones sobre la intersección entre economía social y solidaria y género”. Las actividades se desarrollarán virtualmente los días jueves 27 y viernes 28 de mayo a las 11:00hs (Horario Chile) y se transmitirán a través del canal de YouTube de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales (UNR).
Cinco municípios portugueses (Braga, Cascais, Coimbra, Sintra e Torres Vedras) decidiram candidatar-se a Capital Europeia da Economia Social 2021. Perante esta situação, a Cooperativa António Sérgio para a Economia Social (CASES), com o aval do Governo português, através do Ministério do Trabalho, Solidariedade e Segurança Social, propôs a criação de uma rede que integre aqueles cinco municípios, que foi formalizada no final de março de 2021, dando assim origem à “Rede de Cidades Portuguesas – Capital Europeia da Economia Social 2021”.
Desde la red de investigadores de ESS de Iberoamérica queremos reconocer y poner en valor el trabajo de uno nuestros compañeros, Benito Díaz Díaz, para apoyarle en uno de los momentos más duros de su vida. Venezolano a carta cabal, se crió en Maracaibo, la tierra del sol amada, hijo de pescador margariteño que recaló […]
El pasado 24 de abril despedimos a Fernando Berasain, conocido como el “Vasco Berasain”. Vivió una vida de militancia en el sindicalismo. Ingresó como funcionario de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas (UTE) en 1979 y por su militancia se convirtió en dirigente de la Asociación de Trabajadores de UTE (AUTE) perteneciente a la central de trabajadores PIT-CNT. Como dirigente sindical fue secretario técnico de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur (CCSSCS). En el año 2012, el Presidente de la República José Mujica lo nombró Presidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP). Con este nombramiento Fernando se involucraba con el cooperativismo estableciendo una relación que continuaría por el resto de su vida.
Um dos grandes objetivos deste Congresso foi refletir sobre algumas questões, tais como: existe possibilidade de que os novos instrumentos tecnológicos sejam usados dentro dos empreendimentos de ESS? Qual será o papel da ESS face este cenário? Qual o papel da ESS para a implementação dos ODS em diferentes territórios? Qual a resposta da ESS aos impactos socioeconômicos da COVID-19?
La voluntad política y gubernamental por seguir avanzando en el desarrollo de las formas de gestión no estatal, fue ratificada en vísperas del 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en un encuentro con trabajadores por cuenta propia, cooperativistas no agropecuarios y directivos del sistema empresarial estatal.